30
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
Número 9 / DICIEMBRE, 2019 (30-44)
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN EL TEJIDO
EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL
SECTOR CULTURAL DE CUENCA
(1900-1960)
SPANISH INFLUENCE IN THE BUSINESS
FABRIC OF GUAYAQUIL AND CULTURAL
SECTOR OF CUENCA (1900-1960)
Cristina Pérez Rico
cristina.perez@epn.edu.ec
Carlos Fernández García
garciafernandez.c@gmail.com
María Luisa Medrano
García
marialuisa.medrano@urjc.es
Recibido:
03/04/2019
Aceptado:
15/07/2019
31
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
Número 9 / DICIEMBRE, 2019 (30-44)
Resumen
El presente trabajo exploratorio-descriptivo tiene como finalidad conocer
el aporte de los emigrantes españoles en el sector productivo de Santiago
de Guayaquil y el sector artístico de Santa Ana de los Cuatro Ríos de
Cuenca entre los años 1900-1960. El objetivo principal es la interpretación
del fenómeno social ocurrido a través de la narración de sus protagonistas
o familiares en un momento histórico concreto de la globalización. La
metodología empleada es la historia de vida utilizando un muestreo de bola
de nieve. Esta investigación evidencia que, pese a la escasa afluencia de
migración española en Ecuador en este periodo, esta tuvo un impacto
socioeconómico importante sobre las ciudades analizadas.
Palabras clave: Emigración, Inversión Extranjera Directa, Cultura,
Influencia Española.
Abstract
The present exploratory-descriptive study purpose to know the contribution
of the Spanish emigrants in the productive sector of Santiago de Guayaquil
and artistic of Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca between the years
1900-1960. The main objective is the interpretation of the social
phenomenon occurred through the narration of the protagonists or family
of a specific historical moment of globalization. The methodology used is
the life history using a snowball sampling. It is evident that although the
influx of Spanish migration in this period of time to Ecuador was scarce, it
had an important economic and social impact on the cities analyzed.
Keywords: Emigration, Foreign Direct Investment, Culture, Spanish
Influence.
INFLUENCIA
ESPAÑOLA
EN EL TEJIDO
EMPRESARIAL DE
GUAYAQUIL Y EL
SECTOR CULTURAL
DE CUENCA (1900-
1960)
IN THE BUSINESS
FABRIC OF
GUAYAQUIL AND
CULTURAL SECTOR
OF CUENCA (1900-
1960)
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
32
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
INTRODUCCIÓN
Tras una época de intensa inversión española di-
recta a mitad del siglo XIX (especialmente en la
República de Cuba y la República Argentina) so-
brevino un erial socioeconómico durante las dos
primeras décadas del siglo XX, excepto en 1914-
1918 con los grandes movimientos especulativos
llevados a cabo por motivo de la I Guerra Mun-
dial. Posteriormente, entre los años 30 y los años
60 la inversión se concentró en proyectos mineros
y de construcción en el Norte de África y Latinoa-
mérica.
Pero no fue hasta 1959, con el inicio del Plan de
Estabilización, cuando el país ibérico se abrió al
exterior, sobre todo a través de la exportación de
bienes (Rami 2009:54). Esto sirvió principalmen-
te para atraer inversión extranjera directa (IED) al
país mediterráneo, principalmente por parte de
Estados Unidos y más tarde de Suiza (Sánchez &
Tascón 2003:141).
La República del Ecuador ha estado al margen de
las grandes inversiones de las empresas españolas,
y, por lo tanto, de sus movimientos migratorios.
Esto se debe a su situación geográfica, a la reduci-
da extensión de su territorio, a la baja expectativa
de éxito de los emigrantes, a el bajo crecimiento
económico del país, y a la carencia de políticas
públicas que favorecieran este fenómeno como
ocurrió en países vecinos como Venezuela, Argen-
tina, seguidos de México, Brasil, Uruguay, Chile,
Colombia y Costa Rica. De acuerdo a las tablas
estadísticas del Instituto Español de Inmigración
(IEE), las personas que tuvieron como destino
Ecuador fueron pocas en términos comparativos
en relación con otros territorios latinoamericanos.
Tal y como se puede apreciar en la tabla 1, entre
1950 y 1982 el país andino solo recibió un 0,27%
del total (Calvo, Fernández, Kreienbrink, Sanz &
Sanz 2009:306).
No obstante, pese al pequeño número de emigran-
tes españoles, la importancia que ha tenido para la
configuración del tejido empresarial del país ha
sido mayúscula debido a que muchos emprendie-
ron negocios de éxito, que incluso continúan en la
actualidad como la productora de grasas y aceites
comestibles La Fabril, la productora de pan Su-
pán, Almacenes El Globo, Almacenes Casajoana,
bebida tradicional FOX, refresco Fioravanti y la
compañía azucarera Valdez.
De este modo, los movimientos migratorios se
convirtieron en una vía para ampliar las posibili-
dades dentro del mercado laboral internacional de
los trabajadores y sus familias, y por tanto ayuda-
ron a incrementar sus ingresos, salud, educación y
condiciones de vida (Alonso 2011). Estos son los
Tabla 1: Emigración española a Ecuador (1950-1981)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística: Anuario Estadístico
de España (1951-1983)
INFLUENCIA ESPOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
33
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
factores que motivaron a la inmigración española
que llegó a Santiago de Guayaquil desde princi-
pios del siglo XX, hasta la llegada de las multina-
cionales ibéricas en la etapa final de la dictadura
franquista. Guayaquil es una ciudad costera, el
penúltimo puerto del Pacífico, lugar de entrada y
salida de productos y de personas.
La situación geográfica ha dotado a la llamada
Perla del Pacífico de una sociedad multicultural,
con gran tolerancia a los cambios, acogedora con
los migrantes, y que ha permitido una movilidad
social mayor que otras ciudades del Ecuador más
conservadoras del interior. Esto ha contribuido a
un crecimiento exponencial de su población que
de acuerdo a los censos oficiales realizados duran-
te la segunda mitad del siglo XX, ha aumentado en
más del 750% sus habitantes. Además, la Gran
Guayaquil tuvo un crecimiento económico de si-
milares características que la convirtieron en el
motor empresarial de la nación.
Por otra parte, también recibieron influencia es-
pañola ciudades de la sierra. Desde sus orígenes la
ciudad de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca
en la provincia del Azuay tiene un fuerte influjo
español. Su fundación tuvo lugar el 12 de abril de
1557 por el corregidor del Cusco llamado Gil
Ramírez valos, que la constru sobre las
ruinas incaicas de Tomebamba y la ciudad caña-
de Guapondelig. A este famoso explorador le fue
encargada esta misión por el virrey de Perú Andrés
Hurtado de Mendoza entre 1555-1561. El virrey
conquense quería encontrar un lugar donde
pudiera asignar una ciudad con el nombre de la
metrópoli de su nacimiento (Simard 1997:413).
