102
102
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
Recibido:
(08/09/2020)
Aceptado:
(31/10/2020)
Número 13 /
ABRIL, 2021
(102-116)
GESTIÓN TURÍSTICA COMO
HERRAMIENTA DE DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LA MICROCUENCA
DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN
RIOBAMBA
TOURIST MANAGEMENT AS A
SUSTAINABLE DEVELOPMENT WEY
OF THE CHIMBORAZO HYDRAULIC
SYSTEM, RIOBAMBA CANTON
DOI:
https://doi.org/10.37135/chk.002.13.06
Artículo de Investigación
Betty Paulina Aucancela
Ilbay
betty.aucancela@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo,
Departamento de Postgrado, Riobamba,
ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-3810-1371
Víctor Medardo Velasco
Samaniego
vvelasco@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo,
Facultad de Ciencias Políticas y
Administrativas, Riobamba, Ecuador
ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-7319-6230
102
103
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
Número 13 /
ABRIL, 2021
(102-116)
Resumen
La gestión turística, herramienta para el desarrollo de la microcuenca
del río Chimborazo, ubicada en las parroquias rurales de San Juan y
Santiago de Calpi, cantón Riobamba, está compuesta por un abanico de
parámetros referentes a planificación turística, desarrollo de productos
turísticos y estrategias de promoción y comunicación, que, empleados de
manera integral y sistemática, procuran alcanzar el desarrollo sostenible
del sistema turístico local. En tal virtud, el objetivo principal del presente
artículo es analizar la gestión turística y el desarrollo sostenible desde dos
perspectivas: el grado de importancia y la realidad actual de cada variable,
a fin de tener un criterio fundamentado para tomar decisiones acertadas
a futuro. La investigación siguió el paradigma mixto, desarrollado como
un estudio descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y
transeccional, donde se integró lo cuantitativo y cualitativo para el análisis
y procesamiento de la información. El criterio emitido por las unidades
de análisis: actores turísticos y centros de turismo comunitario, sobre las
variables estudiadas, permitió fundamentar teóricamente y establecer una
relación estadística, que para el enfoque importancia, es equivalente a
una relación fuerte y para el enfoque realidad actual, corresponde a una
reacción escasa o nula.
Palabras claves: Gestión, desarrollo sostenible, planificación, turismo.
Abstract
Tourism management, a tool for the development of the Chimborazo river
micro-basin, located in the rural parishes of San Juan and Santiago de
Calpi, Riobamba canton, is composed of a range of parameters related
to tourism planning, development of tourism products, and strategies for
promotion and communication, which, in being employed comprehensively
and systematically, seek to achieve the sustainable development of the local
tourism system. In that connection, this paper aims to analyze tourism
management and sustainable development from two perspectives: the
degree of importance and the current reality of each variable to have a
well-founded criterion for making the right decisions for the future. This
research followed the mixed paradigm, developed as a descriptive and
correlational study, with a non-experimental and transectional design,
where the quantitative and qualitative were integrated for the analysis
and processing of information. The criteria issued by the units of analysis,
tourism actors, and community tourism centers about the studied variables,
allowed to theoretically base and establish a statistical relationship, which
for the approach, is equivalent to a strong relationship, and for the current
reality approach, it corresponds to scarce or no reaction.
Keywords: Management, sustainable development, planning, tourism.
GESTIÓN TURÍSTICA
COMO HERRAMIENTA
DE DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL
RÍO CHIMBORAZO,
CANTÓN RIOBAMBA
TOURIST MANAGEMENT
AS A SUSTAINABLE
DEVELOPMENT WEY
OF THE CHIMBORAZO
HYDRAULIC SYSTEM,
RIOBAMBA CANTON
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
104
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de Turismo (2020a)
trabaja para lograr una actividad turística
sostenible a nivel económico, incluyente y
ambiental que permita la reducción de la pobreza.
En Ecuador, el Plan Nacional de Desarrollo
evidencia la necesidad de integrar a la
gestión pública aspectos relacionados con la
conservación y gestión del patrimonio nacional,
al decretar como política pública la distribución
equitativa sobre el acceso al patrimonio natural
y los beneficios obtenidos del aprovechamiento,
a través de parámetros de sostenibilidad de los
recursos renovables y no renovables, donde se
puede incluir al agua (Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo 2017).
En efecto, los recursos dricos constituyen el
elemento principal de una cuenca hidrográfica,
considerada como una unidad de planificación
territorial que facilita la toma de decisiones
en torno al uso múltiple, la asignación y la
contaminación (Dourojeanni, Jouravlev y
Chávez 2002), y es una alternativa válida para
el manejo de recursos naturales y ecosistemas
que toma en cuenta las relaciones, las prácticas
productivas y formas de organización de un
lugar determinado (Aguirre 2007).
La microcuenca del río Chimborazo se ubica al
noreste de la provincia homónima en el cantón
Riobamba, entre las parroquias rurales de San
Juan y Calpi (Viñan 2018). En su mayoría, el
territorio parroquial de San Juan está constituido
por páramos y posee una ubicación idónea en las
faldas del nevado Chimborazo, lo cual ratifica
el alto grado de potencial turístico de la zona
(Centro de Estudios para la Gestión Pública
2015).
No obstante, las 12.162 hectáreas que conforman
la microcuenca del río Chimborazo se han visto
afectadas durante el transcurso de los años a
causa de cambios respecto al uso del suelo,
presión demográfica y un inadecuado manejo
de los recursos naturales, que han traído consigo
efectos latentes en los procesos de erosión,
deforestación, crecidas e inundaciones que
afectan drásticamente los recursos hídricos en
cuanto a cantidad y calidad (Red Consultora
Socio Ambiental Tzedaka Cia. Ltda 2012).
Así también, parámetros físicos, químicos
y microbiológicos de la microcuenca del
río Chimborazo, representados a través de
indicadores como: el índice de calidad del agua,
la carga de contaminante, el índice de calidad
del bosque de ribera (QBR) y el índice del
bosque de ribera andino (QBR-And), evidencian
el paulatino deterioro a causa de actividades
antrópicas (Toledo y Mendoza 2016), por lo que
es importante considerar que la gestión integral
del recurso agua implica la comprensión de
los elementos físicos, biológicos, ecológicos,
sociales, políticos, culturales y posteriormente
la coordinación y articulación entre actores
(Soberón, Glave, Ponce, Briceño y Collazos
2003).
