Carrera (2007) en el que explica como la
cartografía etnográfica es utilizada como
una herramienta técnica metodológica en
investigaciones antropológicas, o el
definido por Rivas y Perera (2008) en el
cual hacen alusión al uso de la
etnocartografía para el cuidado del
medioambiente, o el planteado por Malo
(2009), en donde analizar el uso de los
SIG para la planificación adecuada del
territorio, a fin de obtener un desarrollo
sustentable de sus habitantes, en donde
se concluye que una buena forma de
alcanzar dicho desarrollo es, entre otras
cosas, mediante la construcción de
modelos territoriales a través de la
generación de mapas.
En el caso de nuestro país, se encuentra
la obra de Enríquez et al. (2011),
denominada: La arqueología y la
antropología en Ecuador: Escenarios,
retos perspectivas, donde se analizan
diversos escenarios en los cuales los SIG
y otras herramientas tecnológicas
pueden ser utilizadas a fin de plantear
nuevos estudios en cuanto a arqueología
y antropología en el país.
Por otro lado, existen estudios que
relacionan a la ingeniería con la
antropología para establecer por
ejemplo un sistema de indicadores
sobre transporte público y movilidad
(Hernández & Witter 2011), donde se
explica la importancia de los SIG en
el análisis sobre el territorio para el
diseño e implementación de servicios
de transporte eficiente. Y de hecho este
concepto no es nuevo, García (1976)
hablaba sobre la antropología del
territorio y del efecto que ejercen sobre
la sociedad diversos factores como la
biodiversidad, el patrimonio cultural, el
conocimiento, entre otros (Ther 2012).
Economía, puesto que se relaciona con
investigaciones sobre el crecimiento
económico, la economía ambiental,
el uso de la tierra, y otros como los
estudios de distribución de la población,
fertilidad, planificación familiar, y demás
temas relacionados con la demografía.
Aquí se pueden encontrar estudios como
el de Saldarriaga (2007), sobre el uso de
los SIG para la conservación del medio
ambiente, o el de Haro-Martínez y
Taddei-Bringas (2014), quienes explican
a través del uso de los SIG, que tan
sustentable puede ser una economía de
acuerdo con su valoración ambiental.
Se encuentra además el estudio realizado
por Goerlich y Cantarino (2013), quienes
hacen uso de los SIG para realizar la
distribución de la población sobre un
territorio determinado, con el objetivo
de estudiar las relaciones entre economía
y medio ambiente en un sistema
unificado. De la misma manera se cuenta
con el estudio de Fagandini y Villanueva
(2012), sobre la utilización de los SIG
como una herramienta que facilite la
toma de decisiones territoriales en cuanto
a la planificación, ordenación y gestión
integral de los mismos.
En el Ecuador, existe un estudio publicado
por el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), en donde se
realiza un análisis situacional de la
soberanía alimentaria en el contexto de la
adaptación al cambio climático, en donde
se utilizan los SIG para obtener datos de
producción en determinados sectores
productivos, con lo que se pretende
“reducir la vulnerabilidad de los
cultivos más importantes para la
economía ecuatoriana” (Rosero,
Vásquez & Cordero 2010).
Geografía humana, debido a la relación
entre el ser humano y el mundo que
lo rodea. Se enfoca además en el
movimiento migratorio, cambio
climático, planeamiento territorial,
geopolítica, entre otros. Claros ejemplos
se pueden observar en el estudio de los
SIG como instrumento para el análisis de
las migraciones, el ejemplo del éxodo
catalán de 1936 propuesta por Burel,
Rubió y Sitjár (2012), donde se analizan a
través del uso de cartografía los senderos
tomados por los migrantes a través de los