Desde entonces han pasado casi quinientos años y
la “Atenas de Ecuador” ha crecido exponencial-
mente hasta convertirse en la tercera ciudad s
importante del país después de Guayaquil y Quito.
METODOLOGÍA
La presente investigación utiliza la metodología
cualitativa con historias de vida como medio de
recogida de información primaria, herramienta re-
comendada por Bertaux (1989:139) para investi-
gaciones exploratorias. Los propios protagonistas
narran sus procesos migratorios en primera perso-
na en una entrevista estandarizada, abierta y sin
filtros.
En aquellos casos en que no fue posible entrevistar
a los propios españoles debido a su fallecimiento o
imposibilidad, se entrevistó a los descendientes,
que narran en tercera persona lo que les contaron
en primera persona sus allegados. Estos relatos
plasman los hitos más importantes de sus vidas,
incluyendo los éxitos que implicaron algunos be-
neficios socioeconómicos en las ciudades donde
se establecieron.
Esta metodología evidencia los hechos de los indi-
viduos como actores de la sociedad en la que parti-
ciparon mediante la descripción de las situaciones
vividas y su experiencia acumulada a través de su
discurso (Chárriez 2012:53; Santana 2016:4). De
acuerdo a Santamaría y Marinas (1995) el relato
responde a una intención del narrador que busca
plasmar a través de la memoria personal o colecti-
va un período histórico concreto.
De acuerdo con Martín (1995) la historia de vida
“es una técnica de investigación cualitativa que
consiste básicamente en el análisis y transcripción
que efectúa un investigador del relato que realiza
una persona sobre los acontecimientos y viven-
cias más destacados de su propia vida” (Martín
1995:42). Las entrevistas fueron realizadas perso-
nalmente en Quito, Guayaquil y Cuenca entre los
años 2013 y 2014.
El muestreo utilizado es intencional y no probabi-
lístico denominado de bola de nieve, donde cada
uno de los entrevistados dirigieron al siguiente in-
migrante. Este tipo de muestreo es idóneo en el
caso de poblaciones que permanecen ocultas y/o
difíciles de identificar (Martín-Crespo & Sala-
manca 2007:2), como es el caso de los inmigran-
tes entre 1900-1960 (Baltar & Gorjup 2012; Maya
2001). Estos encuentros fueron realizados hasta
llegar a la saturación de respuestas (Martínez-Sal-
gado 2012:617) y este tipo de muestreo es el ade-
cuado cuando los resultados de la investigación no
pretenden generalizar las conclusiones de toda la
población (Fernández & Baeza 2002:153).
El análisis cualitativo del discurso fue efectuado
desde una perspectiva socioeconómica, triangu-
lando la información primaria recopilada, con una
pormenorizada revisión bibliográfica de fuentes
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
34
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
secundarias de libros y artículos científicos, junto
con bases de datos de diferentes instituciones es-
pañola-ecuatorianas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
LA INTENSA DIÁSPORA JUNTO A LOS
FACTORES SOCIALES Y PSICOLÓGICOS
DE LA PRESENCIA CATALANA EN EL
SIGLO XX EN LA REPÚBLICA DEL
ECUADOR
De acuerdo con la obra de Pedro Robles Chambers
(1938), en la que hizo una revisión de las ochen-
ta y dos familias más importantes de la ciudad de
Guayaquil a principios del siglo XX, cincuenta y
ocho de estas eran europeas. Y de estos linajes oc-
cidentales, cincuenta y cinco eran familias espa-
ñolas, lo que representa el 67% sobre el total de la
parentela analizada.
En aquel momento histórico, el proceso migrato-
rio suponía una larga travesía de aproximadamen-
te tres meses, que finalizaba en el puerto de la isla
de Puná, situado en el golfo de Guayaquil. Esta
isla guayaquileña era el puerto principal de la épo-
ca debido a que la urbe no tenía el puerto de aguas
profundas situado en el brazo de mar conocido
como el Estero Salado. Ignacio Vidal Maspons, ex
presidente de la Cámara Española de Comercio,
guayaquileño de nacimiento pero descendiente de
catalanes, describe ese momento:
El transporte en esa época era más com-
plicado. Básicamente era a través de barco
de vela. A principios del siglo no estaba el
Canal de Panamá. Para venir a Ecuador, la
emigración europea venía en barco pasan-
do el Cabo de Hornos. En ese trayecto el
primer país de parada de habla hispana era
Argentina, seguía Chile, Perú, Ecuador y
Colombia. A partir de 1910 se abre otra vía
a través del Canal de Panamá. Ya cuando
se abre el Canal, las paradas son Panamá,
Colombia y Ecuador. Muchos extranjeros
inmigrantes europeos se quedaban en Co-
lombia, y solo algunos avanzaron a Ecua-
dor. Los españoles que vinieron a Ecuador
pasaban por Guayaquil, porque en esa
época seguía siendo el puerto principal. En
1920 comienzan ya los barcos de vapor.
Los vapores llegaban a Guayaquil, que era
el segundo puerto de parada en el Pacífico.
El primero era Buenaventura, Colombia. Y
el tercero era Callao, Lima, y el cuarto era
Valparaíso, y en el quinto daban la vuelta al
Cabo de Hornos y se regresaban (I. Vi- dal
Maspons, comunicación personal, 18 de
abril, 2013).
En cuanto a la composición de la inmigración de
Guayaquil de principios de siglo XX era un crisol
de culturas a consecuencia de que ya era una ciu-
dad portuaria, económicamente importante y muy
abierta:
A principios del siglo pasado hubo tres
grandes corrientes migratorias, dos euro-
peas, primero españoles y segundo italia-
nos. Y tercero los sirios y libaneses que se
les decían turcos, no porque vinieran de
Turquía sino porque venían con el pasa-
porte turco; debido a que Siria y Líbano
todavía pertenecían al Imperio Otomano.
Este tercer tipo de migración se dedi
principalmente al comercio de telas. Con
este gran marco y a grandes trazos, la in-
migración se centra en Guayaquil (I. Vidal
Maspons, comunicación personal, 18 de
abril, 2013).
De acuerdo con otra descendiente de catalanes,
Rosa Casajoana, la descripción del perfil de los
españoles que llegaba al país andino es la si-
guiente:
La mayoría eran españoles, catalanes,
viajeros y muy emprendedores (R. Ca-
sajoana, comunicación personal, 15 de
junio, 2014).