De la misma forma, en la parroquia Santiago
de Calpi se replica similar problemática debido
al inadecuado fomento turístico como una
alternativa de generación de ingresos (GADPR
Santiago de Calpi 2015).
Por lo tanto, el aprovechamiento de los recursos
naturales y culturales de la microcuenca es
relativamente escaso, principalmente por causa
del desconocimiento del gran valor turístico por
parte de sus habitantes, sin embargo, existe un
estudio de potencialidad turística del área en
cuestión, que señala a la gestión turística como
enfoque de desarrollo sostenible (Muñoz y
Torres 2015).
En este sentido, la presente investigación pretende
correlacionar dos variables: la gestión turística y
el desarrollo sostenible, desde los puntos de vista
del grado de importancia y la realidad actual del
proceso de gestión turística como herramienta
de desarrollo sostenible de la microcuenca del
río Chimborazo. La información contrastada
sirve de base para futuras propuestas turísticas
vinculadas a la satisfacción de todos los actores
turísticos como entes activos y participativos.
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
105
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
Los diferentes tipos de modelos de gestión
turística varían conforme el territorio y sus
características y se ajustan a las necesidades
particulares de cada localidad (García 2017). Para
ello, es necesario que exista una planificación
adecuada con todos los actores involucrados
del sector turístico, especialmente con los
miembros de la localidad, con el propósito de
manejar eficientemente el impacto tanto positivo
como negativo que el desarrollo de actividades
turísticas pueda generar (Orgaz 2013).
A propósito de la pandemia mundial producto
de la COVID-19, las actividades turísticas
comenzaron a levantarse progresivamente, con
miras a lograr un turismo creciente, sostenible
y resiliente (Organización Mundial de Turismo
2020b).
METODOLOGÍA
Mediante la construcción del diagrama de
Ishikawa se identificaron los factores causales
posibles de un efecto observado (Valenzuela
2000:4), basado en el contexto actual de la
microcuenca del río Chimborazo y fundamentado
en investigación secundaria y primaria, propia
de los actores involucrados.
Esta herramienta permitió visualizar, desagregar
y ordenar a manera de causas y efectos el
conjunto de problemas del área de estudio, así se
identificó el efecto principal de la microcuenca,
relacionado a un escaso desarrollo sostenible,
donde una de sus principales causas gira en torno
a un aparente débil proceso de gestión turística.
La investigación descriptiva y correlacional
permite, por un lado, describir las variables en
una determinada población y por otro, determinar
la correlación que existe entre dos variables
(Hernández, Collado y Baptista 2014), de modo
que se definió la siguiente hipótesis: la gestión
turística se relaciona con el desarrollo sostenible
de la microcuenca del río Chimborazo.
Dicha hipótesis se comprobó a través del grado
de correlación mediante la determinación
del coeficiente de Rho de Spearman, con el
siguiente rango de interpretaciones: 0 0,25:
escasa o nula; 0,26-0,50: débil; 0,51- 0,75: entre
moderada y fuerte; 0,76- 1,00: entre fuerte y
perfecta (Martínez, Tuya, Martínez, Pérez y
Cánovas 2009).
El análisis del desarrollo sostenible que figura
como la variable dependiente de estudio,
contiene un sustento teórico justificado en las
obras de Gallopín (2003), Artaraz (2002) y
Moreno, Sariego y Ávila (2018), de donde se
tomaron las dimensiones:
1) crecimiento económico,
2) inclusión sociocultural y
3) protección medioambiental.
En tanto, la variable independiente corresponde
a la gestión turística, cuyas bases teóricas se
apegan a los Conceptos Básicos para la Gestión
de Destinos Turísticos y el Manual para la
Planificación de Productos Turísticos, emitidos
por Destinos del Perú, iniciativa apoyada por
la Cooperación Suiza SECO en convenio
con MINCETUR y PromPerú y ejecutada por
Swisscontact (2014), que sostienen que la gestión
es un aspecto medular de involucramiento y
articulación entre actores y que esta habilidad de
gestionar adecuadamente los componentes del
sistema turístico garantiza el éxito de un destino.
De modo que las dimensiones determinadas
fueron:
1) planificación,
2) desarrollo de productos y
3) promoción y comunicación.
Esta investigación tiene un enfoque mixto,
cualitativo y cuantitativo, por cuanto permite un
mejor análisis de la problemática a ser abordada
(Sánchez, Rodrigues y Costa 2018). Se hace
énfasis en el aspecto cualitativo, que permita
comprender el estudio desde su desarrollo
habitual por parte de los actores o la población
en estudio. No obstante, es posible que los
hechos registrados sean cuantificados, lo cual
arroja más información para responder sobre
el tema a investigarse y la enriquece de manera
complementaria a fin de obtener un mejor
entendimiento del problema (Hernández et al.
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
106
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
2014).
El diseño de la investigación es no experimental,
pues no existe manipulación de las variables
independientes de manera intencional,
únicamente se investiga el problema en su
contexto diario (Hernández et al. 2014). De
tipo transeccional, cuyo análisis investigativo
corresponde a un momento dado y tiene la
finalidad de describir variables y determinar la
correlación entre las mismas (Hernández et al.
2014). Por consiguiente, se examinó el problema
enfocado al desarrollo diario y sin manipulación
de variables y luego se analizó y determisu
correlación.
La unidad de análisis corresponde a la
microcuenca del río Chimborazo, cantón
Riobamba, cuyas áreas de influencia
corresponden a las parroquias rurales de San Juan
y Santiago de Calpi. El muestreo, al referirnos
principalmente a investigación cualitativa, se
habla de un tipo no paramétrico (Pla 1999).
Para el efecto corresponde al tipo de muestreo
intencional, el cual según (Martínez 2006) se
basa en un conjunto de criterios que permiten
determinar la unidad de análisis en función de
los objetivos de investigación.
Entonces, la unidad de análisis de la variable
dependiente, desarrollo sostenible, corresponde
a un grupo de 15 personas responsables o
administradores de nueve centros de desarrollo
turístico comunitario legalmente constituidos y
funcionales, pertenecientes a las parroquias en
estudio y de la variable independiente, gestión
turística, son 14 instituciones consideradas
como actores del sector turístico dentro del área
de influencia en estudio.
La técnica utilizada corresponde a la encuesta
cualitativa, la cual se enfoca en estudiar
la diversidad de un tema en una población
determinada y cuyo instrumento de recolección
de datos es el cuestionario (Jansen 2013).
