REVISTA CHAKIÑAN, 2017, Nº.2, JUNIO, (73-82)
ISSN 2550-6722
76
La investigación que sirvió de base al artícu-
lo, se enmarcó en el paradigma cualitativo,
concebida en la variante de Investiga-
ción-Acción, “una opción metodológica que
pretende resolver un problema real y concre-
to, sin ánimo de realizar ninguna generaliza-
ción con pretensiones teóricas” (UPEL
2008:36), y donde los mismos actores de los
procesos cotidianos de trabajo intervienen
en la identificación de problemas y en el
proceso de transformación de la realidad. La
investigación incluyó además trabajo de
campo, en tanto los datos de interés fueron
recogidos en forma directa de la realidad por
el investigador.
En tal sentido, la investigación cualitativa
hace referencia a “la recolección de datos,
análisis e interpretación que no son objetiva-
mente mensurables, es decir, que no se
pueden sintetizar en forma de números. Sin
embargo, esto no implica una falta de objeti-
vidad de los resultados” (UPEL 2008:33),
que en muchas ocasiones reflejan estados de
opinión y percepciones de los actores impli-
cados en el proceso de medición.
La investigación busca plantear soluciones
reales a problemáticas que están presentes
en el Liceo Bolivariano JJOR, institución
pública del estado Mérida, mediante la
implementación de un juego didáctico que
llene las expectativas de los jóvenes en la
enseñanza de los Cultivos de la Región (Cul-
reg), estimulando así su proceso de forma-
ción.
Se trabajó directamente con jóvenes del
Segundo (2do) Año de Educación Media
General, con una matrícula de 17 estudiantes
y dos profesores en el área de educación
para el trabajo de educación media general,
especialistas en desarrollo endógeno, no
residentes en la zona y con un tiempo de
servicio de 10 años.
Estas personas conformaron el universo de
la unidad de análisis que sirvió como estudio
de caso (estudio de caso de tipo intencional
y único), por lo cual el muestreo aplicado
fue de tipo: no probabilístico. Los estudian-
tes que integraron la muestra presentan las
siguientes características:
• edades comprendidas de 12 a 14 años,
• residentes de la zona de estudio,
• con un conocimiento previo sobre los culti-
vos de la región.
Se empleó una guía de observación estructu-
rada que se diseñó con el fin de diagnosticar
la planificación diaria de los docente en el
aula, qué actividades desarrollan sobre la
enseñanza, aprendizaje del tema “Cultivos
de la Región” y la aplicación de juegos para
la enseñanza de la agricultura, además de
identificar los conocimientos de los estu-
diantes y docentes de educación media
general sobre los cultivos de la región y los
juegos didácticos.
Es importante integrar los juegos en el
proceso enseñanza - aprendizaje, logrando
así, jóvenes motivados e interesados por
aprender sobre los cultivos de la región del
estado Mérida Venezuela. Este principio
sirvió de inspiración a la investigación desa-
rrollada, donde en cada una de las etapas se
obtuvieron los resultados siguientes:
1. Planificación del Juego Didáctico
Culreg “Cultivos de la Región”
El desarrollo del juego didáctico para el
aprendizaje de los cultivos de la región
“Culreg” nos permite facilitar la unificación
de los contenidos en los cultivos de naranja
y lechosa. Contribuir a la elección de estra-
tegias y recursos para la enseñanza, así
como, acciones que permitan una adecuada
intervención didáctica en el aula. Incentivar
a los estudiantes de educación media general
por los juegos, llenando las expectativas de
los educandos en la participación individual
o agrupada al momento de poner en práctica
este tipo de Juego Didáctico.
En este sentido, el juego proporciona en
los educandos nuevas representaciones
RESULTADO Y DISCUSIÓN
para explorar la realidad y estrategias
diferentes para aplicar sobre ésta, favore-
ciendo un lugar para lo creativo, en el
mundo que lo rodea, donde en su totali-
dad las cosas ya están creadas, permiten a
los jóvenes, expresar nuevas espacios de
su imaginación, haciéndolo pensar en
numerosas alternativas para solucionar
una problemática y que favorecen el
cambio de conducta durante su proceso
de enseñanza, aprendizaje. (García
2006:23)
En este sentido, se utilizó una planificación
didáctica orientada por el docente especia-
lista del área agrícola, apoyada en activida-
des de inicio, desarrollo y cierre. Utilizando
como material reciclable como soporte
logístico o de apoyo: recortes de tablas, mar-
tillo, clavos, cartón, hojas blancas, tarjetas
telefónicas, goma, tijeras, reglas, lápiz, com-
putadora, láminas para plastificados.
En la figura 1, se puede apreciar a los estu-
diantes trabajando con el material de refe-
rencia.
2. Inicio de la Actividad
La actividad de aplicación del Juego Didác-
tico Culreg, fue iniciada por el profesor, con
la socialización de los objetivos de la activi-
dad, luego preguntas por parte de los estu-
diantes y posteriormente lluvia de ideas
(brainstorming), dirigida por el docente
durante la elaboración del juego. Finalmente
se aplicó una prueba escrita (previa al desa-
rrollo del juego didáctico), sobre los conte-
nidos de los cultivos de naranja y lechosa,
para tener tomar las respuestas como puno
de partida y fuente de comparación posterior
sobre el aprendizaje adquirido por los jóve-
nes.
Es importante tomar en cuenta que los jóve-
nes en formación tienen un conocimiento
previo antes de aplicar este tipo de Juego
Didáctico; ya que viven y se desarrollan en
una zona rural, en este caso referente al
estado Mérida, República Bolivariana de
Venezuela.
