130
REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.7, ABRIL, (118-134)
ISSN 2550-6722
zanahorias, apio, el tomate, pimentón rojo,
acelga, espinaca, lechuga, berenjena, pepi-
no, auyama (conocida por los isleños como
calabaza), cebollas y las papas arrugadas.
Entre las frutas se suelen consumir: el me-
lón, higo, granada, almendro, melocotón y
duraznos; mientras que la sazón la otorgan el
ají dulce, la cebolla, el ajo, el orégano, cilan-
tro, perejil, la menta y cebollín. Asimismo,
se nombra la cuajada de leche, el queso y
sus variedades elaborados de manera tradi-
cional por los canarios, ejemplos de algunos:
el Majorero, el Palmero o la Flor de Guía y
desde la isla La Palma, con sus tradicionales
cabras canarias de origen prehispánico, se
reconocen los quesos de Tenerife, así como
también existen de mezcla con leche (Caja
Insular de ahorros 2012; Lovera 1998)
Otro aspecto que identica al canario, es
la presencia de la papa en su comida diaria,
como consecuencia de la interrelación cul-
tural de rubros que se produjo entre ambos
grupos sociales desde siglos pasados, ya que
siendo este tubérculo de origen americano
resulta ser un rubro indispensable para la
dieta el canario, por ello se toma el comenta-
rio proveniente de (La Despensa de Tenerife
2016), ya que vericar desde el lado canario,
la importancia de la papa dentro de su gastro-
nomía y hábitos alimenticios, las cuales son
una exquisitez de la gastronomía tradicional
isleña, apreciadas por su calidad y su sabor
único, lo que resulta claro de la efectividad
de la relación canaria y Latinoamericana en
materia culinaria, al adoptar en su dieta a tal
importante rubro americano, como elemento
fundamental de su alimentación, la cual es
preparada con abundante sal y se acostum-
bra a acompañar en casi todas las comida.
Para complementar la dieta canaria, el Go-
o prevalece como el alimento esencial, y el
origen de consumo proviene desde la épo-
ca de los guanches (Caja Insular de ahorros
2012), asimismo, se recuerda ya que fue
muy común para la población en tiempos di-
fíciles; este alimento es elaborado con harina
de trigo, cebada, centeno o maíz y se puede
comer seco o mezclado con azúcar, pero se
amasa con agua y leche, complementando
platos como: puchero, potaje, los escaldo-
nes (Goo con caldo de pescado) y las ra-
leas (Goo con caldo de vino), o como fue
expresada en la mayoría de las entrevistas,
fue acompañado en momentos de crisis con
leche o con agua, sin embargo, en Venezuela
no es tan común, pero dentro de la mesa del
canario residenciado en Venezuela si es más
constante la presencia de este alimento. En
lo repostero, destacan: bienmesabe, dulces
de leche, arroz con leche, an, pudín, gela-
tina, turrones, tortas y galletas, alfajores y
bizcochos.
Por su parte, los venezolanos fundamentan
su dieta a base del maíz, por lo que a lo lar-
go de su historia han preparado alimentos
como: la chicha, el masato, la cachapa, los
bollos, la mazamorra, la arepa, el majare-
te y la hallaca (Rivas 2014). También son
parte de sus hábitos culinarios el conocido
sancocho, mondongo, chanfaina, carne frita,
asado, revoltillo, caraotas, arepa, casabe, ta-
jadas, arroz, chocolate, buñuelos, dulces en
almíbar y el majarete.
Al momento de endulzar de manera natural
utilizaban la miel, y condimentaban con el
ají y la sal. Todo esto era preparado sobre pa-
rrillas de madera, planchas de barro cocido,
enterrados y envueltos en hojas de plátano o
en vasijas de barro sobrepuestas en piedras
y luego las encendían para hervir líquidos, y
en la actualidad en budares, sartenes, fogo-
nes y planchas (Lovera 1998).
Si bien es cierto que el patrón de consumo
en Venezuela está constituido por el maíz en
forma de arepa, también se identican en la
mesa del venezolano la carne de res, el azú-
car en forma de papelón, y el cacao como
alimentos básicos; mientras que la yuca en
forma de casabe, el plátano, los frijoles;
como las caraotas, el arroz y el café como
alimentos complementarios. Así mismo, se
posee gran apego al consumo de leche, que-
so y mantequilla, plátanos, ocumo, ñame,
apio y frutas como: lechosa, cambur, patilla,
guayaba y guanábanas, y otras que fueron
traídas desde España como: uvas, melones,
granadas, manzanas, peras, duraznos, higos.
Por lo que se puede evidenciar la similitud en
cuanto a los alimentos de tipo salado y dul-
ce, los cuales se han interrelacionado y hoy