Dos de los requisitos esenciales de todo
instrumento de recolección de datos son:
la validez y la confiabilidad, el primero, se
refiere al grado en el que un instrumento mide
la variable que se aspira medir y el segundo,
mide el grado en el que el instrumento arroja
resultados coherentes y consistentes (Hernández
et al. 2014).
Como consecuencia, los instrumentos se
sometieron a un proceso de validación y
confiabilidad a través de la selección de un
grupo de expertos en el tema y el cálculo de
alfa de Cronbach, respectivamente. El grupo de
expertos estuvo conformado por tres docentes
investigadores de la Universidad Nacional
de Chimborazo, con amplia trayectoria y
experiencia en el tema.
La validez de los instrumentos se realizó a través
del cálculo del índice de validez de contenido
propuesto por Lawshe (citado en Tristán 2008),
mismo que debe ser mayor o igual a 0.5823 para
que el instrumento sea aceptado, y se rige a la
siguiente escala de medición:
1) esencial,
2) útil, pero no esencial, y
3) no importante
Como resultado para el presente estudio se obtuvo
un valor máximo de 1, tanto para el instrumento
que mide la variable desarrollo sostenible,
como para la variable gestión turística, es decir,
según el grupo de expertos, todas las preguntas
planteadas son fundamentales para medir las
variables en estudio.
Los resultados de los instrumentos construidos
en base a una escala tipo Likert fueron: 0.791
y 0.770 para la variable gestión turística y
desarrollo sostenible, respectivamente; que
según el criterio de Tavakol y Dennick (2011),
DeVellis (2003), Streinerv (2003), Nunnally
y Bernstein (1994) y Petterson (1994) (citados
en Hernández et al. 2014:295) el valor mínimo
aceptable es 0.70.
El análisis y procesamiento de datos se reali
a través del programa estadístico IBM SPSS
statistics versión 25.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA
GESTIÓN TURÍSTICA
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
107
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
La variable independiente, correspondiente a
la gestión turística, está fundamentada por los
actores involucrados en el proceso de gestión
turística a nivel de la microcuenca del río
Chimborazo del cantón Riobamba, considerando
la importancia de participación y actuación
como herramienta de coordinación entre los
entes implicados (García 2017).
Por tanto, las instituciones involucradas o
actores del sector turístico corresponden a:
Ministerio de Turismo, Gobierno Autónomo
Descentralizado Parroquial Rural de San Juan,
Reserva de producción de Fauna Chimborazo,
Corporación para el Desarrollo del Turismo
Comunitario de Chimborazo-Puruhá, Razurku-
Operadora de Turismo, Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Chimborazo,
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo-Facultad
de Recursos Naturales-Carrera de Turismo,
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
de la ciudad de Riobamba, Instituto Nacional
de Patrimonio Cultural-Z3, Universidad
Nacional de Chimborazo, Gobierno Autónomo
Descentralizado Parroquial Rural de Calpi,
Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales
Rurales del Ecuador-Chimborazo, Asociación
de Agencias de Viaje y Operadoras Turísticas y
Fundación Arte Nativo-Gestores culturales.
De manera general, las instituciones antes
mencionadas están representadas por una
persona denominada por el objeto de sus
funciones profesionales como: gerente, director,
técnico, administrador, entre otros, de los cuales,
el grado de instrucción del 64 % corresponde a
cuarto nivel y el 36 % es de tercer nivel.
Cifras que evidencian un alto grado de capacidad
a nivel intelectual y profesional de los actuales
representantes involucrados en el sistema
turístico, lo que para Anafarta et al. (citado en
Manjón y López 2008), otorga cierto grado de
ventaja, a sabiendas que la capacidad de un
profesional para identificar competencias y
trazar caminos influye en la gestión eficaz.
De la variable gestión turística se desprenden
tres dimensiones consideradas como prioritarias
dentro de la gestión turística de un destino
competitivo (Destinos del Perú 2014a); y cuyos
resultados están enfocados hacia dos vías de
análisis: la primera, el grado de importancia
otorgada por los diferentes actores hacia las
dimensiones en estudio y la segunda, el estado
actual del proceso de gestión turística con
respecto al área en estudio.
El primer camino de análisis está representado
por los siguientes datos: para el 79 % de actores
el grado de importancia de la planificación
dentro de la gestión turística es muy alto, para
el 14 % es alto y para el 7 % es muy bajo. El
64 % manifiesta estar muy de acuerdo con la
importancia de la articulación interinstitucional,
el 29 % está de acuerdo y el 7 % muy en
desacuerdo.
En cuanto a la importancia del desarrollo de
productos turísticos como aporte a la gestión
turística, el 71 % califica como muy alto y el
29 % como alto. En relación con la adopción de
estrategias de promoción y comunicación como
parte de la gestión turística, el 71 % puntualiza
un grado de importancia muy alto y el 29 % alto.
Criterios que de forma significativa se apegan
a la construcción de un compacto camino,
pues resulta esencial lograr la unificación de
conceptos y criterios con respecto a la gestión de
destinos turísticos para lograr una comprensión
homogénea de los elementos que lo integran
(Destinos del Perú 2014a).
Modelos y estudios referentes a la gestión
turística, fundamentados en las necesidades,
la realidad, y la potencialidad turística de la
microcuenca del río Chimborazo, emergen
como respuesta por parte de la academia para la
construcción de aportes consolidados, donde el
análisis situacional en función de los elementos
que componen el sistema turístico, ejes de
sostenibilidad, y criterios de evaluación de la
actividad turística frente a la sostenibilidad
territorial, son aportes esenciales (Pailacho
2013). No obstante, se requiere de un sujeto o un
grupo gestor que consolide y gestione todo este
valioso conocimiento.
Por otra parte, la segunda vía de alisis se refiere a
la situación actual del proceso de gestión turística
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
108
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
a nivel de la microcuenca del río Chimborazo
y comprende ciertos aspectos propios de la
variable en cuestión. Por consiguiente, el primer
aspecto corresponde a la ejecución de un plan
de acción como herramienta de planificación,
cuyos resultados fueron los siguientes: el 65 %
lo tiene de manera regular, el 14% nunca, otro
14% casi siempre y el 7 % siempre cuenta con
esta herramienta.
