123
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140)
Universidad FLACSO. Quito, Ecuador.
aangiec37@gmail.com
ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-3634-1822
Universidad Tecnológica Equinoccial.
Quito, Ecuador.
diegoa.salazar@ute.edu.ec
ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-2111-9134
Recibido:
(31/07/2020)
Aceptado:
(06/12/2020)
Angélica Calle-Calderón
Diego Salazar Duque
INDICADORES DE GESTIÓN
COMUNITARIA A PARTIR DE LOS
EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA
NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
COMMUNITY MANAGEMENT
INDICATORS FROM THE AXES OF
COMMUNITY-BASED TOURISM. CASE:
ENTREPRENEURSHIP OF THE WAORANI
NATIONALITY IN YASUNÍ
DOI:
Artículo de Investigación
https://doi.org/10.37135/chk.002.15.08
124
En un contexto de desarrollo, mediante un principio de comunidad,
las poblaciones locales generan nuevas estrategias que contribuyen a
alcanzar metas colectivas; una de estas es el turismo comunitario. Bajo
este pensamiento, este estudio tiene como objetivo principal evaluar los
emprendimientos turísticos comunitarios de la nacionalidad Waorani que
se ejercen en el Yasuní, sobre la base de indicadores ubicados dentro de
cada eje anclado a este modelo de gestión en un marco de sustentabilidad.
Para ello, se ha considerado el análisis de las actividades dentro de este
tipo de turismo mediante una metodología mixta, bajo un diseño de estudio
de caso y etnográco, mediante la observación de campo en la Reserva de
Biósfera Yasuní y entrevistas a actores clave. Como resultado se obtienen
diferentes niveles de cumplimiento de estos ejes, donde el referente a la
economía solidaria resulta el de mayor nivel de cumplimiento y el eje de
gobernanza el de menor nivel. Como principal conclusión se destaca que
el nivel obtenido en el eje de gobernanza está fuertemente inuenciado por
el fortalecimiento organizacional, que a su vez, resta la potencialidad en el
modelo de gestión controlado por la comunidad local en el territorio.
Palabras clave: Turismo, comunidad, Amazonía, desarrollo sostenible,
desarrollo comunitario
In a development context, through a community principle, local populations
generate new strategies that contribute to achieve collective goals; one
of these is community tourism. Based on this thought, this study’s main
objective is to evaluate the community tourism enterprises of the Waorani
nationality that are carried out in Yasuní, based on indicators located
within each axis anchored to this management model within a framework
of sustainability. For this, the analysis of the activities within this type of
tourism has been considered through a mixed methodology, under a case
study and ethnographic design, through eld observation in the Yasuní
Biosphere Reserve and interviews with key actors. As a result, dierent
levels of compliance where obtained where the highest level is the
solidarity economy and the governance axis with the lowest level. As the
main conclusion, it is highlighted that the level obtained in the governance
axis is strongly inuenced by the organizational strengthening, which in
turn, subtracts the potential in the management model controlled by the
local community in the territory.
Keywords: Tourism, community, Amazon region, sustainable development,
community development
Resumen
Abstract
INDICADORES
DE GESTIÓN
COMUNITARIA A
PARTIR DE LOS
EJES DEL TURISMO
COMUNITARIO. CASO:
EMPRENDIMIENTOS
DE LA NACIONALIDAD
WAORANI EN YASUNÍ
COMMUNITY
MANAGEMENT
INDICATORS FROM THE
AXES OF COMMUNITY-
BASED TOURISM. CASE:
ENTREPRENEURSHIP
OF THE WAORANI
NATIONALITY IN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140)
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 125
INTRODUCCIÓN
La Reserva de Biósfera Yasuní en Ecuador, que
contiene al Parque Nacional Yasuní (PNY), al
Territorio Ancestral de la nacionalidad Waorani
y a la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane,
reconocida desde 1989 por la UNESCO debido
a su biodiversidad única a nivel mundial
(Ministerio del Ambiente 2011), alberga
comunidades ancestralmente asentadas que, con
el n de impulsar el desarrollo turístico a través
de emprendimientos comunitarios, ven al turismo
comunitario como una alternativa económica
para no afectar su territorio. Es necesario
contemplar varios parámetros direccionados
hacia el bienestar local dentro de un análisis de
sustentabilidad (Cruz y Velázquez 2018; Cruz,
Zizumbo y Chaisatit 2019; Palomino, Gasca y
López 2016; Vargas, Ocaña y Chaviano 2017).
Se considera que la actividad turística es
creciente (Pedersen 2005) y, por lo tanto, se
requiere de acciones que minimicen el impacto
ante las nuevas rutas generadas dentro de este
mundo globalizado por la demanda que pueda
generarse. Según Santos y Silveira (1998), la
globalización es producto de la formación de
nuevos espacios públicos y privados creados
por las condiciones de producción y circulación
integradas a nivel mundial.
Por lo expuesto anteriormente, el objetivo
trazado para la presente investigación es
analizar los diversos emprendimientos turísticos
comunitarios de la nacionalidad Waorani en
el Yasuní sobre la base de los indicadores
integrados en los ejes del turismo comunitario,
alineados al desarrollo sustentable. Se toma
como base la investigación de Calle (2019)
sobre la nacionalidad en mención, a través de
los siguientes ejes: fortalecimiento organizativo,
gestión del territorio, revitalización de la cultura,
economía solidaria (Roux 2013), y calidad y
gobernanza (Calle 2019); desde el enfoque de
sustentabilidad se analizan los emprendimientos
turísticos comunitarios de las comunidades
de la nacionalidad Waorani, que han decidido
incluirse dentro de la dinámica turística en el
Yasuní.
EL TURISMO COMUNITARIO
El concepto de turismo comunitario fue referido
por primera vez en 1985 por Peter Murphy
(Jamal & Getz 1995), en procura de identicar
un término que permitiera conectar la interacción
entre el turista y la comunidad local. A lo largo
del tiempo se han generado varias deniciones
que resaltan cualidades más allá de la conexión
entre la comunidad y el turista, colocándolo como
“un modelo de gestión de turismo sustentable”
(Calle 2019:8).
Al hacer referencia al turismo comunitario como
un modelo de gestión (Cabanilla 2016; García
2016; García 2017; Palomino et al. 2016), este
es dado por la comunidad antriona (Jamal &
Getz 1995) la cual ejerce control en la actividad
(García 2016; Cabanilla 2016) y se asienta sobre
la base de los ejes de este turismo reconocidos
por la Federación Plurinacional de Turismo
Comunitario del Ecuador (FEPTCE), para el
desempeño de esta gestión (Calle 2019).
En síntesis, es un modelo de gestión que surge de
la interacción del turista con la comunidad local,
por tal motivo el análisis debe nacer a partir del
sector comunitario, teniendo como elemento
esencial a la comunidad, necesariamente ligada
al control de la gestión y de los benecios
económicos generados para que este turismo sea
llamado como tal.
