REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.8, AGOSTO, (148-157)
ISSN 2550-6722
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: ¿SÍ O NO? LA PERSPECTIVA
SUDAMERICANA
TRANSGENIC FOOD: YES OR NOT? THE SOUTH AMERICAN
PERCEPTION
En 1983, después de una década de investigaciones en ingeniería genética, se creó la primera
planta transgénica de tabaco. Unos diez años después se aprobó la introducción de plantas
transgénicas en la producción agrícola, iniciándose una vertiginosa carrera ascendente en la
presencia de los organismos genéticamente modificados (OGMs) en la agricultura. Sin embargo,
hasta hoy se mantiene una álgida controversia entre los que, por un lado, defienden la inocuidad
de los alimentos transgénicos y los que, en el extremo opuesto, se oponen tajantemente a su
consumo. El debate ha conducido a que muchos países hayan legislado sobre el uso de los cultivos
transgénicos y los alimentos resultantes. Los objetivos de este artículo fueron analizar el posible
riesgo de los alimentos transgénicos y el estado en que se encuentran las legislaciones sobre
ellos en Sudamérica. Se realizó una investigación documental sobre los riesgos de los alimentos
obtenidos a partir de OGMs y las legislaciones vigentes en el subcontinente. El estudio permitió
definir que aunque no se han informado afectaciones de los alimentos transgénicos a la salud
humana, los datos no son concluyentes. Existen legislaciones en varios países sudamericanos,
pero su perdurabilidad no está garantizada, lo que podría acarrear perjuicio a los consumidores.
Palabras claves: alimentos transgénicos, OGMs, bioética
In 1983, after a decade of direct research in genetic engineering, the first transgenic tobacco
plant was created. Some ten years later, the introduction of transgenic plants in agricultural
production was approved, thus initiating a vertiginous upward race in the presence of geneti-
cally modified organisms (GMOs) in agriculture. However, until today, there is a heated con-
troversy between those who, on the one hand, defend the harmlessness of genetically modified
foods and those who, on the other hand, vehemently oppose their consumption. The debate has
led to many countries have legislated on the use of transgenic crops and the food resulting from
them. The objectives of this article were to analyze the possible risk of transgenic foods and the
state in which the laws on them are found in South America. A Documentary research was
conducted on the risks of food obtained from GMOs and the legislation in force in the subconti-
nent. The study made it possible to define that although there have been no reports of transgenic
foods affecting human health, the data are inconclusive. As for the laws on them, these exist in
most of the South American countries, but their durability is not guaranteed, which could cause
damage to consumers.
Keywords: transgenic food, GMOs, bioethics
134
RESUMEN
ABSTRACT
REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.8, AGOSTO, (148-157)
ISSN 2550-6722
135
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1371-7345
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7095-051X
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4848-0950
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2245-2943
REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.8, AGOSTO, (148-157)
ISSN 2550-6722
136
Descubierta la estructura helicoidal del ácido
desoxirribonucleico (ADN) y descifrado el
código genético, el camino quedó expedito
para que el hombre pudiera manipular la
composición genética de los organismos sin
tener que depender del azar de los
cruzamientos. Comenzaba la era de la
introducción de genes foráneos en el genoma
de organismos de otras especies
(transgénesis). En 1983 se obtuvo la primera
planta transgénica en el laboratorio de Mary-
Dell Chilton de la Universidad de
Washington, EE.UU. (Barton et al. 1983).
Pasaría una década antes de que la empresa
Calgene (hoy integrada a Monsanto) fuera la
primera en comercializar alimentos obtenidos
de plantas transgénicas. Se trataba del tomate
Flavr Savr, cuya principal propiedad,
obtenida a través de la transgénesis, era el
alargamiento del período de maduración,
con lo que podía permanecer por s tiempo
en estado fresco. Sin embargo, el
descontento de los consumidores con su
sabor y consistencia hizo que fuera retirado
del mercado (Weasel 2008).
Desde entonces se han liberado varios
organismos genéticamente modificados
(OGMs) pertenecientes al reino vegetal,
reemplazando a los cultivares tradicionales
(Silva & Leite 2013). En 2017, el área
plantada de transgénicos alcanzaba los 189.8
millones de hectáreas, con un incremento de
4.7 millones de hectáreas con respecto al año
anterior (ISAAA 2017).