En este apartado se debe puntualizar la
importancia de contar de manera continua con
un plan de acción dentro de la planificación
del espacio territorial del turismo y que
constituya la fase de preparación que a su vez
contemple objetivos, filosofía, línea base,
colaboradores, entre otros, identificados a partir
de la problemática del rector y la realidad de la
localidad (Sunyer et al. 2005). Cabe recalcar la
utilidad efectiva de un plan de acción que permita
estar preparados frente a probables imprevistos,
procurando en lo posible el ahorro de recursos.
El segundo aspecto a ser analizado es la
disposición de un cronograma que detalle planes/
programas o proyectos del sector turístico de la
microcuenca del río Chimborazo, al respecto
se obtuvieron los siguientes resultados: el 58
% de actores lo tienen de manera regular, el 21
% nunca lo tienen y el 21 % casi siempre. La
realización de acciones es constante, por cuanto
es sumamente importante consensuar, mediante
un cronograma debidamente organizado y
estructurado, la planificación de actividades
turísticas para maximizar los efectos positivos
(Moreno et al. 2018).
El tercer aspecto es la asignación o destinación
de recursos y presupuesto para planes/
programas o proyectos del sector turístico de la
microcuenca, cuyos resultados son: el 64 % lo
hace regularmente, el 29 % nunca lo hace y el 7
% casi siempre.
Conforme a estos resultados es importante la
incursión en temas referentes a la gestión del
financiamiento comoalternativaparaeldesarrollo
de productos turísticos, tomando en cuenta que
existen organismos financieros internacionales
que colaboran y/o auspician proyectos turísticos
a diferente escala, enmarcados en alcanzar el
desarrollo sostenible y reducción de la pobreza
(Hidalgo y Fernández 2012).
El cuarto aspecto constituye la ejecución de un
proceso de seguimiento a los planes/programas o
proyectos del sector turístico de la microcuenca,
el cual obtuvo los siguientes resultados: el 72
% lo realiza regularmente, el 14 % nunca y
el mismo porcentaje de 7 % expresa que casi
siempre y siempre.
Como quinto elemento se encuentra la
estimación sobre el actual nivel de articulación
interinstitucional referente a la gestión turística,
cuyos rangos se expresan a continuación: el 58
% lo califica entre regular y bajo y el 42 % piensa
que es entre bueno y excelente.
Así pues, lamentablemente en el actual nivel
de articulación se observa notoriamente una
estimación negativa, que se equipara a una de
las debilidades a nivel nacional por parte del
Ministerio de Turismo, que considera que existe
una articulación poco eficiente con entidades
públicas, sin embargo, como ente rector busca
alcanzar una óptima relación con los actores
sociales a través de la gestión turística y una
articulación adecuada (Ministerio de Turismo
del Ecuador 2019).
Los actores deben entender que hay que
potenciar formas de trabajo basadas en la
colaboración y el consenso ya que la clave es
comprender que la planificación exige hoy
el ejercicio consciente de la responsabilidad
compartida” (González 2009:250).
Es pertinente valorar el criterio enfocado a la
calificación positiva con respecto a este tema,
ya que el 100 % de actores manifiesta trabajar
de alguna manera de forma articulada entre las
siguientes instituciones: Gobierno Autónomo
Municipal de la ciudad de Riobamba, empresas
del sector privado, Ministerio de Turismo,
Cooperación Técnica Alemana GIZ, Gobierno
Autónomo Descentralizado de la provincia de
Chimborazo, TourCert, Trías Bélgica, Agencias
de Viajes y Operadoras Mayoristas, 10 Gobiernos
Autónomos Descentralizados Municipales,
45 Gobiernos Autónomos Descentralizados
Parroquiales, Ministerio del Ambiente del
Ecuador, Ministerio de Producción, Corporación
para el Desarrollo del Turismo Comunitario
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
109
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
de Chimborazo, Cámara de Turismo de
Chimborazo, Asociación de Operadoras y
Agencias de Viajes, Asociación de Restaurantes,
Universidad Nacional de Chimborazo, Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural y Consejo
Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del
Ecuador.
Los ejes turísticos han sido trabajados con la
siguiente intensidad: capacitación turística 23
%, promoción turística 22 %, emprendimientos
turísticos 18 %, diseño de productos turísticos
17 %, comercialización turística 10 % y otros 10
% también.
La actual planificación de productos tusticos en
la microcuenca del río Chimborazo constituye el
sexto elemento a ser analizado, cuyos resultados
se expresan como sigue: el 79 % de actores
ubica este aspecto entre una escala de regular a
mala y el 21 % la considera entre muy bueno y
excelente.
Para fines de mejoramiento es importante
considerar que la etapa de planificación de un
producto turístico se basa en los siguientes
factores: análisis del destino, conceptualización
del producto turístico, diseño del producto y
plan de acción (Destinos del Perú 2014b).
El séptimo elemento se refiere a la percepción de
los actores sobre la etapa de implementación de
productos turísticos, en consecuencia, presenta
los indicadores: el 71 % lo califica entre regular
y malo y el 29 % lo define como muy bueno y
excelente. Los resultados expresan que existe
una bil consolidación de productos turísticos
a nivel de la microcuenca. En esta etapa se
ejecutan las acciones establecidas en la fase de
planificación (Destinos del Perú 2014b).
Finalmente, el octavo elemento habla sobre
la percepción del estado actual de la etapa de
comercialización y marketing de productos
turísticos, cuyos datos de referencia se describen
a continuación: el 93 % considera que este
elemento está entre regular y malo y el 7 % piensa
que es muy bueno. Las estrategias de marketing
adecuadamente planificadas establecen la
diferencia entre un producto competitivo y uno
mediocre que probablemente se pierda en el
tiempo (Moreno et al. 2018).
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE
El estudio de la variable dependiente contiene
el análisis del desarrollo sostenible enfocado
al sector turístico, por cuanto se investigaron
aspectos relacionados con el crecimiento
económico, inclusión social y protección
del medio ambiente de los diferentes centros
turísticos comunitarios que forman parte de
la microcuenca del río Chimborazo, cantón
Riobamba.
Los centros pertenecientes a la parroquia Calpi
son: Centro de Turismo Comunitario Sumak
Kawsay, Centro de Turismo Comunitario
Urkukunapak Wasi, Centro de Turismo
Comunitario Quilla Pacari y la Asociación Sumak
Llama, localizados en las comunidades: Palacio
Real, La Moya, San Francisco de Cunuguachay
y Jatari Campesino, respectivamente.