LOS EJES DEL MODELO
DE GESTIÓN TURÍSTICO
COMUNITARIO
El turismo comunitario sobrepasa una
visión netamente empresarial que busca
réditos económicos; sin embargo, también
permite fortalecer áreas relacionadas con la
sustentabilidad del territorio. Aquí los ejes
del turismo comunitario surgen a partir de las
dinámicas cotidianas en torno al turismo en
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 126
las propias comunidades de manera natural
(Cabanilla 2016; Palomino et al. 2016; Vargas
et al. 2017), y son: fortalecimiento organizativo,
gestión del territorio, revitalización de la
cultura, economía solidaria (Roux 2013) y,
recientemente, según la entrevista realizada a
Galindo Parra (Calle 2019), vicepresidente de la
FEPTCE, se añaden gobernanza y calidad.
Con el n de analizar la gestión de las
comunidades de estudio y con base en la postura
de Calle (2019), se han identicado indicadores
relacionados con dimensiones sustentables
para incorporarlos dentro de estos ejes, los
cuales están relacionados a dimensiones de
sustentabilidad (Calle 2019:50-75), agrupados
para el presente estudio de la siguiente manera.
El primer eje, fortalecimiento
organizativo, tiene como n la estructura
organizacional de la comunidad, quien,
a su vez, ejerce un control (Zeppel
2006 citado en Cabanilla 2016; Ruiz-
Ballesteros et al. 2008 en García 2016;
Morga 2016). Se considera para este eje
los siguientes indicadores: asambleas
establecidas (FO1); dirigencia y liderazgo
en la comunidad (FO2); realización
de elecciones para directiva (FO3);
participación de miembros en toma de
decisiones (FO4); representación legal
(FO5).
El segundo eje, revitalización de
la cultura, es un elemento clave del
turismo comunitario. Pacheco, Carrera
y Almeida (2011) señalan que las
comunidades locales que se relacionan
con el turismo enfrentan exitosamente a
la globalización, dado que las actividades
económicas que se desarrollan en la
comunidad deben estar acordes a la
conservación de sus recursos culturales
y ambientales. Este eje aporta a las raíces
culturales comunitarias debido a que
en este turismo se recrean las prácticas
ancestrales, sus saberes y técnicas,
así como con las prácticas curativas,
actividades agrícolas, música, danza,
entre otras. Aquí se toma en cuenta
los siguientes: sabiduría y técnicas
ancestrales en arquitectura (RC1);
sabiduría y técnicas ancestrales en
artesanías (RC2); sabiduría y técnicas
ancestrales en gastronomía (RC3);
revitaliza las expresiones culturales del
patrimonio inmaterial (RC4); tolera a
otras culturas, respeta para una mejor
convivencia cultural (RC5).
El eje gestión del territorio hace
referencia a la discusión entre la
conservación de la naturaleza basada en
la comunidad local (Sánchez y Vargas
2015) versus el desarrollo económico
junto a la necesidad de protección del
territorio por medio de modelos de gestión
que apalanquen el cuidado efectivo de los
recursos. Este es un aspecto fundamental
al momento de identicar el valor
intrínseco del turismo comunitario que,
al ser un turismo a pequeña escala, es
manejado por la comunidad local. Según
Sánchez y Vargas (2015), el objetivo del
turismo sostenible es la conservación de
la naturaleza, basado en la protección
latente de las comunidades locales del
territorio, por medio de una actividad
económica sustentable, se fortalece
la protección del territorio. Dentro de
este eje se contempla: ahorro y uso
eciente de la energía y agua (GT1);
identica características especiales del
patrimonio natural (GT2); medidas para
evitar contaminación en área natural
(GT3); producción sustentable (GT4);
conciencia ambiental (GT5).
En relación al cuarto eje reconocido
por la FEPTCE está la economía
solidaria. Según Reyes, Manjarrez y
Ortega (2014), las comunidades deben
ser cooperantes, recíprocas y solidarias;
una fortaleza diferenciadora para la
supervivencia de las comunidades,
debido a su naturaleza eminentemente
social, frente a las grandes empresas que
buscan beneciarse del turismo en estos
sectores. Se incluye a: crea fuentes de
trabajo y nuevas oportunidades para los
habitantes comunitarios (ES1); soporte
económico a grupos vulnerables (ES2);
existe una redistribución de los ingresos
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 127
evidenciada en dinámicas que apoyen a la
salud, educación e infraestructura, entre
otros, que benecien en general a toda la
comunidad (ES3); mejora la calidad de
vida de las comunidades (ES4); crea un
mercado para venta de productos locales
(ES5).
El quinto eje, la gobernanza, entendida
como la creación de condiciones para
la negociación y cooperación de todos
los actores implicados para alcanzar los
objetivos que se establezcan (Cruz y
Velázquez 2018; Cruz et al. 2019; Eslava
y Preciado 2019; García 2019; Montoya-
Domínguez y Rojas-Robles 2016;
Palomino et al. 2016; Pulido-Fernández
2014; Siles y Gutiérrez-Montes 2019),
es generada por la comunidad y por
tanto crea nuevas formas de gobierno
participativo de manera prevalente; de
ahí que las políticas públicas deben
ser efectivas, que nazcan desde la
articulación de un sistema endógeno de
las comunidades. Se considera para este
eje a: conectividad (G1); educación y
salud (G2); electricidad (G3); estudios
y fomento para desarrollo sustentable
(G4); promoción y participación en
ferias, exposiciones (G5).
El sexto eje, calidad, emerge junto
con la gobernanza dentro del turismo
comunitario, sin la cual no podría existir
un proceso exitoso en ningún campo
de la producción de servicios. Pearce
(2016) resalta la existencia de actores
en la actividad turística, con distintos
intereses y necesidades adaptados a
una oferta del sector, cuya función
es ofrecer servicios turísticos a una
demanda en este tipo de destinos. Esto
a su vez, contribuye a mejorar la calidad
de vida para los habitantes locales. En
este eje se encuentran los siguientes
indicadores: guías legalmente registrados
(C1); accesibilidad al destino (C2);
capacitaciones agrícolas, ambientales y
servicios turísticos (C3); infraestructura
turística y señalética (C4); variedad de
servicios (C5).
Mediante la identicación de estos indicadores,
en cada eje de turismo comunitario se identica
cómo este turismo permite potenciar la
sustentabilidad, y se comporta como un modelo
de turismo lento en el territorio.
NACIONALIDAD WAORANI
Según el Ministerio del Ambiente (2011) dentro
del Parque Nacional Yasuní (PNY) habitan 16
grupos indígenas: 8 kichwas, 8 waoranis y shuar.
Los habitantes de las “comunidades kichwa, que
alcanzan una cifra de 34.641; waorani 908 y shuar
1.924, que representan, en relación con todos los
residentes de la provincia, el 80,32 %, 2,10 % y
4,44 %, respectivamente” (Calle 2019:35); sin
embargo, estos son datos provenientes de entidad
pública y valdría constatar en investigaciones
empíricas las mencionadas cifras debido a la
creciente relación en contexto de la globalización
y movilidad de la población local.
Al centrar la atención en la nacionalidad Waorani
y su historia contemporánea, evangelizarse
marca un hito que genera una fuerte resistencia
de una parte de esta nacionalidad, identicados
como no contactados o Tagaeri y Taromenane.