INFLUENCIA ESPOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
35
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
Como se ha podido registrar, la procedencia de la
mayor parte de los hispanos que emigraron a Ecua-
dor hasta la mitad del siglo XX era de Cataluña, los
cuales establecieron su residencia principalmente
en Guayaquil y se dedicaron al comercio. Parte de
esa oleada de emigrantes se fue a Quito. Estas eran
personas individuales que querían abrirse camino
a la prosperidad, y obviamente algunos fundaron
empresas importantes, aunque algunas de estas
fracasaron años después. La migración catalana de
principios de siglo tuvo entre sus ocupaciones el
curtido de pieles, así lo narra Carlos Lamas,
propietario de la Tasca de Carlos en Guayaquil,
hijo de Agustín Lamas que llegó a Ecuador en los
setenta para dirigir un hotel en Cuenca (Ecuador):
La gran migración en Ecuador se produce
por los catalanes. Los catalanes vienen ha-
cer una cosa que son las curtiembres, los
que curten las pieles, los que hacen el cue-
ro, los que lo transforman. El animal que
viene con el sebo y todo eso, lo dejan para
hacer zapatos. Esos son los primeros. Y en-
tonces ocurre un efecto llamada. Te estoy
hablando de alrededor de 1920. Entonces,
todas las curtiembres o casi todas las cur-
tiembres que había aquí en Ecuador eran de
catalanes. Esto es curioso. Y hay mu- chos
catalanes ahora que son descendien- tes,
como la tercera o cuarta generación. Ellos
son los primeros en llegar masiva- mente
(C. Lamas, comunicación personal, 27 de
agosto, 2014).
El abuelo y el tío abuelo de Ignacio Vidal Mas-
pons, Pedro Maspons y Camarsa, y Agustín Mas-
pons y Camarsa, fueron dos de aquellos catalanes
que llegaron a Guayaquil a principios del siglo
XX. Nacieron en Granollers, Barcelona, y con
veinte años arribaron al continente americano.
Ambos fundaron negocios dedicados a la expor-
tación de productos ecuatorianos a Europa. Pedro
Maspons creó la Compañía de Intercambio y Cré-
dito, que llegó a ser la principal empresa exporta-
dora de café, y alcanzó un 85% del total de grano
que salía desde el puerto marítimo y fluvial de
Guayaquil (Estrada 1992:116-118). Sus descen-
dientes ampliaron las empresas y diversificaron el
riesgo hacia otros sectores. Esta familia continúa
teniendo personalidades influyentes en la sociedad
guayaquileña. Pero los casos de éxito empresarial
de los españoles que llegaron hasta la “Perla del
Pacífico” son numerosos:
Entre los catalanes que formaron comercio
e industria, usted tiene a Vilaseca que tie-
nen aún hoy el negocio (Facundo y Chi-
vería). El padre fundó lo que era tenería
Vilaseca, que vendía artículos de cuero, y
de ahí poquito a poco fue evolucionando.
Hoy, Vilaseca tiene un imperio. Otro espa-
ñol exitoso fue Nebot, el abuelo del alcalde
de Guayaquil. Él también fue empresario.
Mi abuelo, que fue el primer exportador de
café y cacao del Ecuador hacia Europa.
También podría nombrar a Espronceda que
hizo la cola Fox (I. Vidal Maspons, comu-
nicación personal, 18 de abril, 2013).
El arquitecto Román Font i Pagès testimonia otros
casos de éxito de españoles procedentes de Cata-
luña:
Aquí vinieron sobre todo catalanes. Fun-
daron los primeros ingenios azucareros del
país. En Milagro justamente había Valdez,
que es una industria azucarera de las más
grandes que hay, que fundó el abuelo del
actual alcalde de Guayaquil, que era cata-
lán. Juan Marcet es el nombre de una cade-
na de papelerías fundada por un catalán del
mismo nombre. La familia de mi esposa
tenía la curtiembre La Uruguaya. Los Vi-
llasecas también tuvieron una, Iberia creo
que se llamaba. Actualmente la familia
tiene como 2.000 empresas, por ejemplo,
el Yogurt Chivería. Además, tiene fábri-
cas enlatadoras de productos alimenticios,
fincas, haciendas, … Es una familia de
empresarios que despunta aquí. Ellos lle-
garon por el año 1950, por ahí, después de
la guerra. En cuanto a bebidas gaseosas,
Fioravanti era inicialmente de los Pére. No
hace mucho tiempo que la vendieron a la
Coca Cola (R. Font Pagés, comunicación
personal, 27 de agosto, 2014).
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
36
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
La razón principal para el éxito de estos empresa-
rios nos la detalla Román Font: “En aquel momen-
to el español emprendedor se encontró con un país
que le faltaba todo y entonces vieron muchas posi-
bilidades para montar el negocio” (R. Font Pagés,
comunicación personal, 27 de agosto del 2014).
El empresario aventuro Francisco Dalmau Padró
protagonizó un caso de éxito empresarial muy in-
teresante, ya que trajo la industria textil al país,
junto con su hermano Antonio a principios del si-
glo XX:
Se puede decir que las fábricas textiles fue-
ron el comienzo de la industrialización en
Ecuador. Fueron los primeros en crear una
industria. Tuvieron mil trabajadores. Para
la época sería muy grande, eran un montón
(J. Dalmau, comunicación personal, 21 de
agosto, 2014).
Los motivos que les llevaron a emigrar coinciden
con el de otros catalanes de la época. El hermano
mayor heredó todo por mayorazgo y tuvieron que
buscar la manera de ganarse la vida:
Mi bisabuelo y el hermano de él, entre los
dos, no heredaron nada del padre de ellos,
por el mayorazgo. Y ahí tuvieron que mi-
grar de un pueblo pequeño de Cataluña que
se llama Báscara a Barcelona. Y en Bar-
celona se pusieron un pequeño almacén y
lograron hacer un poco de dinero. Esto fue
por 1900. Y cuando ya tenían un poquito
de dinero decidieron venir a Sudamérica, a
buscar suerte básicamente. Y fueron prime-
ro a Argentina. Llevaron mucha mercade-
ría, concretamente telas. En Argentina no
montaron nada. Imagino que ellos vieron
pocas posibilidades en el país porque ha-
bía un mayor desarrollo, y ellos venían con
mucha tela. Ellos iban vendiendo mientras
iban avanzando. Y empezaron a subir con
las telas hacia Lima, Perú, y llegaron acá,
hasta Ecuador. Y acá en Ecuador vieron un
gran mercado, y le hablaron muy bien de
una zona del norte. Les dijeron que la gente
es muy buena trabajadora, muy tran-
quila… Y ahí decidieron montarse una
empresa textil (J. Dalmau, comunicación
personal, 21 de agosto, 2014).
Franciso Dalmau Padró y su hermano Antonio
abrieron tres fábricas en un corto tiempo. La pri-
mera en Otavalo, luego en Ambato y por último en
Atuntaqui. Esta industria especializó al pueblo en
el sector textil, actividad que continúa en la ac-
tualidad.
Francisco Dalmau se casó con Carmela Cabanas
Soldevilla, nacida en Guayaquil, pero cuyos pa-
dres eran catalanes de nacimiento, Florencio Ca-
banas Plá y Carmen Soldevilla Segura, que tras su
luna de miel se trasladaron a Guayaquil. Fueron
los pioneros de las dulcerías catalanas. Allí abrie-
ron la primera pastelería de la ciudad en 1900, el
Salón Cabanas, cuyo menaje fue traído directa-
mente desde Nueva York. El éxito fue tal que al
poco abrieron un segundo salón en la misma ciu-
dad, La Palma (Estrada 1992:146-147).
