90
REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.7, ABRIL, (84-93)
ISSN 2550-6722
y problemas del contexto con mejoramiento
continuo, ética, e idoneidad; en tanto arti-
culan los saberes (saber ser, saber convivir,
saber conocer y saber hacer) con el manejo
de las situaciones externas, asumiendo los
cambios y la incertidumbre con autonomía
y creatividad.
En el enfoque socio formativo el conoci-
miento sobre el objeto se analiza en relación
con el sujeto y se realiza una observación so-
bre la observación, es decir, se analizan los
efectos de las propias actitudes y modelos
mentales en la elaboración del conocimien-
to, el diseño de la metodología y su aplica-
ción.
La socio-formación implica que la sociedad
en su conjunto posibilita espacios, recursos,
estrategias, apoyos, nalidades, normas, de-
mandas, expectativas y valores, para medir
la formación de sus miembros; con el n de
mantenerse y reconstruirse continuamente,
afrontando los cambios dentro del marco de
determinados contextos (Tobón 2015).
7. Competencias comunicacionales. Salud
Comunitaria.
En estas menciones se hace hincapié res-
pecto a la promoción de salud y prevención
de enfermedades en el nivel primario en la
formación de los gestores, para que adquie-
ran competencias comunicativas pertinentes
durante su formación académica regular.
Es de interés marcado la integralidad en la
formación del profesional de la salud, como
gestor comunicacional de salud comunitaria,
que no es más que un profesional preparado
para hacer promoción de salud, con calidad
y calidez educativa (dar calidez en educa-
ción signica, además, involucrar e incor-
porar sensaciones, sentimientos, emociones,
afectos y desafectos, lias, fobias, formas de
percepción), tanto en el plano pedagógico,
como salubrista.
De análisis del planteamiento anterior, se de-
duce que la promoción de salud contribuye
a la educación para la salud y la prevención
de enfermedades en la comunidad. De forma
tal que este gestor comunicacional, trate las
cuestiones relacionadas con factores de ries-
go, determinantes de salud y enfermedades
que existen en la comunidad, para mejorar la
calidad de vida.
Por otro lado, cada vez son mayores las ex-
pectativas de la población respecto a la ne-
cesidad de ser objeto de medidas preventi-
vas y de promoción de la salud y por ello,
es predecible que, progresivamente, vayan
reclamando a los profesionales de Atención
Primaria su realización.
Todo ello hay que ponerlo en relación con
un grado de aceptabilidad cada vez mayor
respecto a este grupo de actividades, sobre
todo hacia aquellas que no supongan inter-
venciones instrumentales molestas y/o com-
plejas. Tampoco podemos olvidar que el he-
cho de que estas medidas no supongan un
costo adicional directo para el usuario, por
estar comprendidas dentro de las habituales
del sistema público de salud, favorece su im-
plantación y cumplimiento (Zurro 2015).
En tal sentido, y como parte de la denomina-
da Misión Barrio Adentro, en Venezuela, se
desarrolló una experiencia, a partir de con-
formar grupos de promotores comunitarios,
que posteriormente integraron las las de es-
tudiantes de Medicina Integral Comunitaria,
lo que permitió acercar a los futuros médicos
a la comunidad, evidenciando la necesidad
de que los profesionales de la salud, requie-
ren desarrollar habilidades comunicativas y
pedagógicas, para incidir notablemente, en
la educación para la salud y mejorar la cali-
dad de vida de la población.
Con la experiencia de Venezuela, en Ecua-
dor, la misión médica cubana integró en el
programa de especialización de médicos fa-
miliares y comunitarios, módulos de promo-
ción para la salud, donde se implementaron
metodologías y técnicas para fortalecer las
habilidades comunicativas.
Al respecto, se debe señalar que la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, conta-
ba con el programa de Licenciatura en Edu-
cación para la Salud, sin embargo, no se ha
logrado reconocer formalmente a este profe-
sional, dentro de los Equipos Básicos de Sa-
lud (EBS), lo que constituye otra evidencia
que enfatiza la importancia de ejecutar un
proyecto de formación integral de los profe-
sionales de la salud.
Tomando en cuenta el análisis anterior y en
apego a los parámetros de multiplicidad de
factor, establecidos por Tobón en el 2015, el
autor de este artículo concibe que el proceso