La aplicación parcial de políticas para la
protección de estos pueblos crea una presión
nacional e internacional de organismos debido a
las debilidades de parte del Estado.
Colleoni y Proaño (2010) critican la poca
precisión y efectividad de las medidas adoptadas
por el gobierno ecuatoriano, se observa la
ausencia de planes de contingencia que prevean
la necesidad de abarcar dinámicas sociales y
económicas latentes en el área al momento de
realizar políticas de protección.
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 128
METODOLOGÍA
Para el presente artículo de investigación se toma
en cuenta los ejes del turismo comunitario en
relación con las dimensiones de sostenibilidad,
que evidencian la importancia del control de
la población por medio de este turismo para
una adecuada gestión del territorio. Para ello,
se ha realizado un análisis en torno al turismo
comunitario y los ejes anclados a este, con una
obtención de información de fuentes primarias
mediante un trabajo en campo; la presente
investigación toma en cuenta la epistemología
empirista y las críticas generadas por la misma,
(…) sólo la presencia directa del
investigador en el campo garantizaría un
conocimiento de estas características. Desde
otras posturas críticas, el conocimiento no
procede inmediatamente de lo real, sino a
través de mediaciones elaboradas por el
investigador, desde su marco teórico y de
sentido común (Guber 2005:205).
Se planteó un enfoque mixto, cualitativo-
cuantitativo, para lo cual se describe de manera
separada el proceso empleado para cada uno
de ellos. En primera instancia, mediante el
desarrollo cualitativo se pretende comprender
razones, motivaciones profundas y subyacentes;
el cual requiere un análisis interpretativo
y subjetivo de la información; para esto se
fundamentó un tipo diseño de estudio de caso
y etnográco (Hernández, Fernández y Baptista
2014), y así comprender la realidad de un lugar
de estudio, bajo el método de investigación
inductiva (Bernal 2010).
Para la recopilación de la información se
empleó, por un lado, la técnica de observación,
que requiere de un ambiente natural donde es
necesario integrarse en el grupo objeto de estudio
y así conocer las distintas formas de proceder de
las distintas unidades de análisis, este tipo de
investigación, según Luque (2017), es la más
adecuada para estudiar diferentes comunidades,
mediante la observación de participación pasiva
y observación participante (Hernández et al.
2014); la primera permitió obtener insumos útiles
que ayudan a la selección de los indicadores
identicados previamente en fuentes secundarias
y establecer el diseño de herramientas idóneas
para la recolección de información, y la segunda
aportó a entender el comportamiento de estos
indicadores en cada comunidad. Aquí se empleó
la técnica de la entrevista a profundidad, que
contribuyó a armar las observaciones.
Desde el enfoque cuantitativo se pudo describir
y encontrar relaciones entre las variables
mediante el análisis objetivo de las variables
observables (Luque 2017); para este tipo de
investigación se denieron tanto operacional
como conceptualmente (Vera y Villalón 2005)
que ayudó a evaluar su cumplimiento en la zona
de estudio, se consideró un tipo de investigación
exploratoria y descriptiva con ayuda de la
herramienta del cuestionario como apoyo a la
observación participante, con los indicadores
ajustados en cada uno de los ejes de este tipo de
turismo.
Es así que, una vez descrita de manera
separada el proceso cualitativo y cuantitativo
de recolección de información, nalmente
se analiza las dimensiones del problema con
mayor profundidad a través del análisis de
triangulación; según Vera y Villalón (2005), en
este la información cuantitativa se complementa
con la información cualitativa y viceversa.
En síntesis, el estudio, en su conjunto, se
desarrolló en tres fases:
Fase 1. Se realizó una revisión bibliográca
y documental de propuestas que incorporan
indicadores a ser tomados en cuenta en la
gestión del turismo sostenible, analizados en
tres documentos: Cabanilla (2016); Andrade,
Romero, Sanaguano y López (2013); Pacheco
et al. (2011); indicadores que fueron extraídos,
adaptados e incorporados en el presente estudio.
Fase 2. La fase de campo se realizó en el período
de julio a octubre de 2018 mediante tres visitas.
La primera fue de tipo exploratoria y en las dos
siguientes se identicaron en las comunidades
acciones inherentes al desarrollo sustentable,
a través de la observación de las actividades
comunitarias y su identicación dentro de los
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 129
ejes anclados al modelo de gestión de turismo
comunitario. Los actores claves que colaboraron
en la recopilación de la información fueron:
dirigentes comunitarios a nivel local y uno a
nivel nacional, un experto y un turista.
Fase 3. El análisis se ha fundamentado en la
triangulación de datos, que es una “utilización
de diferentes fuentes y métodos de recolección”
(Hernández et al. 2014:418). Para esto, es
esencial la documentación ocial como los
planes de manejo de las comunidades de estudio
para establecer diferencias dentro y fuera de la
zona núcleo de la Reserva de Biósfera Yasuní.
La información obtenida de las entrevistas
realizadas permitió ordenar y sintetizar la
información, y facilitó la agrupación de los
indicadores dentro de cada eje.
Se ha considerado calicar el nivel de aplicación
de los indicadores en cada comunidad detectada
como parte de este turismo; para ello, se ha
evaluado de la siguiente manera: Cumple = (C),
Cumple parcialmente = (Cp) y No cumple = (N).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
EMPRENDIMIENTOS DEL
TURISMO COMUNITARIO
Actualmente, en la nacionalidad Waorani existen
siete emprendimientos activos relacionados con
el turismo comunitario: Nanpaweno, Miwaguno,
Yawempare, Guillero y Bameno, ubicados en el
Parque Nacional Yasuní, más Quehueiri’ono
y Nenkepare, comunidades localizadas en el
Territorio Ancestral Waorani (Calle 2019). No se
presentan resultados de la comunidad Bameno
debido a que durante el tiempo destinado para el
levantamiento de información las comunidades
waorani de la zona de Shiripuno se encontraban
en una situación de tensión, por lo tanto, las
condiciones no eran adecuadas para continuar el
recorrido planicado.
Durante el estudio, además de las comunidades
mencionadas, eran conocidas dos en la zona
relacionada con actividades turísticas; una
de ellas, Boanamo, se encuentra inactiva
turísticamente a partir de un ataque Taromenane
realizado en el año 2016 y Ñoneno, que percibe
únicamente ingresos por turistas que visitan
la comunidad gracias a paquetes turísticos
gestionados por una operadora privada externa.
Por lo tanto, no se generaron resultados y no
entraron en el análisis de turismo comunitario,
visto como un modelo de gestión.
FORTALECIMIENTO
ORGANIZATIVO
El eje Fortalecimiento organizativo, según la Tabla
1, presenta que, de los 5 indicadores considerados
para este eje, entre las 6 comunidades estudiadas
(total 30 criterios analizados), 11 se cumplen y
19 cumplen de forma parcial. Estos criterios se
encuentran distribuidos de la siguiente manera:
en la comunidad Nampaweno, 3 indicadores sí
se cumplen y 2 parcialmente; en Yawepare, 1 de
forma total y 4 parcialmente; en Miwaguno, 1
sí se cumple y 4 parcialmente; en Guillero, 3 se
cumplen y 2 parcialmente; en Quehueiri’ono,
2 se cumplen y 3 parcialmente; y nalmente
Nenkepare, 1 se cumple y 4 parcialmente; aquí
se puede observar que el indicador que más se
cumple en este eje es el FO3.