Otros ejemplos de empresarios de éxito en la dé-
cada de los cincuenta son los hermanos barcelone-
ses, Guillermo y Gaspar Serra Bodro, que, junto
con un mallorquín, Sebastián Montaner, fundaron
la empresa Unión Vinícola Internacional, cuya ac-
tividad principal es la producción de vinos, mosto
de frutas tropicales y champán. En el 1966 los her-
manos crearon otra empresa, Industria Conserve-
ra del Guayas, que produce mermeladas, frutas y
zumos envasados, y se convirtieron en los líderes
nacionales en este sector.
Otros catalanes de éxito que llegaron a princi- pios
de siglo fueron cuatro primos procedentes de
Rubí, Barcelona: Juan Marcet Casajoana, Modes-
to Casajoana Castelvit, Juan Domenech Casajoa-
na y Arturo Domenech Casajoana. Juan Marcet
fue el primero en llegar a Guayaquil en 1907 don-
de trabajó en la administración de una tenería, La
Iberia. En 1945 fundó su propia empresa, llamada
Juan Marcet, relacionada con la venta de materia-
les de zapatería. A petición de este es que llega a
Ecuador Modesto Casajoana Castelvit, para ayu-
darle con la distribución de zapatos en la ciudad de
Cuenca. Modesto se establece en Cuenca en 1935
y se encarga de administrar la empresa de venta de
calzado llamada La Nacional, cuyo dueño era Juan
Marcet. Esta empresa continúa en la actua-
INFLUENCIA ESPOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
37
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
lidad y pertenece a los descendientes de Modesto
Casajoana:
Nuestro abuelo puso un almacén donde
vendían el calzado. Se mantuvieron aq
hasta el año 52 cuando él falleció. El ne-
gocio pasó a mi papá. Primero comenzó
con los calzados y después fue ampliando
los negocios. El negocio del calzado to-
davía existe aquí. Mi padre diversificó los
negocios, está en poder de nosotros, y es
una distribuidora de productos. Tenemos
líneas de limpieza de cabello, líneas de
limpieza de hogar, productos médicos…
Tenemos bastantes proveedores. Y las tien-
das pequeñas nos compran a nosotros (R.
Casajoana, comunicación personal, 15 de
junio, 2014).
Tras este éxito inicial Juan Marcet comienza a di-
versificar hacia el negocio de las papelerías y se
constituye como uno de los más importantes im-
portadores y distribuidores de este tipo de mate-
riales (Estrada 1992:167). Actualmente, las pape-
lerías Juan Marcet se encuentran a lo largo de todo
el país, constituyéndose como la principal cadena
de suministros de papelería y oficina.
Los otros dos primos, Juan Domenech y Arturo
Domenech tras su paso por Argentina, se estable-
cieron en Guayaquil donde pusieron la curtiduría
La Uruguaya. La nostalgia y la añoranza de la
tierra les llevó a extender su influencia al mundo
deportivo, fundando en 1925 en la ciudad porteña
uno de los equipos con más afición del Ecuador, el
Barcelona Sporting Club. Que su nombre, e inclu-
so su escudo, sean muy similares al Fútbol Club
Barcelona, no es casualidad. Así cuenta este mo-
mento Román Font:
El club de fútbol Barcelona Sporting Club
de Guayaquil, fue fundado en la casa del
abuelo de mi esposa, don Eutimio rez
Arumí, donde se reunió un grupo de cata-
lanes (R. Font Pagés, comunicación perso-
nal, 27 de agosto, 2014).
La cultura española se conserva, gene-
ración tras generación, entre los descen-
dientes de estos catalanes. Lo que llevó a
la fundación de distintas instituciones para
conservar la tradición española en su país
de acogida. La primera fue la Socie- dad
Española de Beneficencia creada en 1883,
por el bisabuelo de Román Font que se
involucró mucho con los emigrantes es-
pañoles que allí residían, implicación que
heredaron sus descendientes: Victoriano,
mi bisabuelo, fue socio fundador de la So-
ciedad Española de Beneficencia en Gua-
yaquil y mi abuelo en 1905 fue presiden- te
de la sociedad española de Guayaquil. Mi
bisabuelo también fue presidente entre
1884-1885 (R. Font Pagés, comunicación
personal, 27 de agosto, 2014).
En 1920 se crea la Cámara Oficial Española de
Comercio del Ecuador que se conserva hasta la
actualidad y que realiza una labor importante para
facilitar contactos comerciales. En la década de los
cincuenta se crearon la Sociedad de Damas de la
Colonia Española, con sede en el mismo lo- cal de
la Sociedad Española de Beneficencia y el
Instituto de Cultura Hispánica, donde destaca la
biblioteca que contiene copias de libros muy va-
liosos. Este último desde 1983 tiene su sede social
en el mismo edificio que la Sociedad Española de
Beneficencia (R. Font Pagés, comunicación perso-
nal, 27 de agosto, 2014)).
En los ochenta se fundó el Casal Catalán por la
gran importancia de los emigrantes y descendien-
tes de esta comunidad autónoma, con el fin de
poder mantener su idioma materno, celebrar las
festividades regionales como Sant Jordi, La Mo-
reneta o La Diada, y continuar con las tradiciones
españolas junto con otros descendientes o recién
llegados que tienen la misma necesidad de com-
partir con la sociedad ecuatoriana su cultura.
LA APORTACIÓN ESPAÑOLA
A LA CULTURA Y EL ARTE
CONTEMPORÁNEOS EN SANTA ANA DE
LOS CUATRO RÍOS DE CUENCA
En 1867 se funda la Universidad de Cuenca, pri-
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
38
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
mer centro de educación superior de la ciudad,
hecho que la convirtió en la tercera poseedora de
un centro de educación superior junto con Quito y
Guayaquil (Carpio 1976:77-101). Es a partir de
este momento que Santa Ana de los Cuatro Ríos
de Cuenca se convierte en un epicentro cultural de
referencia nacional.
En 1952 se refundó la facultad de Filosofía, Le-
tras y Ciencias de la Educación para la cual lle-
garon profesores españoles como Francisco Álva-
rez González, Silvino González Fontaneda, Luis
Fradejas Sánchez, José López Rueda, y uno poco
más tarde Carlos Pérez Agustí y Francisco Olme-
do (Ramírez 2012: 84).
El primero en llegar fue Francisco Álvarez, filóso-
fo y discípulo de José Ortega y Gasset, que fue el
artífice de la fundación junto con Gabriel Ceballos
(Arzamendi & Errasti 1992:19-20) y que fue de-
signado como primer decano de la facultad (Llore
1968:68).
