102
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
102
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
INDICADORES CULTURALES EN EL CONTEXTO UNIVERSITA-
RIO: UN CASO DE ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACIÓN DE ECUADOR
CULTURAL INDICATORS IN THE UNIVERSITY CONTEXT: A CASE STUDY IN THE
NATIONAL UNIVERSITY OF EDUCATION OF ECUADOR
ABSTRACT
RESUMEN
This study was focused on getting to know the prole of certain cultural habits and practices of
a group of university students of the second cycle of Basic Education of the National University
of Education of Ecuador that has been analysed during three consecutive semesters between
the 2016-2017 period. In order to achieve this goal, an instrument was elaborated in two con-
tent modules: an identication module, dedicated to certain socio-demographic characteristics
of the students and other focused on cultural habits and practices. The results obtained show
the consolidated existence of certain cultural habits and practices within the eld of social par-
ticipation and consumption linked to technological use in the face of the explicit weaknesses in
the eld of academic activity and in the so-called high culture.
Keywords: cultural consumption; cultural habits; cultural indicators; cultural practices; in-
tegral formation
Este estudio se centra en conocer el perl de determinados hábitos y prácticas culturales de un
grupo de jóvenes universitarios de segundo ciclo de Educación Básica de la Universidad Nacio-
nal de Educación de Ecuador que ha sido analizado durante tres semestres consecutivos entre
el período 2016-2017. Para alcanzar ese objetivo se elaboró una encuesta articulada en dos
módulos de contenidos: uno identicativo, dedicado a determinadas características sociodemo-
grácas del alumnado y otro centrado en los hábitos y prácticas culturales. Los resultados obte-
nidos muestran la existencia consolidada de determinados hábitos y prácticas culturales dentro
del campo de la participación social y del consumo vinculado al uso tecnológico frente a las
explícitas debilidades en el ámbito de la actividad académica y en la denominada alta cultura.
Palabras claves: consumo cultural; hábitos culturales; indicadores culturales; prácticas cultu-
rales; formación integral.
José Manuel Castellano Gil
Danilo Reiban Garnica
jose.castellano@unae.edu.ec / jmcaste@yahoo.es
danilo.reiban@unae.edu.ec
Universidad Nacional de Educación, Ecuador
Universidad Nacional de Educación, Ecuador
Fecha recepción: 02/05/2018
Fecha aceptación: 02/07/2018
103
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
103
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
INTRODUCCIÓN
La búsqueda de indicadores culturales tie-
ne un amplio recorrido desde mediados del
siglo XX a través del impulso dado por los
organismos internacionales y las institu-
ciones gubernamentales (Castellano y Al-
cívar 2015:115), que centraron su atención
en la necesidad de disponer de datos en los
espacios nacionales o territoriales. En es-
tas últimas décadas ese objetivo ha tenido
un amplio desarrollo en diversos países de
América Latina (Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Uru-
guay y Venezuela). Ecuador, sin embargo, es
una de las entidades territoriales que toda-
vía carece de indicadores, estudios y análi-
sis propios sobre el sector cultural y que, en
buena medida, se debe a la escasez de datos
y estadísticas. De todos modos, se dispone
de dos trabajos realizados hasta el presente:
la Encuesta Latinoamericana de hábitos y
prácticas culturales 2013, elaborada por la
Organización de Estados Iberoamericanos a
partir de los trabajos del Observatorio Ibe-
roamericano de Cultura (OIBC) con la co-
laboración de Latino barómetro, que recoge
una muestra sobre Ecuador (OEI 2014); y el
análisis sobre hábitos y prácticas culturales
en el cantón Machala 2014, cabecera provin-
cial de El Oro (Castellano, García y Alcivar
2016).
Desde otro escenario analítico se cuenta con
un amplio repertorio bibliográco sobre te-
mas culturales basados en construcciones
teóricas-metodológicas e investigaciones
empíricas (Canclini 2006; Sunkel 2006), en
el ámbito social latinoamericano y en estos
últimos años el interés por ese objeto de es-
tudio se ha trasladado al contexto universi-
tario (Ben 2006; De Garay 2016), aunque
son escasas sus producciones al encontrar-
se todavía en una fase incipiente. Una gran
mayoría de esas contribuciones se centran en
aspectos especícos y concretos con distin-
tos objetos y enfoques (Córdova 2012a). Esa
línea de investigación tampoco se ha ree-
jado en la producción cientíca ecuatoriana
hasta el momento.