En relación con los resultados observados se
considera que, las asambleas no se realizan
frecuentemente (FO1); existe una escasa
presencia de relaciones de líderes locales con
actores externos en algunas comunidades (FO2)
lo que afecta indirectamente las negociaciones y
gestiones plasmadas en proyectos.
En todas las comunidades se realizan elecciones
democráticas (FO3), en las que participan los
miembros en la toma de decisiones (FO4) de
forma parcial.
La representación legal (FO5), pese a las
limitaciones que enfrentan las comunidades
para regular las actividades turísticas, solo se
registra en una sola comunidad; sin embargo,
este registro no es aceptado dentro de la zona
del Parque Nacional Yasuní. Las otras cumplen
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 130
parcialmente al estar registradas bajo otro tipo
de amparo legal para la realización de un turismo
comunitario.
REVITALIZACIÓN DE LA
CULTURA
En cuanto a Revitalización de la cultura, la Tabla
2 muestra que, de los 5 indicadores considerados
para este eje, entre las 6 comunidades estudiadas
(total 30 criterios analizados), 16 se cumplen
totalmente, 9 se cumplen de forma parcial y 5
no se cumplen. Estos criterios se encuentran
distribuidos de la siguiente manera: en la
comunidad Nampaweno, 2 indicadores se
cumplen y 3 parcialmente; en Yawepare, 3 se
cumplen y 2 no se cumplen; en Miwaguno, 3
se cumplen, 1 parcialmente y 1 no se cumple;
en Guillero, 2 se cumplen de forma total y 3
parcialmente; en Quehueiri’ono, 3 se cumplen,
1 parcialmente y 1 no se cumple; y nalmente
en Nenkepare, 3 se cumplen, 1 parcialmente y
1 no se cumple; aquí se puede observar que los
indicadores que más se cumplen en este eje son
el RC4 y RC5.
En relación con los resultados observados se
identica la aplicación de sabiduría y técnicas
ancestrales en arquitectura (RC1), es visible la
ausencia de infraestructura tradicional Waorani;
solo el 50 % de las comunidades poseen
construcciones con características propias para
prestación turística o uso comunal, mas no de
vivienda, lo que disminuye esta especicidad
característica de la nacionalidad Waorani.
Los indicadores que fortalecen este eje son:
aplicación de técnicas y sabiduría ancestral
usadas para la elaboración de artesanías (RC2) y
el uso de materiales orgánicos y tintas extraídas
de plantas para su elaboración. Solo el 50 % de las
comunidades cumplen este indicador, mientras
que el otro 50 % lo realiza parcialmente.
En cuanto a la aplicación de sabiduría y técnicas
ancestrales en gastronomía, se observa que
dos comunidades no cumplen con este tipo de
actividad debido a que no prestan servicios
de alimentos y bebidas (RC3); la ausencia del
servicio no representa debilidad, únicamente
inexistencia.
En cuanto a las expresiones culturales del
patrimonio inmaterial (RC4), en todas las
Tabla 1: Fortalecimiento organizativo
INDICADORES
NAMPAWENO
YAWEPARE
MIWAGUNO
GUILLERO
QUEHUEIRI ONO
NENKEPARE
FO1: Asambleas
establecidas Cp Cp Cp C Cp Cp
FO2: Dirigencia y
liderazgo en la
comunidad
C Cp Cp C C Cp
FO3: Realizacn
de elecciones para
directiva
C C C C C C
FO4: Participacn
de miembros en
toma de decisiones
Cp Cp Cp Cp Cp Cp
FO5:
Representación
legal
C Cp Cp Cp Cp Cp
Nota: Cumple = (C), Cumple parcialmente = (Cp), y No cumple = (N).
Fuente: Adaptado de Calle (2019:87-88)
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 131
comunidades adultos y ancianos relatan historias
a las nuevas generaciones, particularmente
cuando permanecen en la casa por condiciones
climáticas como la lluvia; cuando llegan turistas
el relato de historias y vivencias es una de las
actividades nocturnas más cotizadas.
Otro indicador marcado en todas las comunidades
es la tolerancia hacia otras culturas, pues el
respeto mutuo mejora la convivencia cultural
(RC5), debido a que conviven en comunidad
con otras etnias, así como reciben turistas.
GESTIÓN DEL TERRITORIO
En cuanto al eje Gestión del territorio
expuesto en la Tabla 3, se extrae que, de los 5
indicadores considerados para este eje, entre
las 6 comunidades estudiadas (total 30 criterios
analizados), 9 se cumplen y 21 se cumplen
parcialmente. Estos criterios se encuentran
distribuidos de la siguiente manera: en la
comunidad Nampaweno, 1 indicador se cumple
y 4 parcialmente; en Yawepare, 1 indicador
se cumple y 4 parcialmente; en Miwaguno,
1 indicador se cumple y 4 parcialmente; en
Guillero, 4 se cumplen y 1 parcialmente; en
Quehueiri’ono, 2 se cumplen y 3 parcialmente;
y en Nenkepare los 5 indicadores se cumplen. En
este eje el que más se cumple es el GT2.
En relación con los resultados observados
se considera que, respecto al uso y ahorro
eciente de agua y energía (GT1), en una de
las comunidades existen reglas como apagar el
generador de luz durante el día y la madrugada,
lo que contribuye a disminuir la alteración en la
vida nocturna de las especies y la disminución
de carbono, mientras que en las demás se cumple
parcialmente.
En cuanto a la detección de características
particulares del patrimonio natural (GT2), cada
comunidad posee atractivos de gran valor en
Tabla 2: Revitalización de la cultura
INDICADORES
NAMPAWENO
YAWEPARE
MIWAGUNO
GUILLERO
QUEHUEIRI ONO
NENKEPARE
RC1: Aplica
sabiduría y técnicas
ancestrales en
arquitectura
Cp N Cp Cp N N
RC2: Aplica
sabiduría y técnicas
ancestrales en
artesanías
Cp C C Cp C C
RC3: Aplica
sabiduría y técnicas
ancestrales en
gastronomía
Cp N N Cp Cp Cp
RC4: Revitaliza las
expresiones
culturales del
patrimonio
inmaterial
C C C C C C
RC5: Tolera a otras
culturas, respeta
para mejor
convivencia
cultural
C C C C C C
Nota: Cumple = (C), Cumple parcialmente = (Cp) y No cumple = (N).
Fuente: Adaptado de Calle (2019:87-88)
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 132
ora y fauna nativas, incluyendo saladeros como
atracción para especies nativas en ciertas horas
del día, entre otros.
En relación con las medidas para evitar
contaminación natural (GT3), se identica
que las comunidades dentro del PNY emplean
conocimientos fuertes de manejo de desechos,
empero de las comunidades ubicadas fuera de
este lugar; no obstante, cumplen parcialmente
este indicador.
En el indicador referente a producción
sustentable (GT4), en las comunidades bajo
estudio se visualizan huertos orgánicos; una
posee actividad piscícola con una especie nativa
conocida como cachama, destinada tanto para la
venta como para el consumo de sus habitantes
y turistas; también se identicaron proyectos
sustentables con otra especie nativa: la chonta.