Llegó en 1951 tras sopesar distintas ofertas de
trabajo de universidades latinoamericanas. Su lle-
gada supuso un fuerte desarrollo de la universi-
dad cuencana y fue el responsable de la llegada del
resto de profesores españoles (Pérez-Fuentes,
Pérez & Sallé 2007:115). Además de sus labores
académicas se asoció con otros españoles para la
creación de una empresa de vitrales que aca-
con problemas, por lo que aceptó una plaza en la
Universidad de Concepción en Chile en 1965. En
1972 se trasladó con su familia a Costa Rica por
una oferta de trabajo en una universidad del país,
pero sus expectativas no se cumplieron y re- gresó
por un tiempo a Cuenca, la que no tardó en
abandonar para asentarse definitivamente en Cos-
ta Rica (Pérez-Fuentes, Pérez & Sallé 2007:115).
En 1952 llegó a Ecuador Silvino González, natu-
ral de Sandoval de la Reina, Burgos, a la edad de
33 años. A través de un contacto se enteró de la
necesidad de un profesor de lenguas clásicas en la
Universidad de Cuenca, Ecuador. Silvino vio la
oportunidad que representaba para él y aceptó un
contrato por un año con viaje de ida y vuelta paga-
do por la universidad.
Llegó a la isla de Puná tras 18 días de viaje en
barco y desde Guayaquil a Cuenca fue en avión,
debido a las deficientes vías de acceso terrestre
que en aquel entonces unían a las dos ciudades.
Finalmente, Silvino decidió alargar su estadía en
la capital de Azuay donde todavía vive a sus no-
venta y ocho años y contra pronóstico conserva
una mente lúcida. En la Universidad de Cuenca el
burgalés desarrolló una carrera como profesor de
lenguas clásicas y modernas (griego, latín y
francés), lengua española y literatura hispanoame-
ricana, aunque también estuvo algunos años dan-
do clases en una universidad de Estados Unidos.
Además, escribió libros técnicos que utilizaba en
sus clases.
Doce años más tarde, el 20 de octubre de 1966
llegó a Cuenca un joven llamado Carlos Pérez
Agustí, tras terminar filología románica por la uni-
versidad en Oviedo y estudios de cinematografía.
Llegó contratado como docente de la universidad
por un año a través del Comité Intergubernamen-
tal para las Migraciones Europeas (CIME) que do-
taban de profesionales europeos a América Latina.
Además, el doctor Carlos Pérez ha desempeñado
el cargo de subdecano de la facultad de filosofía,
ha dirigido la escuela de Lengua y Literatura, de
Comunicación y el taller de cine de la Universidad
de Cuenca:
Comencé a trabajar al día siguiente de lle-
gar de profesor de literatura. De todas las
literaturas universales, literatura francesa,
literatura española… Me encargaron las
literaturas casi en su totalidad (C. Pérez,
comunicación personal, 22 de noviembre,
2014).
Los comienzos del madrileño Carlos Pérez no
fueron sencillos porque tuvo que adaptar su me-
todología didáctica al contexto del país y mejo- rar
a través del aprendizaje de nuevos métodos de
enseñanza. No obstante, califica todo ello de muy
positivo:
En los comienzos, a nivel humano, siem-
pre hay la cuestión del desarraigo, eso es
inevitable, pero como yo vine con la certe-
za de que regresaba en un año… ¿Y mo
INFLUENCIA ESPOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
39
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
eran mis clases que chocaron al principio?
Tal y como me enseñaron, enseñaba. La
enseñanza por la España de aquella épo- ca,
del 66, era memorística, erudita e in-
formativa. En España lo llamábamos los
apuntes, cogías la información que podías.
Tuve esa dificultad. Me abrí poco a poco,
en forma personal y por algunos semina-
rios, a nuevos procedimientos pedagógicos
y didácticos, varié mi estilo de enseñanza.
Yo he tenido siempre la colaboración ex-
traordinaria de todos mis estudiantes. No
recuerdo en 48 años de docente un solo
conflicto con ningún estudiante. He tenido
siempre por lo que sea, una facilidad para
establecer una relación cordial, y amisto-
sa con los estudiantes. Les he agradecido
siempre que me han respondido con la
misma cordialidad. Así que es en ese senti-
do, muy contento, muy satisfactorio, muy
gratificante (C. Pérez, comunicación per-
sonal, 22 de noviembre, 2014).
Tras el primer año de contrato en la Universidad
de Cuenca renovó por tres, y después ya le hi-
cieron indefinido. Además de su extensa carrera
académica en la Universidad de Cuenca fue uno
de los fundadores de la Universidad de Azuay en
1968 y trabajó en la Universidad Politécnica Sale-
siana fundada en 1994.
No obstante, la figura de Carlos Pérez destaca por
haber sido pionero del cine ecuatoriano. Al poco
de llegar, la Universidad de Cuenca compró una
cámara de video profesional, pero era imposible
efectuar el revelado en el país. Esto elevaba los
costes de su utilización, por lo cual no pudo reali-
zar su primer largometraje hasta años más tarde:
La universidad compró una cámara pro-
fesional de la televisión española, de la
década del 60, del 50, una como las utili-
zadas para filmar el NO-DO. Pero la impo-
sibilidad del revelado en Ecuador dificultó
su uso. Había que mandarlo a Venezuela.
No podías constatar cómo había quedado.
Además, era carísimo para la universidad.
Lo dejé abandonado hasta que aparece
el video y de ahí en adelante. Cuando se
introduce y llega el video aquí a Cuenca,
las nuevas cámaras, aprovechando eso, el
costo tan barato de filmar en video, pude
comenzar a hacer cine (C. Pérez, comuni-
cación personal, 22 de noviembre, 2014).
De esta manera, en 1980 filmó el primer largo-
metraje en la ciudad de Cuenca con muy pocos
medios, lo que da más mérito a su primera obra:
Arcilla indócil, basada en un relato literario de un
escritor cuencano, Arturo Montesinos Malo. Pos-
teriormente ha dirigido varios largometrajes y do-
cumentales. La última película fue estrenada en el
año 2016 y se titula: Retorno y trata el tema de la
emigración:
He filmado una media docena de largome-
trajes y algunos documentales culturales,
como un documental de César Dávila An-
drade, uno de los grandes poetas cuenca-
nos. Algún documental sobre la elabora-
ción del sombrero de paja toquilla, cosas
culturales, pero básicamente mi pasión es
el largometraje de ficción, he hecho unos
seis, y sigo filmando. Estoy a punto de es-
trenar el último y estoy ya preparando el
siguiente (C. Pérez, comunicación perso-
nal, 22 de noviembre, 2014).
La pasión por el séptimo arte le llevó en 1980 a
impartir talleres de cine dentro de la universidad.