Los centros analizados en la parroquia San
Juan son: Centro Turístico Comunitario
Tambo Huasha, Centro Turístico Achigñan,
Centro de Turismo Comunitario Casa Cóndor,
Emprendimiento de Turismo Comunitario
Chorrera Mirador y la Unión de Organizaciones
Campesinas de San Juan (UCASAJ), localizados
en las comunidades de: Tambo Huasha,
Chimborazo, Pulinguí San Pablo, Chorrera
Mirador y la cabecera parroquial de la parroquia
San Juan, respectivamente.
En relación con el grado de instrucción de las
personas a cargo de los centros de turismo
comunitario: el 27 % posee un grado de tercer
nivel, el 40 % tiene estudios secundarios y el
13 % dice poseer estudios primarios, lo que
indica características aparentemente empíricas y
pragmáticas insertadas al sector turístico y hace
énfasis en la validez de las acciones y el esfuerzo
de la población local, aparentemente conjugado
con el aporte intelectual de una creciente
corriente de capacitación profesional, también
visualizada en las comunidades locales.
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
110
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
Como manifiestan Valencia, Restrepo y Restrepo
(2014) la mayoría de las publicaciones referentes
al tema emprendimientos en general deriva
de estudios empíricos y no de contribuciones
teóricas. Por cuanto, el reto está en conjugar
acorde e incluyentemente el aporte empírico y
el teórico.
De idéntico modo que se procedió a evaluar la
variable gestión, se analizó la variable desarrollo
sostenible, en base a los mismos dos puntos
de vista: el grado de importancia y la realidad
actual.
Por cuanto, el grado de importancia del desarrollo
sostenible, dado por los responsables de los
centros de turismo comunitario, se manifiesta
a través de la concordancia de criterios: un 87
% considera que el turismo puede contribuir
al desarrollo sostenible en un rango alto a muy
alto y únicamente el 13 % opina que el rango de
contribución puede ser regular.
De hecho, algunos países en vías de desarrollo
están usando sus recursos tanto naturales como
culturales como herramienta de crecimiento
económico (Orgaz 2013). El turismo es
considerado como una alternativa de desarrollo
económico, ambiental y sociocultural que, de
manera responsable, utiliza los recursos de una
localidad sin que resulten afectados para las
futuras generaciones (Alcívar y Bravo 2017).
Así también, otro aspecto considerado se
relaciona con el grado de importancia sobre el uso
eficiente de recursos renovables y no renovables
dentro de las actividades turísticas, frente a lo
cual, el 73 % manifestó estar de acuerdo, el 13
% está muy de acuerdo y otro 13 % expresa una
postura neutral: ni de acuerdo ni en desacuerdo.
Cifras que se ajustan satisfactoriamente a las
actuales exigencias de protección ambiental,
pues la incorporación de este tipo de recursos
deviene un mecanismo interesante enfocado en
la sostenibilidad ecológica que, sin duda, permite
no generar residuos y suponer una economía
circular (Moreno et.al, 2018).
“Para alcanzar el desarrollo sostenible, es
fundamental armonizar tres elementos básicos:
el crecimiento económico, la inclusión social
y la protección del medio ambiente. Estos
elementos están interrelacionados y son todos
esenciales para el bienestar de las personas y
las sociedades” (Organización de las Naciones
Unidas 2020).
Para analizar la realidad actual del desarrollo
sostenible, el primer elemento a ser considerado
corresponde al crecimiento económico
evidenciado en el funcionamiento de los centros
turísticos, de tal forma que se obtuvieron los
siguientes datos: el 60 % califica a la creación
de fuentes de empleo a razón del desarrollo de
actividades turísticas, en un rango entre regular
y bajo y el 40 % califica este aspecto como alto.
Con respecto a la dinamización de la economía
local a causa del desarrollo de actividades
turísticas el 53 % la califica como regular y el
47 % como alta; consideraciones a ser tomadas
en cuenta para el mejoramiento de productos o
proyectos turísticos.
El segundo elemento a ser analizado es la
inclusión sociocultural, donde uno de los
aspectos importantes es la equidad, refiriéndose a
la participación de los grupos menos favorecidos
en la toma de decisiones (Artaraz 2002). Por
ende, los resultados aplicados a los centros
de turismo comunitario son los siguientes: el
53 % opina que su grado de participación en
actividades relacionadas al turismo ha sido alto
y el 47 % expresan que ha sido regular.
Asimismo, el 60 % considera que el
mejoramiento de la infraestructura parroquial
a causa del desarrollo de actividades turísticas
ha sido alto y el 40 % estima que ha sido entre
regular y muy bajo. Además, el 60 % opina
que los componentes inclusión y equidad están
siendo considerados dentro del desarrollo de
actividades turísticas de una forma alta y el 40 %
estima que son considerados de forma regular.
Desde una perspectiva similar, estas cifras
comparativamente presentan concordancia con
los siguientes indicadores: el 67 %, perteneciente
al género femenino, figura como responsable de
los centros de turismo comunitario frente al 33
% que concierne al género masculino.
Del mismo modo, el 53 % manifiesta que casi
siempre se desarrollan planes o programas de
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
111
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
revitalización cultural como parte del desarrollo
turístico, el 34 % opina que se ejecutan de forma
regular y el 13 % dice que siempre lo realizan.
También, el 53 % considera que el grado de
aprovechamiento de los recursos culturales
como parte del desarrollo turístico es alto y el 47
% estiman que es regular.
No cabe duda de que en las dos parroquias rurales
bajo estudio el empeño y compromiso de su gente
han permitido dar pasos grandes con respecto a
los indicadores antes mencionados, al alcanzar
una eminente participación activa de la mujer y
al mantener vivo el conjunto de manifestaciones
culturales, elementos que sirven como bases de
construcción para forjar los nuevos y anhelados
proyectos turísticos, en aras de mejorar la
calidad de vida de las localidades. Sin embargo,
el camino apenas está comenzando, es menester
ir cubriendo las brechas descubiertas con el fin
de garantizar el éxito de los procesos turísticos.
Aspectos relacionados con la protección del
medio ambiente forman parte del tercer elemento
en estudio, como concuerdan Bergh y Jeroen
(citados en Gallopín 2003) ciertos indicadores
son capaces de medir la integridad del sistema
natural: capacidad de carga, aprovechamiento
de recursos naturales, preservación de la
diversidad, ente otros. Se llegó, por tanto, a los
siguientes resultados: el 53 % manifiesta que
los recursos naturales como parte del desarrollo
de actividades turísticas han sido aprovechados
de una manera alta y el 47 % estima que el
aprovechamiento ha sido entre regular y bajo.