El indicador conciencia ambiental (GT5) se
observa en la asignación de tareas de limpieza
entre miembros de la comunidad y la persuasión
de sus líderes para que otros miembros no boten
basura.
ECONOMÍA SOLIDARIA
El eje de Economía solidaria, como se
aprecia en la Tabla 4, evidencia que, de los 5
indicadores considerados para este eje, entre
las 6 comunidades estudiadas (total 30 criterios
analizados), 17 se cumplen, 6 parcialmente y
7 no se cumplen. Estos criterios se encuentran
distribuidos de la siguiente manera: en
Nampaweno, 4 indicadores se cumplen y 1
parcialmente; en Yawepare, 2 indicadores se
cumplen, 2 de forma parcial y 1 no se cumple;
en Miwaguno, 4 de forma total y 1 parcialmente;
en Guillero, 4 se cumplen y 1 parcialmente; en
Quehueiri’ono, 1 de forma total, 1 parcialmente
y 3 no se cumplen; nalmente en Nenkepare 2 se
cumplen de forma total y 3 no se cumplen; aquí
se puede observar que el indicador que más se
cumple en este eje es el ES2, seguido del ES1.
En relación con los resultados observados, se
considera que en el eje Economía solidaria el
indicador más fuerte es la creación de fuentes
de trabajo y nuevas oportunidades para los
Tabla 3: Gestión del territorio
INDICADORES
NAMPAWENO
YAWEPARE
MIWAGUNO
GUILLERO
QUEHUEIRI ONO
NENKEPARE
GT1: Ahorro y uso
eficiente de la
enera y agua
Cp Cp Cp C Cp Cp
GT2: Identifica
características
especiales del
patrimonio natural
C C C C C Cp
GT3: Medidas para
evitar
contaminación en
área natural
Cp Cp Cp C Cp Cp
GT4: Producción
sustentable Cp Cp Cp C Cp Cp
GT5: Conciencia
ambiental Cp Cp Cp Cp C Cp
Nota: Cumple = (C), Cumple parcialmente = (Cp) y No cumple = (N).
Fuente: Adaptado de Calle (2019:87-88)
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 133
habitantes comunitarios (ES1); debido a la venta
y elaboración de artesanías donde todos sus
residentes pueden ofertar productos adicionales
a los servicios turísticos. En una comunidad de
estudio los ingresos también provienen de la
entrada y no cobran por el espacio para acampar.
Otro indicador muy importante es el apoyo
económico a grupos vulnerables (ES2); en
todas las comunidades se identica de diversas
maneras apoyo a personas con capacidades
diferentes y ancianos.
En dos de las comunidades no se identicó
el indicador que redistribuye los ingresos
direccionados a salud, educación e
infraestructura, entre otros que benecian en
general a toda la comunidad (ES3), debido a la
baja o inactiva presencia de turistas y/o visitas.
En el resto de comunidades se brinda apoyo; sin
embargo, no se obtuvo evidencias de sistemas
que permitieran conrmar transparencia en los
procesos.
No se logró identicar en dos de las comunidades
el indicador referido a la mejora de la calidad de
vida comunitaria (ES4), por la baja o nula visita
de turistas.
En cuanto el indicador de creación de mercado
de venta para productos locales (ES5), se
identica, con la llegada de turistas o visitas
a una comunidad, que miembros de otras
comunidades vecinas se aproximan a vender
sus artesanías, o los turistas son llevados hacia
otras comunidades, de esta manera se benecian
todos quienes habitan en esa zona. Sin embargo,
no se evidencia una gestión de comercialización
sucientemente fuerte para la venta y por este
motivo se valora con un nivel bajo.
GOBERNANZA
El eje Gobernanza detallado en la Tabla 5,
muestra que, de los 5 indicadores considerados,
entre las 6 comunidades estudiadas (total 30
Tabla 4: Economía Solidaria
INDICADORES
NAMPAWENO
YAWEPARE
MIWAGUNO
GUILLERO
QUEHUEIRI ONO
NENKEPARE
ES1: Crea fuentes y
nuevas
oportunidades para
los habitantes de la
comunidad.
C C C C Cp C
ES2: Soporte
económico a grupos
vulnerables
C C C C C C
ES3: Redistribución
de ingresos
evidenciada en
apoyo de salud,
educación, e
infraestructura
social.
C Cp C C N N
ES4: Mejora la
calidad de vida de
las comunidades.
C Cp C C N N
ES5: Crea un
mercado para venta
de productos
locales
Cp N Cp Cp N N
Nota: Cumple = (C), Cumple parcialmente = (Cp) y No cumple = (N).
Fuente: Adaptado de Calle (2019:87-88)
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 134
criterios analizados), 7 se cumplen totalmente, 18
parcialmente y 5 no se cumplen. Estos criterios se
encuentran distribuidos de la siguiente manera:
en Nampaweno, 2 indicadores se cumplen, 2
parcialmente y 1 no se cumple; Yawepare, 1
indicador se cumple, 3 de manera parcial y 1
no se cumple; en Miwaguno, 2 indicadores se
cumplen y 3 de forma parcialmente; en Guillero
4 indicadores se cumplen y 1 no se cumple; en
Quehueiri’ono 1 se cumple, 3 parcialmente y 1
no se cumple; y nalmente en Nenkepare 1 se
cumple, 3 parcialmente y 1 no se cumple; aquí
se puede observar que el indicador que más se
cumple en este eje es el G4.
En relación con los resultados observados se
considera que existen relaciones débiles entre
las comunidades y el sector público que ayudan
a satisfacer las necesidades locales respecto al
turismo comunitario, como: impulsar políticas
públicas que benecien sus emprendimientos
relacionados con el sector, promoción, servicios,
entre otras. Vale resaltar que, de las entrevistas
realizadas, el experto en turismo comunitario,
Enrique Cabanilla, menciona que estos temas
son tomados en cuenta en otros países como
Bolivia y Perú.
Según la entrevista realizada a Galindo Parra,
vicepresidente de la FEPTCE, los servicios
básicos formarían parte del eje de calidad;
sin embargo, para el presente estudio se han
integrado a la gestión pública, debido a las
casi inexistentes acciones del Estado para las
comunidades en el área de estudio. Esto se alinea
con la debilidad evidente en las políticas públicas
como un factor de retroceso o estancamiento de
iniciativas locales (Akbar, Zhaoping, Mazbayev,
Seken & Udahogora 2020; Stoelen, Adiyia,
Vanneste & Kotze 2020). Empero, en la mayoría
de las comunidades se evidencia la existencia
de servicios relacionados con la infraestructura
creada para la industria petrolera y sus estaciones
que operan en la zona.
En el indicador de conectividad (G1) se constata
una cobertura en casi todas las comunidades
provenientes de la operadora pública Corporación
Nacional de Telecomunicaciones.
En el indicador de salud y educación (G2) las
comunidades del sector El Pindo poseen centros
de salud a una distancia media y, para dos de
las comunidades ubicadas fuera del Parque
Nacional, y dentro del Territorio Ancestral de la
nacionalidad Waorani, el servicio es inexistente.