Más tarde en los años noventa consiguió crear la
Escuela de Cine, hazaña que considera uno de sus
principales logros, la cual no estuvo exenta de di-
ficultades, como el cierre temporal de la misma y
su reapertura hace cinco años. La vocación ci-
nematográfica de Carlos Pérez Agustí ha dejado
una profunda estela en Cuenca. El interés de la
sociedad cuencana por el séptimo arte ha llevado
a la creación del festival de cine de La Orquídea,
donde en su primera edición en el año 2011 se ho-
menajeó la labor de este ilustre español.
Otro hito importante fue la construcción de la nue-
va catedral en 1950 para la que fue requerida la
contratación de cuatro artistas y artesanos espo-
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
40
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
les, el vitralista Guillermo Larrazábal Arzubide, el
repujador Salvador Arribas, el ceramista Manuel
Mora Iñigo y el emplomador Aurelio Gei:
Guillermo vino para los vitrales de aquí, de
la catedral de Cuenca. Le llamaron de la
universidad junto con algunos españo- les.
Uno fue Mora para hacer las platinas,
Guillermo vitrales, y Arribas para hacer
otras artesanías. Unos se volvieron, otros
se murieron aquí. Guillermo se quedó acá
(E. Estrella, comunicación personal, 8 de
noviembre, 2014).
Las razones que causaron la emigración de estos
artistas a Ecuador estuvieron relacionadas con la
difícil y convulsa situación socioeconómica que
vivía España en aquel periodo. Todo ello impli-
caba la ausencia de proyectos artísticos que se
contrarrestaba con la demanda de técnicos cualifi-
cados en los países latinoamericanos (Arzamendi
& Errasti 1992:38; Ramírez, Mazeres, Pagnotta,
Moscoso, Carrillo & Velasquez, 2012:94 ).
Guillermo Larrazábal, Salvador Arribas y Aurelio
Gei llegaron en 1955 contratados por Gabriel Ca-
ballos García, quien más tarde sería el decano de
la facultad de Filosofía y Letras de Cuenca, aun-
que en aquel entonces estaba todavía en Madrid.
Manuel Mora llegó con anterioridad a Cuenca
porque había sido contratado por el Centro de Re-
conversión Económica del Azuay, Cañar y Moro-
na Santiago para mejorar el sector artesanal de la
cerámica y del cuero (Arzamendi et. al. 1992:19).
Poco después de la llegada de los artistas y arte-
sanos, Francisco Álvarez, Guillermo Larrazábal,
Manuel Mora y Salvador Arribas fundaron la so-
ciedad A.L.M.A. cuyo nombre está formado con
las iniciales de los socios, dedicada a la fabrica-
ción de vidrieras, orfebrería y cerámica.
El primer trabajo de la empresa fue la realización
de los vitrales de la catedral de Cuenca cuyo autor
fue Guillermo Larrazabal. Este artista fue el artí-
fice de los vitrales más importantes de Ecuador,
tanto de obra religiosa como civil, y así lo describe
su pareja Eudoxia Estrella: “Guillermo era un ar-
tista en todos los sentidos, era un artista, excepcio-
nalmente bondadoso, humano, muy sensible al ser
humano. Era un ser excepcional. Él era muy fuerte
pero fino” (Estrella 2014).
La sociedad tuvo una vida muy breve debido a que
la única actividad que daba beneficios era la reali-
zación de vidrieras artísticas. En 1959 Guillermo
Larrazábal y Francisco Álvarez crearon otra socie-
dad cuyo nombre era “Álvarez-Larrazábal. Vidrie-
ras Artísticas”, que tampoco duró mucho tiempo
porque el volumen de trabajo era bajo (Arzamendi
et. al. 1992:21-22). En la misma época, en 1956,
llegó a Cuenca la bailarina Carmen Estrella Villa-
mana Bretos, más conocida por su nombre artísti-
co, Osmara de León. Así describe su hija Yasmín
León la llegada de su madre a Cuenca:
Lo de mi madre fue un caso especial por-
que vino de una forma medio mágica a
Cuenca. Ella siempre me dijo: yo tenía que
venir a Cuenca a abrir las puertas al arte.
Esto era hace sesenta años atrás en un pue-
blecito lleno de complejos, con monjas y
curas, con muchos pecados. Todo era pe-
cado (Y. León, comunicación personal, 15
de diciembre, 2014).
Osmara de León, aunque nació en Santiago de
Cuba sus padres eran españoles, y cuando tenía
siete años regresaron a España, donde vivió tiem-
pos duros por la guerra civil y la muerte temprana
de su padre. También recibió allí clases de can- to,
danza y música, actividades en las que destacó
desde siempre.
A los 18 años emigró otra vez a México con su
madre y con su hermana Antonia para escapar de
las dificultades económicas de la España de la
posguerra, ayudadas por un familiar que vivía allí.
Conoció a un periodista, Vicente Wert Cotadellas,
que fue su representante y el responsable del nom-
bre artístico que mantuvo hasta el fin de sus días,
“Osmara, la bailarina de los pies desnudos”.
Debido a su profesión tenía contactos en las em-
bajadas de distintos países y la llevó a actuar a al-
gunas de ellas. Esto le proporcionó la oportunidad
de conocer al cónsul de Venezuela. Este le propu-
so un contrato de un año en su país para enseñar
INFLUENCIA ESPOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
43
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
danza, y Osmara aceptó. Durante su estancia en
Venezuela le propusieron actuar en otros países de
Latinoamérica y decidió realizar una gira después
del contrato:
No recuerdo cuál fue su trayectoria. Me
acuerdo de Argentina, porque ella decía
que allí es donde peor le fue. Pasó por Perú,
Bolivia y Ecuador. En Bolivia fue la meca
más alta. También le fue muy bien en
Lima. Bailó en Bolivia. Contaba ella que
fue impresionante como se llenaba el teatro
solo para verla y como a la salida la
esperaba la gente y la tocaba a ver si era de
verdad. Contaba que estuvo en Cochabam-
ba y posiblemente en La Paz y bailó allá a
una altura impresionante. Era una mujer
joven. Tenía veintiún años. Ecuador era el
último país que iba a visitar. No recuerdo
por qué no fue a Colombia. Creo que allí
no estuvo. En Ecuador llegó a Quito y se
presentó en el teatro Sucre. Pero tuvo muy
poca gente, muy poco público. Dice que
fue un desastre. Y la dijeron: “es que us-
ted se tiene que ir a Cuenca porque Cuenca
es la Atenas del Ecuador y allí los artistas
que tienen mucho éxito”. Entonces di-
jeron: “muy bien, nos vamos a Cuenca” (Y.
León, comunicación personal, 15 de
diciembre, 2014).