Por otro lado, el 47 % manifiesta que casi
siempre se realizan acciones de cuidado y
protección ambiental durante la ejecución de
actividades turísticas, el 27 % que siempre se
realizan y el 26 % que lo realizan regularmente.
También, el 47 % expresa que regularmente se
han desarrollado estudios de capacidad de carga
de los recursos naturales o ecosistemas como
parte del desarrollo de actividades turísticas, el
40 % manifiesta que nunca, el 7 % que lo hacen
casi siempre y otro 7 % que siempre realizan
este tipo de estudios.
De la misma forma, el 40 % manifiesta que
regularmente realizan acciones que permiten la
preservación de la biodiversidad de la parroquia,
otro 40 % expresa que lo hacen casi siempre,
un 13 % que nunca realizan estas actividades
y un 7% que siempre las ejecutan. Es evidente
el interés demostrado a nivel parroquial por
cuidar los recursos, no obstante, el cuidado y
aprovechamiento de recursos siguen un camino
perpendicular y simbiótico, capaz de permanecer
en el tiempo para las futuras generaciones.
Es importante tener en cuenta la diversidad de
especies estudiadas mediante el índice Shannon-
Wiener en la microcuenca del río Chimborazo.
Es preciso señalar espacios donde la intervención
humana es baja, y que al presentar una
diversidad de familias con un criterio normal
permiten la conservación de microhábitats y
macroinvertebrados, contrariamente a lo que
sucede en espacios intervenidos por el hombre,
donde el índice demuestra que existe baja
diversidad (Toledo y Mendoza 2016:14).
CORRELACIÓN ENTRE LA
GESTIÓN TURÍSTICA Y EL
DESARROLLO SOSTENIBLE,
ENFOQUES: IMPORTANCIA Y
REALIDAD ACTUAL
Se estableció estadísticamente la correlación
entre las dos variables en estudio, las cuales
se enfocan en dos parámetros de medición: la
importancia y la realidad actual. Se relacionó,
por un lado, el grado de importancia dado
por los actores involucrados en el manejo de
la microcuenca, sobre ciertos aspectos de la
variable dependiente gestión turística, tales
como: planificación turística, articulación
interinstitucional, desarrollo de productos
turísticos y estrategias de promoción y
comunicación; y por otro, la importancia ofrecida
por los centros turísticos comunitarios hacia
temas referentes a la importancia del turismo
como alternativa de desarrollo sostenible y el uso
eficiente de recursos renovables y no renovables.
De este modo, se determinó el coeficiente de
Spearman, que permite estimar el grado de
relación entre las dos variables en estudio, con
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
112
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
respecto al enfoque importancia, el resultado
fue de 0.723, equivalente a una relación entre
fuerte y perfecta, es decir, la importancia dotada,
tanto por los actores como por los centros
turísticos comunitarios a las dos variables está
estrechamente relacionada.
Igualmente, se procedió a relacionar la
situación o realidad actual de las dos variables,
considerando para la variable gestión los
siguientes aspectos: disponibilidad de un plan
de acción, cronograma de planificación y
actuación, asignación de recursos y presupuesto,
seguimiento, nivel de articulación, planificación
de productos turísticos, implementación de
productos turísticos y etapa de comercialización
y marketing; y, para la variable desarrollo
turístico se cubrieron los siguientes ítems:
creación de fuentes de empleo, dinamización
local, participación local, mejoramiento
de la infraestructura, inclusión y equidad,
revitalización cultural, aprovechamiento de
recursos culturales y naturales, acciones de
cuidado y protección ambiental, capacidad de
carga, y preservación de la biodiversidad.
Por tanto, el resultado de esta relación es de 0.138
equivalente a escasa o nula, es decir, aún existen
algunas brechas con respecto al tratamiento entre
estas dos variables de inevitable importancia,
con el fin de alcanzar un desarrollo que beneficie
justa y equitativamente a todos los actores
involucrados.
CONCLUSIONES
Los juicios emitidos por las dos unidades
de análisis: los actores del sector público,
privado y comunitario involucrados directa e
indirectamente en el manejo de la microcuenca
del o Chimborazo (parroquias rurales de San
Juan y Santiago de Calpi, cantón Riobamba)
y los representantes de los centros turísticos
comunitarios permitieron evaluar la relación
entre la gestión turística y el desarrollo sostenible
desde dos puntos vista: el grado de importancia
y la realidad actual.
Como parte de la variable gestión turística
en relación con el primer punto de vista, el
grupo de actores en conjunto concuerda con un
significativo y positivo grado de importancia
atribuido al proceso de gestión basado en una
adecuada planificación y acorde articulación
interinstitucional, como clave para lograr el
éxito en la gestión turística, principalmente a
través del desarrollo de productos turísticos y
adopción de estrategias de comercialización y
comunicación.
Es de vital importancia la consolidación de
un ente gestor activo que coordine y articule
los sectores y cuyos resultados, productos
o acuerdos sean elevados a reglamentos u
ordenanzas que garanticen su continuidad en el
tiempo y cumplimiento de metas y objetivos.
Ante la gestión turística actual lamentablemente
el proceso es un tanto desalentador, expresado
en los siguientes factores: escasa utilización
de un plan de acción como herramienta de
planificación, cuyo uso en su mayoría es
de forma regular y algunas nula; la baja
disponibilidad de un cronograma que detalle
planes del sector turístico, al ser escasa en
su mayoría y nula en algunas ocasiones; la
baja asignación o destinación de recursos o
presupuesto; el regular proceso de seguimiento
y de articulación interinstitucional; el deficiente
proceso de planificación e implementación de
productos turísticos y la inadecuada etapa de
comercialización y marketing de productos
turísticos.
Dentro del grado de importancia para la variable
desarrollo sostenible, los responsables de los
centros de turismo comunitario concuerdan
significativamente con que el turismo puede
contribuir al desarrollo sostenible de la
microcuenca del río Chimborazo, apoyado en
el uso eficiente de recursos renovables y no
renovables dentro del desarrollo de actividades
turísticas, para alcanzar mecanismos de
sostenibilidad a nivel ecológico, social y
económico.