En cuanto a la educación, se deben recorrer
largas distancias, esto diculta el acceso a
los centros de estudio. En tres comunidades
existen centros educativos. Un caso particular
Tabla 5: Gobernanza
INDICADORES
NAMPAWENO
YAWEPARE
MIWAGUNO
GUILLERO
QUEHUEIRI ONO
NENKEPARE
G1: Conectividad
Cp
Cp
Cp
Cp
Cp
Cp
G2: Educación y
salud Cp Cp Cp Cp Cp Cp
G3: Electricidad
C
Cp
C
Cp
C
C
G4: Estudios y
fomento para
desarrollo
sostenibles
C C C Cp Cp Cp
G5: Promoción,
participación en
ferias, exposiciones
N N Cp N N N
Nota: Cumple = (C), Cumple parcialmente = (Cp) y Nno cumple = (N).
Fuente: Adaptado de Calle (2019:87-88)
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 135
es que la infraestructura visible y con alto
nivel de organización de Guillero se atribuye
a su cercanía a la estación de la Ponticia
Universidad Católica del Ecuador (PUCE),
a las visitas del personal de esta institución
educativa a la comunidad y también a la ONG.
Según los comuneros, la visita a la comunidad es
permanente; sin embargo, la presencia pública
resulta casi inexistente.
Los indicadores fuertes en este eje se logran
por la participación del sector público y de
la cooperación internacional mediante los
testimonios de la población dentro del Parque
Nacional Yasuní, en estos constan estudios y
fomento para desarrollo sustentable (G4) por
medio de planes de manejo de comunidades
realizados dentro del área protegida.
En cuanto a la promoción, participación en
ferias, exposiciones (G5), según expresaron
dos comunidades, a través de las unidades de
Control Turístico de la Zonal 2 del Ministerio
de Turismo (MINTUR) recibieron apoyo en
publicidad. Se evidencia en el Museo MACCO,
perteneciente al Municipio de Francisco de
Orellana, una participación de las comunidades
de la nacionalidad Waorani en exposiciones
locales. No obstante, la mayoría de comunidades
no cumplen ecientemente el indicador.
CALIDAD
En Calidad, Tabla 6, se obtiene que, de los 5
indicadores considerados para este eje, entre
las 6 comunidades estudiadas (total 30 criterios
analizados), 12 se cumplen totalmente, 12
parcialmente y 6 no se cumplen. Estos criterios se
encuentran distribuidos de la siguiente manera:
en la comunidad Nampaweno 4 indicadores
se cumplen y 1 parcialmente; en Yawepare 2
indicadores se cumplen, 2 de forma parcial y
1 no se cumple; en Miwaguno 2 indicadores
se cumplen de forma total, 2 de forma parcial
y 1 no se cumple; en Guillero 3 indicadores se
cumplen, 1 parcialmente y 1 no se cumple; en
Quehueiri’ono 1 se cumple, 2 parcialmente y 2
no se cumplen; y en Nenkepare 4 se cumplen de
forma parcial y 1 no se cumple; aquí se puede
observar que el indicador que más se cumple en
este eje es el C1.
En relación con los resultados observados se
considera que, según la entrevista realizada al
vicepresidente de FEPTCE, Galindo Parra, este
eje se reere al mejoramiento de la calidad de
vida de la comunidad y, por ende, la del turista.
Para la presente investigación se toma en cuenta
a partir de los conocimientos relacionados con el
turismo que benecien a las comunidades, lo cual
se deriva también en una imagen positiva ante
el turista. Se identican esfuerzos comunitarios
en la parte operativa, pero existe debilidad en
conocimientos de mercadeo y de administración.
En cuanto al indicador guías legalmente
registrados (C1), cuatro de las comunidades de
estudio poseen al menos un guía con licencia
actualizada acreditada por el MINTUR. Dos
de las seis comunidades no poseen guías con
licencia actualizada.
Sobre el indicador accesibilidad al destino (C2)
se requieren permisos para estos sectores y se
consideran, para su valoración la distancia y
alternativas de acceso.
En lo referente a la capacitación en servicios
turísticos, conocimiento ambiental, agrícola,
entre otros (C3) son actividades cotidianas
generadas por algunas comunidades. Hecho
que parte en gran medida de la capacitación
recibida por las comunidades ubicadas en el
PNY, diferencia que se contempla entre las
comunidades ubicadas dentro y fuera del Parque
Nacional.
Infraestructura turística y señalética (C4): con
base en la visualización de campo se comprueba
la existencia de rótulos informativos tanto para
comuneros como para turistas.
En el indicador variedad de servicios (C5), dos
comunidades ofertan actividades y paquetes
turísticos; en su mayoría existe un considerable
nivel de calidad de artesanías y especicidad de
oferta. En las dos comunidades fuera del PNY
y en el territorio de la nacionalidad Waorani, se
evidencia durante la visita de campo que en una
comunidad no existe oferta de servicios turísticos
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 136
y otra posee servicios parciales debido a la
reciente reactivación turística. Adicionalmente,
a la fecha de estudio, desde la ciudad Francisco
de Orellana (el Coca) hacia Bameno, el valor
para voluntarios y/o estudiantes por cuatro días
es $300, incluye comida, hospedaje y transporte.
Desde El Pindo hacia Bameno, el transporte
terrestre hasta Shiripuno y de Shiripuno a
Bameno es de $80 por cuatro días con no
menos de tres pasajeros; el costo por estadía
y alimentación es de $100 por pasajero. Hacia
Guillero, el transporte en lancha es de $60; de
hotel, $15, y de comida, $4. Si los turistas traen
la comida en viajes grupales, el valor por día del
cocinero es de $25; guía para grupos hasta nueve
personas es de $25 y presentación cultural, $60.
La comunidad de Nenkepare, en la actualidad,
trata de reactivar el turismo en la zona del
territorio Waorani; la entrada tiene un costo de
$15, incluye estadía del turista y cocina si desea
preparar sus alimentos. Si desea servicios de
cocinero especializado, el precio es de $10, $15
o $20, según el número de días sin importar la
cantidad de personas del grupo.
El transporte ida y vuelta desde el embarque
de Shiripuno es de $60 por grupo de hasta 10
personas. En Yawepare, la entrada es de $15 y
estudiantes $10, por permanecer unas horas
con la comunidad conociendo su cultura,
historia, actividades de recreación practicando
con cerbatana original de cacería, observación
de elaboración de artesanías y compra de las
mismas.
Como se puede observar a través de la evaluación
en relación con los ejes del turismo comunitario,
se conrma, “que mejora todos los aspectos de
la vida, para lograr un equilibrio armonizado y
de bien común” (Cabanilla 2016:50), esto exige
mejorar la vida comunitaria procurando el bien
común y el equilibrio en el territorio.