De este total, según este informe que se
emite anualmente los tres países con
mayores áreas plantadas son EE.UU., Brasil
y Argentina, con 75, 50.2 y 23.6 millones de
hectáreas, respectivamente, que en conjunto
representan el 78.39 % del total de tierras
ocupadas por cultivos transgénicos. Las
especies transgénicas más cultivadas son la
soya, el maíz y el algodón (Gossypium sp.).
Alrededor de las consecuencias de emplear
en la agricultura los cultivos transgénicos se
ha debatido mucho, y los riesgos se agrupan
en varias vertientes (Altieri 2003; Wilches
2010; ctor, Pérez, Moreira & Millet
2016). Ellas son: los riesgos de que las
plantas transgénicas se crucen con especies
silvestres, transfiriendo a éstas sus
características; el peligro social que entraña
el monopolio sobre la semilla transgénica,
ejercido por grandes transnacionales; por
último, la preocupación de los consumidores
de alimentos obtenidos de plantas
transgénicas por las posibles afectaciones a
su salud.
Este artículo se propuso como objetivo
analizar el posible riesgo de los alimentos
transgénicos y el estado en que se encuentran
las legislaciones sobre ellos en Sudamérica.
Este es un artículo de reflexión, en el que se
utilizó como método la investigación
documental. Para cumplir el objetivo, en la
parte correspondiente a analizar el posible
riesgo de los alimentos transgénicos, se
revisaron los artículos más relevantes
publicados en las últimas dos décadas que
informan sobre las investigaciones
realizadas acerca de los riesgos de los
alimentos elaborados a partir de organismos
genéticamente modificados.
En cuanto al análisis sobre el estado en que
se encuentran las legislaciones sobre los
alimentos transgénicos en Sudamérica, se
revisó la información accesible al público
sobre las legislaciones que han
implementado estos países, en materia de
alimentos obtenidos de OGMs, así como
algunos eventos documentados sobre
intentos de revertir o evadir dichas leyes.
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA
REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.8, AGOSTO, (148-157)
ISSN 2550-6722
137
RIESGOS DE LOS ALIMENTOS
TRANSGÉNICOS
Los estudios sobre el riesgo del consumo de
alimentos procedentes de plantas transgénicas
no son abundantes, y en muchos casos han
sido realizados por las propias empresas que
obtuvieron y patentaron los OGMs. No
obstante, en las últimas dos décadas se han
desarrollado investigaciones que muestran
resultados preocupantes, algunos de los
cuales se resumen a continuación.
Sólo unos años después de la salida al
mercado de las primeras plantas transgénicas,
Ewen y Pusztai (1999) advirtieron con
respecto a que las papas transgénicas eran
tóxicas para las ratas y afectaban su sistema
inmunológico. A partir de este evento, el
interés de los consumidores y los científicos
por la investigación de los riesgos de los
alimentos transgénicos ha ido en aumento.
El producto insignia entre los cultivos
transgénicos es el maíz Bt de Monsanto,
modificado genéticamente a través de la
introducción de información genética de la
bacteria Bacillus thuringiensis, que codifica
la síntesis de toxinas capaces de matar a
larvas de lepidópteros como la Spodoptera
frugiperda, principal plaga de ese cultivo.
Sin embargo, es notorio que el maíz Bt ha
sido usado para la alimentación animal y
humana sin que se hayan producido
fenómenos de intoxicación o alergia, aunque
en investigaciones efectuadas por Vázquez et
al. (2000), se determinó que sus toxinas son
capaces de unirse a las mucosas intestinales
de ratones, provocando hiperpolarización y
daños en la membrana intestinal.
Relacionado con esto, Magaña y Calderón
(2009) revisaron los estudios de toxicidad
realizados hasta ese año en animales como
ratas, ratones, salmones, ovejas y vacas, con
alimentos (o estructuras químicas purificadas
de estos), obtenidos de cultivos transgénicos
de soya, papa, maíz, tomate, pimiento dulce
y arroz. Los resultados obtenidos, fueron
diversos y contradictorios, puesto que en
algunos casos no hubo diferencias entre el
consumo del alimento tradicional y el
transgénico, mientras en otros se apreciaron
alteraciones a nivel celular y en órganos
como la piel, el bazo, los riñones y otros.