La realidad actual del desarrollo sostenible a
través de la ejecución de actividades turísticas,
como segundo punto de vista analizado, presenta
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
113
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
una estructura un tanto inestable, reflejada en las
siguientes características generales:
un crecimiento económico de la microcuenca
marcado por una regular creación de fuentes
de empleo y escasa dinamización de la
economía local;
el aspecto inclusión socio-cultural refleja
una dirección positiva enfatizada en
la participación activa de la mujer en
actividades del sector turístico;
existe mejoramiento de la infraestructura
parroquial;
se consideran aspectos de inclusión y
equidad; existen programas de revitalización
cultural;
se aprovechan los recursos culturales;
y la protección del medio ambiente estima un
desfase con respecto al alto aprovechamiento
de los recursos naturales frente a la regular
toma de acciones de cuidado y protección
ambiental, la escasa elaboración de estudios
de capacidad de carga de los recursos
naturales o ecosistemas y la mediana toma
de acciones para la preservación de la
biodiversidad.
El análisis estadístico comprendió el estudio de
dos variables: la gestión turística y el desarrollo
sostenible de la microcuenca fundamentado
en el criterio de los actores involucrados en
el proceso de gestión del sector turístico y en
los representantes de los centros de desarrollo
turístico comunitario, respectivamente y
analizado desde dos aristas arrojó los siguientes
resultados:
el grado de importancia, estima un
coeficiente de Spearman de 0.723, lo que
quiere decir que existe una relación fuerte
y positiva entre la gestión turística y el
desarrollo sostenible de la microcuenca y
la situación actual, presenta un coeficiente
de Spearman de 0.138, lo que se equipara
con una relación escasa o nula.
Como consecuencia, en términos generales,
los parámetros antes mencionados exhortan al
planteamiento, formulación e implementación
de proyectos que contribuyan eficientemente
al proceso de gestión turística y cuyo efecto
mejorará el desarrollo sostenible de la
microcuenca del río Chimborazo.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE
INTERESES:
Los autores declaran no tener conflictos de
intereses.
DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE
LOS AUTORES:
Betty Paulina Aucancela Ilbay (60%) y Víctor
Medardo Velasco Samaniego (40%)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguirre, N. (2007). Manual para el manejo sus-
tentable de cuencas hidrográficas. Loja,
Ecuador: Universidad Nacional de Loja.
Recuperado de http://arcgeek.com/des-
cargas/MCuencas.pdf
Alcívar, I. y Bravo, O. (2017). Turismo soste-
nible: una alternativa de desarrollo co-
munitario desde un componente cultural.
Espirales revistas multidisciplinaria de
investigación, 1(9), 1-13. Recuperado de
http://www.revistaespirales.com/index.
php/es/article/view/114/60
Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimen-
siones de desarrollo sostenible. Revista
Ecosistemas, 11(2), 1-6. Recuperado de
https://www.revistaecosistemas.net/in-
dex.php/ecosistemas/article/view/614
Centro de Estudios para la Gestión Pública,
CEGESPU. (2015). Actualización plan
de desarrollo y ordenamiento territo-
rial Parroquia San Juan. Riobamba:
CEGESPU. Recuperado de http://app.
sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
114
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
data_sigad_plus/sigadplusdocumen-
tofinal/0660823500001_ACTUALI-
ZACI%C3%92N%20PDYOT%20
SAN%20JUAN%202015-2019_30-10-
2015_22-28-53.pdf
Destinos del Perú, iniciativa apoyada por la Coo-
peración Suiza SECO en convenio con
Mincetur y PromPerú y ejecutada por
Swisscontact (2014a). Conceptos bási-
cos para la gestión de destinos turísticos.
Recuperado de https://cooperacionsuiza.
pe/wp-content/uploads/2019/06/concep-
tos_basicos.pdf
Destinos del Perú, iniciativa apoyada por la Coo-
peración Suiza SECO en convenio con
Mincetur y PromPerú y ejecutada por
Swisscontact (2014b). Manual para la
planificacn de productos tusticos. Re-
cuperado de https://www.cooperacion-
suiza.pe/wp-content/uploads/2019/06/
manual_de_planificacion.pdf
Dourojeanni, A., Jouravlev, A. y Chávez, G.
(2002). Gestión del agua a nivel de
cuencas: teoría y práctica. Santiago de
Chile: CEPAL. Recuperado de https://
repositorio.cepal.org/bitstream/hand-
le/11362/6407/S028593_es.pdf?sequen-
ce=1&isAllowed=y
GADPR Santiago de Calpi. (2015). Actualiza-
ción del Plan de Desarrollo y Ordena-
miento Territorial Parroquia de Santiago
de Calpi 2015-2025. Riobamba: GADPR
Santiago de Calpi. Recuperado de http://
app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_
SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocu-
mentofinal/0660821800001_Calpi%20
ultimo%20_30-10-2015_21-08-14.pdf
Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo
sostenible: un enfoque sistémico.
Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado
de https://repositorio.cepal.org/
bitstream/handle/11362/5763/S033120_
es%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, N. (2017). Modelo de gestión para
fomentar el desarrollo turístico
de las comunidades manabitas,
Ecuador. Cultur: Revista de Cultura
e Turismo, (2), 81-108. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=6311570
González, M. (2009). Gestión turística del
patrimonio cultural: enfoques para un
desarrollo sostenible del turismo cultural.
Cuadernos de turismo, (23), 237-254.
Recuperado de https://revistas.um.es/
turismo/article/view/70121/67591
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.
(2014). Metodología de la investigación.
México: McGraw-Hill/Interamericana
Editores, S. A. de C. V. Recuperado
de http://observatorio.epacartagena.
gov.co/wp-content/uploads/2017/08/
metodologia-de-la-investigacion-sexta-
edicion.compressed.pdf
Hidalgo, I. y Fernández, J. (2012). Análisis
del papel de los organismos financieros
internacionales en la financiación del
turismo. Revista de Economía Mundial,
(31), 49-76. Recuperado de https://www.
redalyc.org/pdf/866/86623416003.pdf
https://repositorio.cepal.org/bitstream/
handle/11362/5763/S033120_es%20.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación
por encuesta cualitativa y su posición en
el campo de los métodos de investigación
social. Paradigmas, 5(1), 39-72.