No obstante, tal y como se refleja en la tabla
1 los resultados de la prueba escrita aplicada
a los jóvenes del 2do año de educación
media general antes de poner en práctica el
“Culreg”, expresan desconocimiento sobre
los cultivos de naranja citrus sinensis y
lechosa carica papaya, pues un análisis
porcentual de respuestas por preguntas refle-
ja rangos de respuestas incorrectas que fluc-
túan entre 41% y 94%, por otra parte, entre
el 6% y 94% de los estudiantes no responden
algunas preguntas.
3. Desarrollo del Juego Didáctico
En esta etapa se diseñó el juego con las
orientaciones del docente e integración de
los educandos. Seguidamente se organiza-
ron dúos de estudiantes para desarrollar el
Juego Didáctico, como parte del proceso de
enseñanza – aprendizaje. En la figura 2, se
pueden apreciar los jóvenes estudiantes en el
momento en que juegan.
Durante el desarrollo del Culreg, los investi-
gadores aplicaron la observación como
técnica para constatar el comportamiento de
los estudiantes respecto al aprovechamiento
de las potencialidades del Juego Didáctico
ejecutado, su efecto en el conocimiento de
las particularidades de los cultivos de naran-
ja y lechosa, los aspectos más significativos,
derivados de la conducta y el desempeño
seguido por los alumnos, fueron registrados
convenientemente.
4. Cierre de la Actividad
Como parte conclusiva o etapa de cierre, se
efectuó una prueba escrita, luego de aplica-
do el Juego Didáctico Culreg, con la finali-
dad de evaluar los conocimientos adquiridos
sobre los cultivos de naranja y lechosa
característicos de la región, llegando a deter-
minar la gran importancia que para los estu-
diantes del área agrícola tiene la utilización
de este Juego Didáctico para reforzar los
conocimientos.
En la figura 3, se puede apreciar a algunos
estudiantes durante la etapa de cierre.
Un análisis de las respuestas aportadas por
los estudiantes del 2do año de educación
media general, en la prueba efectuada
después de aplicar el juego didáctico Culreg,
se aprecian en la tabla 2, donde se pudo
comprobar que este tipo de actividad mejora
el entendimiento de los temas aplicados en
el juego.
En tal sentido es significativo que el análisis
porcentual de las respuestas correctas por
pregunta, presenta un rango que fluctúa
entre el 94% y 100%, valores significativa-
mente inferiores a los porcentajes de
respuestas incorrectas y no respondidas
antes de aplicar el “Culreg”.
Por otra parte fue notable el avance progresi-
vo en la capacidad de memorización, comu-
nicación, análisis, asimilación de contenidos
y métodos que se practican en el campo agrí-
cola y que son puestos en práctica en los
campos de cultivo de la naranja y la lechosa,
tales como: forma de recolectar los frutos,
enfermedades que afrontan los cultivos,
tipos de hojas de las plantas, condiciones
hídricas, la función y utilización de las
herramientas.
Lo anterior, la participación de los jóvenes
en el diseño y desarrollo del “Culreg”, les
permitió conocer nuevas alternativas para su
formación académica y se observó el
aumento de interés de los jóvenes durante la
actividad, lo que ayudó al buen desempeño
en la discusión grupal y análisis individual
del contenido programado en la planifica-
ción.
En este sentido, el juego es una acción que a
través de los jóvenes se realiza en forma
espontánea, que desarrolla integralmente la
personalidad de los educandos y en particu-
lar su capacidad de poder crear, donde el
intelectual cognitivo se fomente en la obser-
vación, las capacidades lógicas, la ilusión, la
decisión, las instrucciones, las habilidades y
el potencial para crear en los educandos
nuevas alternativas para solucionar los
problemas presentes.
Como complemento informativo y fuente de
análisis, en la tabla 3 se expresan los resulta-
dos obtenidos en la prueba antes y después
de la aplicación del Juego Didáctico Culreg,
donde producto de la comparación resulta
evidente un nivel más amplio de los conoci-
mientos relacionados a los cultivos de la
región, naranja y lechosa, en la formación
del grupo de jóvenes que integraron el caso
de estudio, donde se implementó este juego
didáctico, lo que se manifiesta en altos
porcentajes.
Entre otros aspectos se evidenció; el
“Culreg” ayuda a fortalecer la enseñanza -
aprendizaje en el tema de estudio, permitien-
do una participación activa de los educandos
en el diseño y desarrollo del juego. Así
mismo, el buen desempeño en la actividad,
siendo más organizada; ya que se cumplen
las normativas establecidas para el buen
desenvolviendo de las acciones planteadas.
En este sentido, el juego es una acción, por
medio de los jóvenes; que se realiza en
forma espontánea, que desarrolla integral-
mente la personalidad de los educandos, y
en particular su capacidad de poder crear.
Donde se fomentan: la observación, las
capacidades lógicas, las habilidades, el
potencial para crear, y la preparación de los
educandos en alternativas para solucionar
los problemas presentes.
Esto podría constituirse en elemento facilita-
dor para cumplir con lo que se establece en
las bases legales de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (2000),
en su artículo 3°, en la Ley Orgánica de
Protección al Niño y al Adolescente (1998),
en su artículo 58 (LOPNA) y la Ley Orgáni-
ca de Educación (2009), en su artículo 14°,
que preconizan la necesidad de armonizar la
educación con las actividades productivas
propias del desarrollo social, local, regional
y nacional a través de la orientación de
niños, niñas, adolescentes y jóvenes;
formándolos(as) en, por y para el trabajo
liberador, creador, innovador y productivo
con visión significativa de lo humano, que
permita satisfacer necesidades básicas,
contribuir al desarrollo regional y nacional.