Tabla 6: Calidad
INDICADORES
NAMPAWENO
YAWEPARE
MIWAGUNO
GUILLERO
QUEHUEIRI ONO
NENKEPARE
C1: Guías
legalmente
registrados
C C C N C N
C2: Accesibilidad
al destino C C C Cp Cp Cp
C3: Capacitación
en servicios
turísticos,
conocimiento
ambiental, agrícola
en otras áreas
C Cp Cp C Cp Cp
C4: Infraestructura
turística y
salética
Cp N N C N Cp
C5: Variedad de
servicios C Cp Cp C N Cp
Nota: Cumple = (C), Cumple parcialmente = (Cp) y No cumple = (N).
Fuente: Adaptado de Calle (2019:87-88)
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 137
El estado situacional actual de este modelo
de gestión turística, al ser controlado por
la población local inuye positivamente en
los diferentes ejes. Contribuye, además, al
mejoramiento de capacidades de los actores
locales en la diversidad productiva del territorio,
y responde como un mecanismo y herramienta
para procurar el alimento y el control dentro de
las cadenas de producción de los campesinos
(Villarejo 2015).
Teniendo presente que la lógica capitalista que
expulsa y/o margina a los pueblos y comunidades
tradicionales muy difícilmente sería la misma
lógica que contribuya a su sobrevivencia
(Montenegro 2009) y al tener claro que las
poblaciones locales no deben ser una especie
subcontratista, ni estar sometidas a las empresas
capitalistas que buscan explotar recursos de sus
territorios (Campagne & Pecqueur 2014), se
podría ver una lógica que estaría protegiendo a
los territorios rurales del mercado (Martínez y
Clark 2015), con lo cual el turismo comunitario
contribuye en un desarrollo fuera de lógicas del
mercado y benecia a las lógicas comunitarias
de la zona de estudio.
Las iniciativas comunitarias contribuyen
a mantener e impulsar valores y recursos
especícos mediante actividades económicas
alineadas a cada territorio. Por ello, el turismo
comunitario no debe presentarse únicamente
como una propuesta económica.
CONCLUSIONES
En este estudio se consideró los seis ejes
propuestos por la FEPTCE para la gestión del
turismo comunitario: gestión del territorio,
revitalización de la cultura, gestión del territorio,
economía solidaria, gobernanza y calidad, con
indicadores identicados que pueden adaptarse
o aplicarse según las particularidades existentes
en cada territorio, sin llegar a ser una receta
general para futuras investigaciones.
En los emprendimientos de las comunidades de
la nacionalidad Waorani, la principal motivación
para involucrarse con el turismo se fundamenta
en que sus habitantes relacionan a este turismo
en armonía con su entorno, por ser una actividad
que genera recursos económicos equitativos y
sostenibles en su territorio.
La carencia de políticas públicas, accesibles a las
comunidades para su registro y reconocimiento
dentro del sector turístico, genera invisibilidad
de la información de sus dinámicas reales, esto
disminuye la posibilidad de que el turista conozca
estos emprendimientos de turismo comunitario y
sus servicios; así como actividades y condiciones
ofertadas en cada comunidad de la Nacionalidad
Waorani en el Yasuní.
Las comunidades bajo estudio relacionan
principios y valores en su gestión en concordancia
con los ejes anclados al turismo comunitario,
estimulan su conciencia de conservación
individual y colectiva, contribuyen a la
revitalización cultural, inciden en la mejora de la
calidad de vida mediante los ingresos derivados
del turismo y al satisfacer las necesidades
inmediatas se reducen las posibilidades de salir
de su territorio.
Es indispensable que los procesos de capacitación
sean de forma integral, con el n de no crear
dependencia de la comunidad local de agentes
externos como: ONG, entidades públicas o
la empresa privada, en procura de una mejora
continua y fortalecimiento de las capacidades
endógenas para un desarrollo sustentable, seguido
de un monitoreo de nuevos requerimientos de
las comunidades al realizar esta gestión turística
y en el contexto de globalización. El apoyo
permanente en el ámbito de su aptitud frente a
este servicio contribuye a mejorar la calidad de
vida de los habitantes locales y potencializa la
labor de conservación de sus recursos naturales.
Las relaciones son débiles entre las comunidades
de estudio y el sector público en el eje de
fortalecimiento organizativo, situación que,
al estar ligada a la gobernanza, inuye
signicativamente en la gestión del territorio. De
los resultados presentados existe similitud entre
estos tres ejes, principalmente, el fortalecimiento
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 138
organizativo y la gobernanza, que inuyen en la
gestión del territorio de cada comunidad de la
Nacionalidad Waorani donde se realiza turismo
comunitario en el Yasuní.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE
INTERESES: Los autores declaran no tener
conictos de interés.
DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE
LOS AUTORES: Angélica Calle-Calderón
(50%) y Diego Salazar Duque (50%).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Akbar, I., Zhaoping, Y., Mazbayev, O., Seken,
A. & Udahogora, M. (2020). Local
residents’ participation in tourism at a
World Heritage site and limitations: Aksu-
jabagly State Nature Reserve, Western
Tian-shan, Kazakhstan. GeoJournal of
Tourism and Geosites, 28(1), 35-51. doi:
10.30892/gtg.28103-450
Andrade, C., Romero, J., Sanaguano, A. y López,
W. (2013). Caja de herramientas de
apoyo a la gestión territorial del turismo.
Riobamba: ESPOCH-CONGOPE.
Recuperado de: http://www.congope.
gob.ec/wp-content/uploads/2014/08/
Caja-de-Herramientas-de-apoyo-a-la-
gestion-turistica.pdf
Bernal, C. (2010). Metodología de la
investigación. Bogotá, Colombia:
Pearson Educación.
Cabanilla, E. (2016). Conguración socio-
espacial del turismo comunitario. Caso
República del Ecuador (Tesis doctoral).
Universidad Nacional del Sur, Bahía
Blanca, Argentina.
Calle, A. (2019). Análisis de la gestión del
turismo comunitario en el Parque
Nacional Yasuní caso: nacionalidad
Waorani, provincia de Orellana (Tesis
de pregrado). Universidad UTE, Quito,
Ecuador.
Campagne, P. & Pecqueur, B. (2014). Le
développement territorial: une réponse
émergente à la mondialisation. París-
Francia: Éditions Charles Léopold
Mayer.
Colleoni, P. y Proaño, J. (2010). Informe IWGIA:
Caminantes de la Selva. Los pueblos en
aislamiento de la Amazonía ecuatoriana.
Quito, Ecuador: IWGIA. Recuperado
de https://www.iwgia.org/images/
publications//0275_Informe_7_eb.pdf
Cruz, E. y Velázquez, J. (2018). La gobernanza
ambiental en las áreas naturales
protegidas mexicanas: una reexión
desde el enfoque del capital social
estructural. Revista Luna Azul, (47), 177-
195. doi: 10.17151/luaz.2019.47.10
Cruz, E., Zizumbo, L. y Chaisatit, N. (2019).
La gobernanza ambiental: el estudio
del capital social en las Áreas Naturales
Protegidas. Territorios, (40), 29-51.
doi: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/
territorios/a.6147
Eslava, A. y Preciado, A. (2019). Ideas sobre
la minería en Antioquia. Desarrollo,
gobernanza comunitaria y arreglos
colectivos. Sociedad y Economía, (38),
6-20. doi: 10.25100/sye.v0i38.6212
García, C. (2016). Turismo comunitario en
Ecuador: ¿Quo Vadis? Estudios y
perspectivas en turismo, 25(4), 597-614.