En Cuenca conoció al que sería su marido, Ricar-
do León Argudo, y decidió quedarse a vivir. En un
principio tuvieron mucho éxito sus actuaciones y
llenaba los teatros:
Cuando mi madre llegó a Cuenca eso fue
la bomba atómica. Joven, rubia, bella, ar-
tista, mostraba un cuerpo espectacular…
Ella bailaba danza clásica. Bailaba como
Isadora Duncan. Ella llenaba sola tea- tros,
sola. Bailaba todo, danza libre, pero con
música clásica: Tchaikovsky, Chopin,
Beethoven… Desgraciadamente no hay
videos, solo hay fotos. En aquella época en
Cuenca solo había el fotomatón (Y. León,
comunicación personal, 15 de diciembre,
2014).
A finales de los cincuenta decidió abrir una acade-
mia de danza. Tuvo grandes dificultades debido a
la mentalidad de la sociedad cuencana que califi-
caba sus clases como pecaminosas. Comenzó con
cincuenta alumnas, pero solo se quedaron nueve:
Cuando mi madre empezó a ofrecer danza,
le obligaron a buscar un certificado dico
de que las niñas no perdían la virginidad
levantando la pierna. Luego le dijeron que
venía a promover la promiscuidad. Y les
prohibieron en muchos colegios que las
niñas fueran a sus clases (Y. León, comu-
nicación personal, 15 de diciembre, 2014).
El negocio fue un fracaso y tuvo que cerrar la aca-
demia. No obstante, viendo su talento, el rector de
la Universidad de Cuenca en aquel entonces,
Carlos Cuevas Tamariz, decidió ofrecerle la opor-
tunidad de enseñar danza en el conservatorio de la
ciudad, que estaba adscrito a la universidad en el
año 1962, donde se enseñaba danza y coreografía
(Llore 1968:76):
Mi madre pasó a ser profesora de conser-
vatorio de música, ya con título. Carlos
Cuevas Tamariz, el rector de la universi-
dad, le ofreció gratis espacio y pianista en
la propia universidad, en vista que cuando
abrió ella la academia no le pagaban. Aca-
siendo profesora titular del conserva-
torio de música, donde estuvo trabajando
cuarenta años (Y. León, comunicación per-
sonal, 15 de diciembre, 2014).
Desde su llegada al conservatorio, la danza recibió
un gran impulso y difusión en toda la ciudad que
poco a poco fue aceptada por la sociedad cuenca-
na. Todo esto le ayudó a conseguir reconocimien-
tos y premios por su labor artística y educativa. El
primero fue el Premio COTAL en 1967, en el que
el presidente de la república le otorgó al centro la
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
44
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
Medalla al Mérito Educacional de Primera Clase:
Después, ya un salto de décadas, cuando
estuvo muy viejita y mayor, analizando su
vida me dijo que había comprendido que su
destino era Cuenca. Le tocaba esa tarea, el
introducir a Cuenca el arte, la música y su
gigantesco trabajo. También contribuir a la
eliminación de ciertos convencionalis- mos
sociales, como por ejemplo que una niña
de bien se pudiera poner una falda de chola
para bailar. Mi madre no solamen- te hizo
bailar a las chicas cuencanas y le presentó
a la mujer cuencana un perfil dis- tinto de
mujer y profesional. Además, se enfrentó a
los ataques de la iglesia, de la mentalidad
cuencana... Le hicieron la gue- rra las
escuelas por traer la perdición a las
cuencanas porque las chicas mostraban su
cuerpo. Superando todo eso, comenzó su
carrera difícil en una Cuenca monacal. Yo
creo que fue muy difícil la perspectiva pri-
vada de mi madre (Y. León, comunicación
personal, 15 de diciembre, 2014).
Junto a otro español, José Castellví Queralt, fundó
el Conservatorio de Música y la Escuela de Dan-
za, que luego se convertiría en el Conservatorio
Nacional José María Rodríguez, una vez que dejó
de depender de la Universidad de Cuenca, institu-
yéndose como un organismo independiente. José
Castellví asumió la dirección del conservatorio
desde 1970 hasta el 1995. A los dos años de des-
empeñar su labor como director fundó la Orquesta
Sinfónica de Cuenca, que también dirigió hasta
1995. Además, José fue unos de los fundadores de
la Universidad de Azuay y el responsable de la
creación de la Escuela de Musicología en dicha
universidad en 1979, que contribuyó a que los -
sicos tuvieran un título académico.
No obstante, no ha sido el único español que ha
fundado una Orquesta Sinfónica en Latinoamé-
rica. Ya en el 1941 otro catalán, Enrique Casal
Chapí, creó la Nacional en República Dominicana
durante el exilio después de la Guerra Civil (Az-
cona., Re, & Tiscar 2011: 288). Este tipo de ini-
ciativas conforman un flujo de influencia musical
de España hacia Iberoamérica que perdura hasta la
actualidad.
De acuerdo con el testimonio de Francisco Álva-
rez, la llegada de los españoles supuso un cambio
en las costumbres sociales que estaban anquilo-
sadas en el pasado (Pérez-Fuentes, Pérez & Sallé
2007:116):
Hicieron una transformación grande. Las
costumbres en el Ecuador entonces eran un
poco medievales en el sentido de que el
hombre iba siempre solo. Tras ver los
comportamientos de los españoles, la gen-
te en Cuenca comenzó a ver cosas como lo
más corriente del mundo, al hombre con la
mujer saliendo al cine, al café, a la otra
cosa que estaba allí prohibido, etc. La mu-
jer estaba en el gineceo como dedicada a
las labores de la casa. Solamente para las
festividades o en invitaciones se salía con
las mujeres al cine o tal (Pérez-Fuentes,
Pérez & Sallé 2007:116)
No se debe olvidar que Cuenca es una ciudad ubi-
cada en los Andes ecuatorianos de difícil acceso
para viajeros e inmigrantes, lo que la dotó de unas
condiciones singulares para mantenerse apartada
de las nuevas ideas y costumbres de la época. La
ciudad de los cañaris era una urbe conservadora
que poco a poco se fue abriendo al exterior, sobre
todo con el aeropuerto y la mejora de las carre-
teras, a lo que también ayudó la creación de las
universidades y los profesionales que vinieron a
trabajar en ellas.
CONCLUSIONES
Durante los primeros sesenta años del siglo pasa-
do la afluencia de emigración de origen español a
Ecuador fue escasa en comparación con otros
países latinoamericanos. El reducido tamaño del
país, las limitadas expectativas de éxito, la situa-
ción geográfica, y la ausencia de políticas públicas
que favorecieran este fenómeno, fueron las princi-
pales vicisitudes. Entre los años 1951-1960 emi-
INFLUENCIA ESPOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
43
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
graron 611.384 españoles, de los cuales solo 516
eligieron como destino Ecuador, lo que representó
tan solo un 8,4% sobre el total acumulado de la
década.
No obstante, pese a un número tan poco represen-
tativo de migración hispánica esta fue muy po-
sitiva, ya que supuso un aporte importante en el
sector empresarial, principalmente en la ciudad de
Guayaquil, por ser la ciudad de arribo de ultramar.