Resulta también de interés, que Séralini et al.
(2012), publicaron un estudio en ratas sobre
los efectos tóxicos a largo plazo del maíz
transgénico NK603, tolerante al herbicida
Roundup Ready (glifosato), en el que
encontraron una mayor incidencia de
tumores en los animales alimentados con
este cereal.
La publicación desató fuertes presiones
sobre la revista que divulgó los resultados,
en las que se argumentaba que el número de
animales experimentales (10) era pequeño y
que la raza a la que pertenecían muestra
tendencia natural a la aparición de estos
tumores. La revista, finalmente, retiró el
artículo y se disculpó. Dos años después, otra
revista publicó una versión ampliada del
artículo, en la cual los mismos autores
corroboraron sus resultados con una muestra
diez veces superior de ratas de la misma raza
(Séralini et al. 2014).
Al respecto, se ha considerado en algunos
medios, como una debilidad en la evaluación
de la inocuidad de los alimentos transgénicos,
el hecho de que esta se ha basado en el
supuesto de que tales productos, se pueden
comparar con sus homólogos convencionales
(FAO 2009), los cuales se consumen hace
muchos años sin que causen problemas de
salud y que solamente se diferencian en el
gen o genes introducidos en el laboratorio.
No obstante, Acosta (2016) señala dos
posibilidades que no suelen tenerse
en cuenta: una, que la introducción de
transgenes implica la síntesis de nuevas
proteínas que nunca antes han sido parte
de la dieta humana, lo que podría provocar
alergias; dos, que la inserción de transgenes
en el genoma transformado provoque el
encendido o apagado de otros genes, lo que
RESULTADOS
Y DISCUSIÓN
REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.8, AGOSTO, (148-157)
ISSN 2550-6722
138
podría desencadenar la síntesis de sustancias
tóxicas o la represión de sus mecanismos de
degradación.
Carvajal et al. (2017) detectaron secuencias
de ADN procedentes de cultivos transgénicos
de maíz y soya en los alimentos obtenidos a
partir de estos granos que se comercializan
en Costa Rica, principalmente del maíz
transgénico MON810 de Monsanto, presente
en el 50 % de las muestras analizadas. Esto
constituye un riesgo, en función de lo
anteriormente expuesto con respecto a la
posibilidad de inserción de genes y su
expresión.
En otra investigación importante sobre el
tema, se corroboró que la soya transgénica
provocó alteraciones en el endometrio de
hembras de rata (Brasil et al. 2009), y
mezclada con maíz transgénico causó
inflamaciones de estómago y úteros
alterados en cerdas (Carman et al. 2013).
Otros estudios similares en ratas y pollos
alimentados con arroz transgénico informan
sobre alteraciones clínicas en parámetros
hematológicos y en el peso de los animales
(Zhou et al. 2011; Song et al. 2015).
No obstante, en otra investigación, se
planteó que la toxicidad de los alimentos
transgénicos, además, podría no estar dada
por la acción imprevista de los genes
transgénicos, sino por el uso asociado de
productos dañinos; como argumento a esta
afirmación, Bøhn et al. (2014) encontraron
altas concentraciones de glifosato en la soya
Roundup Ready de Monsanto, resultantes de
las aplicaciones de este herbicida. En la soya
convencional y la orgánica el glifosato no se
aplica, pues esta especie es susceptible a ese
herbicida.
Del análisis de los resultados científicos
descritos, se deduce que hasta el momento
no se han constatado en los seres humanos
afectaciones clínicas relacionables
directamente y como consecuencia del
consumo de alimentos transgénicos
(Domingo 2016). No obstante, eso no
excluye su posible aparición en el futuro, con
la entrada en el mercado de nuevos
alimentos obtenidos por esta vía. Además,
como señala este autor, nunca se han
realizado estudios a largo plazo sobre sus
posibles efectos mutagénicos, teratogénicos
y carcinogénicos.
LEGISLACIONES SOBRE LOS
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
EN LOS PAÍSES DE
SUDAMÉRICA
En la tabla 1 se muestran las áreas totales y
por cultivos sembradas de organismos
transgénicos en países de Sudamérica.