Recuperado de https://www.redalyc.org/
pdf/1807/180747502011.pdf
García, M. (2019). Situaciones de acción y
juegos cooperativos: un análisis teórico
de la doble dimensión de la acción
colectiva para la gobernanza comunitaria
de recursos de uso común. Papers:
Revista de sociología, 104(4), 719-740.
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 139
doi: 10.5565/rev/papers.2613
García, N. (2017). Modelo de gestión para
fomentar el desarrollo turístico de las
comunidades manabitas, Ecuador.
CULTUR: Revista de Cultura e
Turismo, 11(2), 81-108. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=6311570
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano:
reconstrucción del conocimiento social
en el trabajo de campo. Buenos Aires:
Paidós.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.
(2014). Metodología de la investigación.
México, D. F.: McGrawHill Education.
Jamal, T. & Getz, D. (1995). Collaboration
Theory and Community Tourism
Planning. Annals of tourism research,
22(1), 186-204. doi: 10.1016/0160-
7383(94)00067-3
Luque, T. (2017). Investigación de marketing
3.0. Madrid, España: Pirámide.
Martínez, D. y Clark, P. (2015). El desarrollo
territorial en el Ecuador: elementos
conceptuales y coyunturales para
el análisis de las miradas locales en
épocas de globalización. Desarrollo
territorial en Ecuador. Situación actual
y perspectivas. Quito: Abya-Yala.
Ministerio del Ambiente (2011). Plan de manejo
Parque Nacional Yasuní, Quito, Ecuador:
Ministerio del Ambiente.
Montenegro, J. (2009). ¿Desarrollo territorial
o territorio contra el desarrollo? En
XXVII Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Sociología.
Llevado a cabo en las VIII Jornadas de
Sociología de la Universidad de Buenos
Aires. Asociación Latinoamericana de
Sociología, Buenos Aires, Argentina.
Montoya-Domínguez, E. y Rojas-Robles, R.
(2016). Elementos sobre la gobernanza
y la gobernanza ambiental. Gestión y
ambiente, 19(2), 302-317. doi: https://
doi.org/10.15446/ga.v19n2.58768
Morga, L. (2016). El papel del director en la
gestión de comunidades de aprendiza-
je. Revista Electrónica de Investigación
e Innovación Educativa, 1(3), 42-50.
Recuperado de https://biblat.unam.mx/
hevila/Revistaelectronicadeinvestiga-
cioneinnovacioneducativa/2016/vol1/
no3/5.pdf
Pacheco, V., Carrera, P. & Almeida, K. (2011).
Propuesta metodológica para la
evaluación de la factibilidad de proyectos
de turismo comunitario. Caso de estudio:
comunidades Huaorani, Achuar y
Shiwiar de la Amazonia Ecuatoriana.
Revista Gestión Turística, (15), 21-46.
doi: 10.4206/gest.tur.2011.n15-02
Palomino, B., Gasca, J. y López, G. (2016).
El turismo comunitario en la Sierra
Norte de Oaxaca: perspectiva desde
las instituciones y la gobernanza
en territorios indígenas. El periplo
sustentable, (30), 6-37. Recuperado
de https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=193443689001
Pearce, D. (2016). Modelos de gestión de
destinos: Síntesis y evaluación. Estudios
y perspectivas en turismo, 25(1), 1-16.
Recuperado de https://www.redalyc.org/
pdf/1807/180743275001.pdf
Pedersen, A. (2005). Gestión del turismo en
sitios del Patrimonio Mundial: manual
práctico para administradores de
sitios del Patrimonio Mundial. París,
Francia: Centro del Patrimonio Mundial
de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura–UNESCO. Recuperado de
http://whc.unesco.org/documents/publi_
wh_papers_01_es.pdf
Pulido-Fernández, M. (2014). Metodología
para la implantación de la gobernanza
como herramienta de gestión de destinos
turísticos (Tesis doctoral). Universidad
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO.
CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ
Número 15 / DICIEMBRE, 2021 (123-140) 140
de Jaén, Jaén, España.
Reyes, M., Manjarrez, N. y Ortega, A. (2014).
La gestión del turismo comunitario
en el marco de la Economía Popular y
Solidaria en Ecuador. Turydes: Revista
Turismo y Desarrollo local, 7(17), 1-15.
Recuperado de https://www.researchgate.
net/publication/280494652_LA_
GESTION_DEL_TURISMO_
COMUNITARIO_EN_EL_MARCO_
DE_LA_ECONOMIA_POPULAR_Y_
SOLIDARIA_EN_ECUADOR
Roux, F. (2013). Turismo comunitario
ecuatoriano, conservación ambiental
y defensa de los territorios. Quito,
Ecuador: Federación Plurinacional
de Turismo Comunitario del Ecuador
-FEPTCE. Recuperado de https://
www.academia.edu/7801608/
Turismo_comunitario_ecuatoriano_
conservacion_ambiental_y_defensa_
de_los_territorios._FEPTCE._Estudio_
completo._2013
Sánchez, A. y Vargas, E. (2015). Turismo
sustentable. Un acercamiento a
su oferta. Multiciencias, 15(3),
347-354. Recuperado de https://
produccioncientificaluz.org/index.php/
multiciencias/article/view/20982/20846
Santos, M. y Silveira, M. (1998). Más allá
de las metáforas... una geografía
de la globalización. Estudios
geográcos, 59(230), 99-112. doi:
10.3989/egeogr.1998.i230.595
Siles, J. y Gutiérrez-Montes, I. (2019).
Fortalecimiento de los grupos locales
para la gobernanza ambiental.
Recursos Naturales y Ambiente, (59-
60), 130-137. Recuperado de http://
repositorio.bibliotecaorton.catie.
ac.cr/bitstream/handle/11554/6335/
Fortalecimiento_de_los_grupos_locales.
pdf?sequence=8&isAllowed=y
Stoelen, A., Adiyia, B., Vanneste, D. & Kotze, N.
(2020). Post-apartheid local sustainable
development through tourism: an
analysis of policy perceptions among
‘responsible’tourism stakeholders
around Pilanesberg National Park, South
Africa. Journal of Sustainable Tourism,
28(3), 414-432. doi: https://doi.org/10.1
080/09669582.2019.1679821
Vargas, M., Ocaña, Á. y Chaviano, E. (2017).
Modelo para la gestión integrada del
turismo comunitario en Ecuador, caso
de estudio Pastaza. Revista de Estudios
Cooperativos, 123, 250-275. doi:
10.5209/REVE.53242
Vera, A. y Villalón, M. (2005). La Triangulación
entre métodos cuantitativos y cualitativos
en el proceso de investigación. Ciencia
& Trabajo, 7(16), 85-87. Recuperado
de http://www.uprh.edu/elopez/13%20
Triangulacion.pdf
Villarejo M. (2015). Memorias del Taller
de Desarrollo Territorial en el GAD
de Tungurahua. En D. Martínez y P.
Clark (Eds.), Desarrollo territorial en
Ecuador: Situación actual y perpectivas
(pp. 123-129). Quito, Ecuador: Abya-
Yala.