Recuperado de https://publicaciones.
unitec.edu.co/index.php/paradigmas/
article/view/42/41
Manjón, J. y López, M. (2008). El grado en
turismo: un análisis de las competencias
profesionales. Cuadernos de Turismo,
(21), 67-83. Recuperado de https://www.
redalyc.org/pdf/398/39802103.pdf
Martínez, M. (2006). La investigación
cualitativa (síntesis conceptual).
Revista de investigación en psicología,
9(1), 123-146. Recuperado de
https:// dialnet. unirioja. es/servlet/
articulo?codigo=2238247
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
115
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
Martínez, R., Tuya, L., Martínez, M., Pérez, A.
y Cánovas, A. (2009). El coeficiente de
correlación de los rangos de Spearman
caracterización. Revista Habanera de
Ciencias Médicas, 8(2). Recuperado
de http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2009000200017
Ministerio de Turismo del Ecuador (2019). Plan
Estratégico Institucional 2019-2020.
Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.
Recuperado de https://www.turismo.gob.
ec/wp-content/uploads/2020/03/PLAN-
ESTRATEGICO-INSTITUCIONAL.pdf
Moreno, A., Sariego, I. y Ávila, R. (2018).
La planificación y la gestión como
herramientas de desarrollo de los
destinos turísticos. Revista Turydes,
11(25), 1-16. Recuperado de https://
abacus.universidadeuropea.es/bitstream/
handle/11268/8283/Moreno_2019.
pdf?sequence=2&isAllowed=y
Muñoz, E. y Torres, G. (2015). Potencial turístico
de la microcuenca del rio Chimborazo,
cantón Riobamba, Provincia de
Chimborazo, Ecuador. European
Scientific Journal, 11(23), 325-342.
Recuperado de https://core.ac.uk/
download/pdf/236407107.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2020).
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nueva York: ONU. Recuperado de https://
www.un.org/sustainabledevelopment/es/
development-agenda/
Organización Mundial de Turismo, UNWTO.
(2020a.). Sobre la OMT. Madrid, España:
UNWTO. Recuperado de https://www.
unwto.org/es/acerca-de-la-omt
Organización Mundial del Turismo, UNWTO.
(2020b). «La sostenibilidad es la nueva
normalidad»: una visión de futuro para
el turismo. Madrid, España: UNWTO.
Recuperado de https://www.unwto.org/
es/covid-19-oneplanet-recuperacion-
responsable
Orgaz, F. (2013). El turismo comunitario como
herramienta para el desarrollo sostenible
de destinos subdesarrollados. Nómadas.
Critical Journal of Social and
Juridical Sciences, 38(2), 1-14.
Recuperado de https://www.redalyc.org/
pdf/181/18128245006.pdf
Pailacho, P. (2013). Diseño de un modelo de
gestión turística sostenible para el
aprovechamiento del patrimonio natural
y cultural de la microcuenca del rio
Chimborazo (tesis de grado). Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo,
Riobamba, Ecuador. Recuperado
de http://dspace.espoch.edu.ec/
bitstream/123456789/2764/1/23T0359.
pdf
Pla, M. (1999). El rigor en la investigación
cualitativa. Aten Primaria, 24(5), 295-
300. Recuperado de http://www.equity-
la.eu/upload/arxius/20170622223015-
Pla%20El%20rigor%20en%20la%20
investigacion%20cualitativa.pdf
Red Consultora Socio Ambiental Tzedaka Cia.
Ltda. (2012). Plan de manejo y cogestión
para el territorio de la microcuenca del
río Chimborazo. Chimborazo, Ecuador:
Red Consultora Tzedaka. Recuperado
de http://www.fao.org/forestry/45914-
060f46ef0d5931a02bf22fd97cd987a31.
pdf
Sánchez-Gómez, M., Rodrigues, A. y Costa, A.
(2018). Desde los métodos cualitativos
hacia los modelos mixtos: tendencia
actual de investigación en ciencias
sociales. RISTI-Revista Ibérica de
Sistemas e Tecnologias de Informação,
(28), ix-xii. Recuperado de http://www.
scielo.mec.pt/scielo.php?pid=S1646-
98952018000300001&script=sci_
arttext&tlng=en
Secretaa Nacional de Planificación y Desarrollo
(2017). Plan Nacional de Desarrollo
2017-2021. Toda una Vida. Quito:
Secretaría Nacional de Planificación
y Desarrollo. Recuperado de https://
www.planificacion.gob.ec/wp-content/
uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-
GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA
116
Número 13
/
ABRIL, 2021
(102-116)
OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Soberón, L., Glave, M., Ponce, A., Briceño,
M. y Collazos, J. (2003). Síntesis
Final del Tema: Aspectos Sociales y
de Institucionalización. En L. Soberón
(Moderador temático). Gestión Integral
de Microcuencas Andinas. Síntesis de la
conferencia electrónica, Cusco, Perú.
Sunyer, N. A., Donaire, J. A., Galacho, F. B.,
García, M., López, D., Mateu, J. y Puertas,
J. (2005). Planificación Territorial del
Turismo. Cataluña, España: Editorial
OUC.
Toledo, M. y Mendoza, B. (2016). Estudio
de la calidad de agua utilizando Bio-
Indicadores, en microcuenca del
río Chimborazo (EC). IAHR AIIH
XXVII Congreso Latinoamericano de
Hidráulica. Congreso llevado a cabo en
Lima, Perú.
Tristán-López, A. (2008). Modificación al
modelo de Lawshe para el dictamen
cuantitativo de la validez de contenido
de un instrumento objetivo. Avances
en medición, 6(1), 37-48. Recuperado
de http://www.humanas.unal.edu.co/
psicometria/files/8413/8574/6036/
Articulo4_Indice_de_validez_de_
contenido_37-48.pdf
Valencia, F., Restrepo, I. y Restrepo, J.
(2014). Aportes teóricos y empíricos al
estudio del emprendedor. Cuadernos
de administración, 30(51), 89-99.
Recuperado de https://www.redalyc.org/
pdf/2250/225031330010.pdf
Valenzuela, L. (2000). Diagrama de ishikawa.
Santiago de Chile, Chile: UNAB.
Viñán, V. (2016). Propuesta metodológica
para la generación de encadenamientos
productivos para el turismo sostenible;
caso Microcuenca del Rio Chimborazo
(tesis de maestría). Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo,
Riobamba, Ecuador. Recuperado
de http://dspace.espoch.edu.ec/
bitstream/123456789/4615/1/20T00691.
pdf