Resulta notable que aunque en algunos
países no se siembran OGMs, cuatro países
sudamericanos están entre los diez que más
área de OGMs sembraron en 2017 en el
mundo. Ellos son Brasil (segundo lugar
mundial, más de 50 millones de hectáreas),
Argentina (tercer lugar, más de 23 millones),
Paraguay (sexto lugar, casi 3 millones) y
Bolivia (décimo lugar, más de 1 millón)
(ISAAA 2017). Como puede apreciarse en
estas cifras, la forma en que se percibe y se
actúa a favor o en contra de la siembra de
cultivos transgénicos y el consumo de los
alimentos derivados de ellos es muy
heterogénea en Sudamérica.
El tema más debatido en torno a los alimentos
provenientes de OGMs es el relacionado con
la decisión del consumidor sobre adquirir o
no estos alimentos. La aproximación mayor
al cumplimiento de este principio ha sido el
etiquetado de los alimentos elaborados a
partir de OGMs. La presencia de una
etiqueta que advierta sobre el contenido está
muy relacionada con los elementos del
principialismo bioético jerarquizado,
expuestos por Gracia (1992): justicia, no
maleficencia, autonomía y beneficencia. En
este caso (considerando que la beneficencia
y la no maleficencia de estos alimentos caen
en el terreno del riesgo) predominan la
justicia, como la igualdad de oportunidad
para todos, de estar informados sobre lo que
consumirán, y la autonomía como la
posibilidad de decidir entre adquirir o no el
producto.
REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.8, AGOSTO, (148-157)
ISSN 2550-6722
139
Tabla 1: Área sembrada (millones de hectáreas) con cultivos transgénicos en Sudamérica
País
Maíz
Soya
Algodón
Canola
Total
Argentina
5.2
18.1
0.25
23.55
Bolivia
1.28
1.28
Brasil
15.6
33.7
0.94
50.24
Chile*
0.076
0.014
0.04
0.13
Colombia
0.086
0.009
0.095
Paraguay
0.27
2.68
0.01
2.96
Uruguay
0.05
1.09
1.14
TOTAL
21.282
56.864
1.209
0.04
79.395
* Sólo está permitida la investigación y exportación de semillas
Fuente: International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA 2017)
Una importante posición de las empresas
productoras de estos alimentos en contra del
etiquetado, es que si bien no se han
demostrado daños concretos a la salud
humana, los consumidores podrían
considerar la existencia de una etiqueta como
una advertencia implícita sobre los riesgos
de estos alimentos (Mulet 2014 citado por
Larrión 2016).
En Sudamérica, las legislaciones sobre el
etiquetado de los alimentos que contienen
componentes derivados de OGMs
prácticamente no existían (UITA 2006), con
la única excepción de Brasil, Chile y Ecuador,
aun cuando en la práctica no se cumplían.
Actualmente hay algunos avances, que van
desde la restricción total, hasta la ausencia
absoluta de esta medida (Crinke & Verriere
2017). Además, las legislaciones sobre el
etiquetado no siempre están relacionadas
con la presencia o no de OGMs en sus áreas
agrícolas. Aunque la información sobre este
tema es muy dispersa y no siempre proviene
de sitios oficiales, en la tabla 2 se presenta el
estado actual de esta problemática.
Tabla 2. Estado de la legislación sobre el etiquetado de alimentos transgénicos en Sudamérica
País
Se siembran
OGMs
Existe legislación
sobre etiquetado
Fuentes
Argentina
*
SENASA (2002)
Bolivia
Estado Plurinacional de Bolivia (2011)
Brasil
Presidência da República (2003)
Chile
Ministerio de Salud (2017)
Colombia
Ministerio de Protección Social (2011)
Ecuador
No
LORSA (2010)
Guyana
No
No
Jacobs (2016)
Paraguay
No**
Alianza por la Agroecología (2016)
Perú
No
No
Vilchez (2017)
Surinam
No
No
Jacobs (2016)
Uruguay
Sí***
Intendencia de Montevideo (2018)
Venezuela
No
SENCAMER (2001)
* La inocuidad de los alimentos derivados de OGMs se evalúa y una vez aprobada, no se etiquetan como tales
** Proyecto presentado, no se tienen noticias de su aprobación
*** Sólo es válida en la capital del país
Fuentes: varias (indicadas en la tabla).
REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.8, AGOSTO, (148-157)
ISSN 2550-6722
140
Aparentemente, la mayoría de los países del
subcontinente cuentan con algún tipo de
norma sobre el etiquetado de los alimentos
transgénicos, aunque en la práctica pueda
eludirse su cumplimiento si se asume la
llamada equivalencia sustancial, entre los
alimentos convencionales y los obtenidos a
partir de OGMs (Cornejo & Rodríguez
2015).
La existencia de una disposición legal sobre
el etiquetado, además, no es una garantía
suficiente de que este perdure. Siendo una
ley, se puede modificar. Por ejemplo, en
Brasil se intentó cambiar la letra T
mayúscula en un triángulo amarillo de los
empaques (indicativa de que el alimento ha
sido elaborado con productos obtenidos de
OGMs) por la etiqueta: contiene transgénico,
para la cual no se especifica el tamaño de
letra, ni la posición. Esto disminuiría la
información accesible al consumidor, ya que
no se garantiza que sea visible en el
envoltorio (Verlio 2015).
El debate en torno a este fenómeno es muy
complejo, porque se encuentran involucrados
los intereses económicos de los que manejan
el mercado de los OGMs. Según Arriaga y
Linares (2013) Monsanto controla más del
90 % de este mercado, conjuntamente con
Syngenta, Bayer, DuPont, Dow y Basf.
El incremento de las áreas sembradas con
OGMs desde 1996 hasta la actualidad, es
resultante no sólo de los avances tecnológicos
en la generación de nuevos OGMs, sino
también de las presiones de estas empresas
para lograr que en los países se establezcan
resoluciones más blandas sobre su empleo en
la investigación, la producción de semillas o
directamente en la producción agropecuaria.
Como es lógico, estas presiones no se
reducen a la participación de los OGMs en
la agricultura, sino al consumo de los
alimentos que de estos se fabrican. El mayor
o menor éxito que alcancen en tal propósito
dependerá en buena medida, de la certeza
que se tenga sobre los posibles riesgos para
la salud y de la resistencia que opongan los
gobiernos, como encargados de formular las
legislaciones pertinentes, y las sociedades,
que son en definitiva quienes las aceptan.
Aunque hasta el momento no se han reportado
daños a la salud humana por el consumo de
alimentos elaborados a partir de organismos
genéticamente modificados, los resultados
no son concluyentes, requiriéndose
investigaciones más profundas y a plazos
más largos sobre el tema.
Existen legislaciones sobre el etiquetado de
alimentos elaborados a partir de organismos
genéticamente modificados en la mayoría de
los países sudamericanos; sin embargo su
perdurabilidad no está garantizada, dados los
intereses económicos involucrados, lo cual
podría perjudicar la capacidad de decisión de
los consumidores.
Acosta, A. M. (2016). Alimentos
transgénicos, una mirada social.
Enclave Social, 5(2), 40-47.
AlianzaporlaAgroecología(2016). Paraguay
busca implementar ley de etiquetado
de transgénicos. Recuperado de
http://alianzaagroecologia.redelivre.
org.br/ 2016/08/paraguay-busca-
implementar-ley-de-etiquetado-de-
transgenicos/
Altieri, M. (2003). Dimensiones éticas de la
crítica agroecológica a la biotecnología
agrícola. Acta Bioethica, IX(1), 47-61.
Arriaga, E. & Linares, J. E. (2013). La
evaluación del riesgo de las plantas
transgénicas: de la regulación a
la bioética. Revista de Bioética y
Derecho, 27, 38-57.
Barton, K.A., Binns, A. N., Matzke, A. J. M.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.8, AGOSTO, (148-157)
ISSN 2550-6722
141
& Chilton, M.D. (1983). Regeneration
of intact tobacco plants containing full
length copies of genetically engineered
T-DNA, and transmission of T-DNA to
R1 progeny. Cell, 32(4), 1033-1043.
Bøhn, T., Cuhra, M., Traavik, T., Sanden,
M., Fagan, J. & Primicerio, R. (2014).
Compositional differences in soybeans
on the market: Glyphosate
accumulates in Roundup Ready GM
soybeans. Food Chemistry, 153, 207-
215.