En el presente trabajo se ha narrado las hazañas e
historias de vida de algunos de los españoles de
procedencia catalana s exitosos llegados a la
segunda ciudad más populosa del Ecuador. La
mayoría de ellos no tuvieron como destino inicial
el país de Eloy Alfaro, si no que arribaron primero
hacia otros destinos de Sudamérica.
Los inmigrantes españoles comenzaron con pe-
queños emprendimientos (curtiembres, tiendas de
abastos y pastelerías) que supusieron importantes
fuentes de ingresos para posteriormente fundar
empresas fabriles importantes que han supuesto
una importante fuente de creación de empleo y por
tanto de desarrollo y crecimiento económico.
En cuanto a la ciudad de Cuenca, el influjo de ar-
tistas e intelectuales de origen español fue decisi-
vo en la composición del ambiente cultural de la
ciudad de los Cuatro Ríos de Ecuador en la segun-
da mitad del siglo XX. Además, supuso un impul-
so hacia la modernidad y una ruptura con las tradi-
cionales costumbres sociales. La influencia de los
españoles en la década de los cincuenta fue crucial
para la actual configuración cultural de la Atenas
del Ecuador. Aunque el número de emigrantes no
fue grande como en México, dejaron un legado
imborrable.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Alonso, J. A. (2011). Migración internacional y
desarrollo: una revisión a la luz de la crisis.
(Informe Nº11). Nueva York, Estados Uni-
dos: Social Affairs.
Arzamendi, P. & Errasti, F. (1992). Guillermo La-
rrazábal un artista vasco en Ecuador (1907-
1983). Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritzaren
Argitalpen Zerbitzu Nagusia/Servicio Cen-
tral de Publicaciones del Gobierno Vasco.
Azcona, J., Re, M. & Tiscar, J. M. (2011). Emigra-
ción bilateral e inversión hotelera española en
República Dominicana. En J. M. Azcona
(Ed.). Emigración, actividad empresarial y
cooperación española al desarrollo en Re-
pública Dominicana (pp. 283-315). Madrid,
España: Editorial Universitas.
Baltar, F. & Gorjup, M. T. (2012). Muestreo mixto
en línea: una aplicación en poblaciones ocul-
tas. Intangible Capital, 8(1), 123-149. doi:
https://doi.org/10.3926/ic.294
Bertaux, D. (1989). Los relatos de vida en elaná-
lisis social. Modulo Virtual:Memorias de la
Violencia. Recuperado de: https://eva.ude-
lar.edu.uy/pluginfile.php/1080700/mod_re-
source/content/0/Bertaux%20-%20Los%20
Relatos%20de%20Vida%20en%20el%20
Ana%CC%81lisis%20Social.pdf
Calvo, L. M., Fernández, M. J., Kreienbrink, A.,
Sanz, C. & Sanz, G. (2009). Historia del
Instituto Español de Emigración. La política
migratoria exterior de España y el IEE del
Franquismo a la Transición. Madrid, Espa-
ña: Ministeriro de Trabajo e Inmigración.
Carpio, J. (1976). Las etapas de crecimiento de la
ciudad de Cuenca, Ecuador. Revista Geográ-
fica, (84), 77-101.
Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una meto-
dología de investigación cualitativa. Revista
Griot, 5(1), 50-67.
Estrada, Y. (1992). Los españoles en Guayaquil.
Aspectos de una inmigración creadora. Gua-
yaquil: Sociedad Española de Beneficencia.
Fernández, M. J. M. & Baeza, V. M. R. (2002).
Muestreos utilizados en investigación educa-
tiva en España. RELIEVE - Revista Electro-
nica de Investigacion y Evaluacion Educati-
va, 8(2), 159-165.
Instituto Nacional de Estadítica (2019). Anuarios
estadísticos (1951-1983). Recuperado de:
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)
44
/ Número 9 /
DICIEMBRE, 2019
(30-44)
http://www.ine.es/inebaseweb/25687.do#
Llore, V. (1968). La universidad de Cuenca: apunte
para su historia. Anales de la Universidad de
Cuenca, XXIV (1). Cuenca, Ecuador: Unive-
sidad de Cuenca. Recuperado de: http://dspa-
ce.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4607
Martín-Crespo, M. C. & Salamanca, A. B. (2007).
El muestreo en la investigación cualitativa.
Nure Investigación, (27), 1-4. Recuperado
de: http://www.nureinvestigacion.es/OJS/in-
dex.php/nure/article/view/340/330
Martín, A. V. (1995). Fundamentación teórica y
uso de las historias y relatos de vida como
cnica de investigación en pedagogía so- cial
CIAL. Aula, (7), 41-60. Recuperado de:
http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/
article/viewFile/3375/3396
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en in-
vestigación cualitativa: principios básicos y
algunas controversias. Ciência & Saúde Cole-
tiva, 17(3), 613-619. Recuperado de: https://
doi.org/10.1590/s1413-81232012000300006
Maya, I. (2001). Sesgos de medida y problemas de
muestreo en las encuestas de poblaciones in-
migrantes. Metodología de Encuestas, 3(2),
197-212.
Pérez-Fuentes, P., Pérez, J. A. & Sallé, M. A.
(2007). Memorias de la emigración española
a América. Recuperado de http://www.fun-
daciondirecta.org/Documentos/memorias_
emigracion_final.pdf
Rami, L. (2009). El proceso de internacionaliza-
ción de la empresa española y el apoyo ofi-
cial: un recuento. Información Comercial
Española. ICE: Revista de economía, (849),
55-64.
Ramirez, J. (2012). En la mitad de los mundos: la
presencia migratoria española en Qui- to y
Ecuador. En A. Ramírez G. & Jacques (eds.),
Ciudad-Estado, inmigrantes y políti- cas:
Ecuador, 1890-1950 (pp. 53-97). Quito,
Ecuador: IAEN.
Robles Chambers, P. J. (1938). Contribución para
el estudio de la sociedad colonial de Gua-
yaquil. Guayaquil: Litografía e imprenta La
Reforma.
Sánchez, G. & Tascón, J. (2003). La política y los
empresarios en los años 60. La inversión ex-
tranjera norteamericana. Historia y política:
Ideas, procesos y movimientos sociales, (9).
123-157.
Santamaría, C. & Marinas, J. M. (1995). Historia
de vida e historia oral. En Métodos y técnicas
cualitativas de investigacion en ciencias so-
ciales (pp. 259-287). España: Síntesis.
Santana, N. J. (Noviembre de 2016). La historia de
vida: herramienta eficaz para los estudios
culturales centrados en el nivel de individuo.
Métodos, metodologías y nuevas epistemolo-
gías en las ciencias sociales: desafíos para el
conocimiento profundo de Nuestra Améri-
ca. V Encuentro Latinoamericano de Meto-
dología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)
en Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza,
Argentina
Simard, J. P. (1997). Formación , desarrollo y con-
figuración socio-étnica de una ciudad colo-
nial. Anuario de Estudios Americanos, 54(2),
413-445.