Brasil, F. B., Soares, L. L., Faria, T. S.,
Boaventura, G. T., Sampaio, F. J. B. &
Ramos, C. F. (2009). The impact of
dietary organic and transgenic soy on
the reproductive system of female
adult rat. Anatomical Record, 292,
587-594.
Carman, J. A., Vlieger, H. R., Ver Steeg,
L. J., Sneller, V. E., Robinson, G. W.,
Clinch-Jones, C. A., Haynes, J.
I. & Edwards, J. W. (2013). A long-
term toxicology study on pigs fed a
combined genetically modified (GM)
soy and GM maize diet. Journal of
Organic Systems, 8(1), 38-54.
Carvajal, P., Ureña, H., Umaña, J., Sancho,
C., Solano, F., Arleo, M., Martínez,
C. & Umaña, R. (2017). Detección
molecular de secuencias de ADN
transgénico en alimentos de consumo
humano y animal en Costa Rica.
Agronomía Costarricense, 41(1), 53-
68.
Cornejo, M. I. & Rodríguez, E. (2015).
Implicancias éticas y jurídicas en el
desarrollo de la biotecnología
transgénica. Reflexiones en torno a
la tramitación de la Ley de Obtentores
Vegetales en Chile. Revista
Latinoamericana de Bioética, 2(29),
132-143.
Crinke, C. & Verriere, P. (2017). Quels pays
ont adopté une réglementation sur
l’étiquetage des OGM?. Recu- perado
de https://www.infogm.org/ quels-
pays-ont-adopte-une-reglemen-
tation-sur-l-etiquetage-des-ogm?lan-
g=fr
Domingo, J. L. (2016). Safety assessment of
GM plants: An updated review of the
scientific literature. Food and
Chemical Toxicology. doi: 10.1016/j.
fct.2016.06.013.
Ewen, S. W. & Pusztai, A. (1999). Effect of
diets containing genetically modified
potatoes expressing Galanthus nivalis
lectin on rat small intestine. Lancet,
354, 1353-1354.
Estado Plurinacional de Bolivia (2011). Ley
de Revolución Productiva Comunitaria
Agropecuaria. Recuperado de http://
www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/
bo/bo042es.pdf
FAO (2009). Evaluación de la inocuidad de
los alimentos geticamente
modificados. Recuperado de http://
www.fao.org/3/a-i0110s.pdf
Gracia, D. (1992). Fundamentos de Bioética.
Madrid: Paulinas, S.A.
ctor, E., Pérez, S., Moreira, R. & Millet, B.
(2016). Perspectivas futuras e impacto
social de las biotecnologías vegetales.
Revista Alternativas, 17(2), 44-51.
Intendencia de Montevideo (2018). Nueva
reglamentación sobre etiquetado de
alimentos transgénicos. Recuperado
de http://www.montevideo.gub.
uy/ institucional/ noticias/nueva-
reglamentacion-sobre-etiquetado-de-
alimentos-transgenicos
ISAAA (2017). Global Status of
Commercialized Biotech/GM Crops in
2017: Biotech Crop Adoption Surges
as Economic Benefits Accumulate in
22 Years. ISAAA Brief, 53. Ithaca,
NY:ISAAA
Jacobs, N. (2016). An assessment of the
production and trade of genetically
modified organisms in the Caribbean
region. Recuperado de https://
caribbeanbiosafety.org/wp-content/
uploads/2016/09/Report-Assessment-
of-GMOs-in-the-Caribbean-Region-1.
pdf
REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.8, AGOSTO, (148-157)
ISSN 2550-6722
142
Larrión, J. (2016). ¿Qué significa estar bien
informado? Retóricas,percepciones y
actitudes ante el problema del
etiquetado de los alimentos
transgénicos. Revista Especializada de
Investigaciones Sociológicas, 153, 43-
60.
LORSA (2010). Ley Orgánica del Régimen
de la Soberanía Alimentaria.
Recuperado de https://www.
soberaniaalimentaria.gob.ec/pacha/
wp-content/uploads/2011/04/LORSA.
pdf
Magaña, J. A. & Calderón, A. M. (2009).
Risk assessment of genetically
modied crops for nutrition and health.
Nutrition Reviews, 67(1), 1-16.
Ministerio de Protección Social (2011).
Resolución 4254/2011. Ministerio de
Protección Social, Colombia.
Recuperado de https://docs.
supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/
OtraNormativa/R_MPS_4254_2011.
pdf#search=4254
Ministerio de Salud (2017). Reglamento
Sanitario de los Alimentos Chile.
Recuperado de http://www.dinta.
cl/wp-dintacl/wp-content/uploads/
RSA-DECRETO-977-96-actualizado
25-de-mayo-2017.pdf
Presidência da República (2003). Decreto
4.680. Casa Civil. Subcheffia para
Assuntos Jurídicos. Recuperado de
http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/
decreto/2003/D4680.htm
SENASA (2002). Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
Resolución 412/2002. Recuperado de
http://senasa.gob.ar/sites/default/files/
normativas/archivos/res_412-2002.
pdf
SENCAMER (2001). Servicio Autónomo
Nacional de Normalización, Calidad,
Metrología y Reglamentos Técnicos.
Norma Venezolana. Norma general
para el rotulado de los alimentos
envasados. Recuperado de http://
www.sencamer.gob.ve/sencamer/
normas/2952-01.pdf
Séralini, G. E., Clair, E., Mesnage, R., Gress,
S., Defarge, N., Malatesta, M.,
Hennequin, D. & De Vendômois,
J. S. (2012). Long term toxicity of a
Roundup herbicide and a Roundup-
tolerant genetically modified maize.
Food and Chemical Toxicology 50,
4221-4231.
Séralini, G. E., Clair, E., Mesnage, R., Gress,
S. Defarge, N., Malatesta, M.,
Hennequin, D. & De Vendômois, J.
S. (2014). Republished study: long-
term toxicity of a Roundup herbicide
and a Roundup-tolerant genetically
modified maize. Environmental
Sciences Europe, 26, 14.
Silva, D. & Leite, L. (2013). Biotecnologia e
melhoramento das variedades de
vegetais: Cultivares e Transnicos.
Veredas do Direito: Direito Ambiente
Desenvolvemento Sustentable, 10, 19-
23.
Song, H., He, X., Zou, S., Zhang, T., Luo, Y.,
Huang, K., Zhu, Z. & Xu, W. (2015).
A 90-day subchronic feeding study of
genetically modified rice expressing
Cry1Ab protein in Sprague-Dawley
rats. Transgenic Research, 24, 295-
308.
UITA (2006). América Latina: paraíso de
transgénicos. Unión Internacional de
Trabajadores de los Alimentos.
Recuperado de http://www6.rel-uita.
org/agricultura/transgenicos/paraiso_
de_transgenicos.htm
Vázquez, R. I., Gonzáles, J., García, C., Neri,
L., López, R., Hernández, M., Moreno,
L. & De la Riva, G. (2000). Cry1Ac
protoxin from Bacillus thuringiensis
sp. kurstaki HD73 binds to surface
proteins in the mouse small intestine.
Biochemical and Biophysical Research
Communications, 271, 54-58.
Verdélio, A. (08 de junio de 2015). Entidades
advierten sobre el fin de las etiquetas
de transgénicos. Agncia Brasil.
Recuperado de http://agenciabrasil.
ebc.com.br/es/geral/noticia/2015-06/
entidades-advierten-sobre-el-fin-de-
REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.8, AGOSTO, (148-157)
ISSN 2550-6722
143
las-etiquetas-de-transgenicos
Vilchez, L. (2017). Los alimentos
transgénicos: el etiquetado y su falta
de reglamentación en el Perú (Tesis de
pregrado). Universidad Ricardo
Palma, Perú.
Weasel, L. H. (2008). Food Fray: Inside the
Controversy over Genetically Modified
Food. New York: AMACOM.
Wilches, A. M. (2010). La biotecnología en
un mundo globalizado. Revista
Colombiana de Bioética, 5(2), 164-
169.
Zhou, X. H., Dong, Y., Xiao, X., Wang, Y.,
Xu, Y., Xu, B., Shi, W. D., Zhang, Y.,
Zhu, L. J. & Liu, Q. Q. (2011). A 90-
day toxicology study of high-amylose
transgenic rice grain in Sprague-
Dawley rats. Food and Chemical
Toxicology, 49, 3112-3118.