El trabajo que se presenta, a pesar de que su-
pone un intento supercial de acercamiento
a los indicadores culturales de un grupo de
estudiantes universitarios, no tiene la preten-
sión de cubrir esa laguna existente, sino que
su orientación va dirigida a llamar la aten-
ción del docente sobre la necesidad de inda-
gar sobre el capital cultural intangible –capi-
tal intelectual– (Flores, Stadthagen & Reyes
2014; Roldán, Alvarado y Carvajal 2011;
Suárez y Alarcón 2015), de su alumnado y a
partir de esa extracción de conocimiento po-
der intervenir mediante el diseño de acciones
y estrategias vinculantes entre la formación
especíca de los contenidos y conceptos de
la materia con las manifestaciones cultura-
les, desde una doble perspectiva, como re-
curso didáctico (Castellano 2018) y como
instrumento clave en un proceso de forma-
ción integral (Córdova 2012b). Y desde otra
perspectiva estos indicadores proporcionan
una valiosa información a la institución so-
bre su acción sustantiva en la extensión uni-
versitaria que deberían están plasmados en
su declarativa de “misión” y “visión” y en la
propia estructura orgánica en corresponden-
cia a las áreas de docencia e investigación
(Córdova y Corpus 2008; Flores et al. 2009).
METODOLOGÍA
Esta investigación está sustentada en un ins-
trumento cuasi-experimental integrado por
preguntas cerradas junto a otras de opciones
múltiples y aplicado a grupos constituidos
de estudiantes universitarios y, por tanto, no
seleccionados de forma aleatoria (Restrepo,
Román y Londoño 2014:66).
Desde esa perspectiva se ha confeccionado
un cuestionario conformado por un primer
módulo, datos identicativos, dedicado al
análisis de determinadas características so-
ciodemográcas del alumnado: provincia y
cantón de nacimiento, titularidad jurídica de
la unidad educativa donde cursó Bachillera-
to; características de clasicación personal,
como la edad, género, estado civil (solte-
ro, casado, unión libre, separado y viudo),
cargas familiares (hijos/as) y auto recono-
104
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
104
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
cimiento étnico (indígena, afro ecuatoriano,
montubio, mulato, mestizo y blanco).
Mientras que en el segundo módulo contem-
pla determinados aspectos relacionados con
los hábitos y prácticas culturales, como el
uso y frecuencia de la biblioteca y hábitos de
lectura donde se hace una distinción entre la
lectura motivada por estudio y la realizada
por ocio o entretenimiento, además, de inda-
gar sobre el número de libros leídos en el se-
mestre anterior. Otros elementos de atención
fueron la prensa, la radio y la televisión, su
uso, frecuencia (diario, semanal y mensual)
y géneros o secciones de interés.
Asimismo, se registra el empleo de las nue-
vas tecnologías, computador e Internet, dis-
ponibilidad de conexión WI-Fi y sus usos.
Junto a ello también se intenta conocer la
participación de este grupo de estudiantes
universitario UNAE en actividades cultura-
les, su tipología y frecuencia.
La encuesta ha sido aplicada a 169 alumnos
que integraban seis cursos de segundo ciclo
de Educación Básica de la UNAE, distribui-
dos en dos aulas por cada semestre durante
el bienio 2016-2017. El levantamiento de la
información fue realizado al inicio de cada
semestre y en horario de clases.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1.- Primer módulo: Caracterización de la
población estudiantil analizada
El origen territorial del conjunto de los
alumnos investigados tiene una procedencia
predominante de la provincia donde se ubica
el centro universitario (Cañar) y su limítrofe
(Azuay), que aportan el mayor porcentaje de
representación estudiantil (79%). Mientras
que resulta escasamente signicativa la pre-
sencia de las restantes veintidós provincias
que conforman el actual Ecuador.
Los alumnos del 2º Semestre de 2016 as-
cendían a 55 estudiantes, compuestos por un
51% por mujeres y un 49% por varones que
hemos agrupados en dos franjas etarias: un
59% entre los 18 a 22 años y un 41% con-
taba con 23 o más años, siendo su media de
21,4 años. El segundo grupo de alumnos,
correspondiente al 1er Semestre de 2017,
estaba integrado por 49 estudiantes, un 49%
por mujeres y un 51% por hombres, distri-
105
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
105
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
buidos según su edad en un 59% entre los 18
a 22 años y un 41% alcanzaba los 23 o más
años, siendo su media de 22,8 años. El ter-
cer grupo de alumnos que conformaban el 2º
Semestre de 2017 ascendía a 65 estudiantes,
un 57% de mujeres y un 43% de hombres, de
los cuales un 81% se encontraba en un inter-
valo entre los 18 a 22 años y un 19% tenían
23 o más años, siendo su media de 20 años.
Otro rasgo distintivo, con respecto al carác-
ter jurídico de las unidades educativas de
procedencia de los estudiantes en su etapa
de Bachillerato, es que más de ¾ partes del
alumnado procedían de unidades educativas
scales, es decir públicas. Mientras que un
15% venían de centros particulares y un 8%
de instituciones scomisionales (colegios
particulares conanciados por el Gobierno
ecuatoriano).
En relación al estado civil de los tres grupos
de estudiantes se aprecia un elevado porcen-
taje de alumnos solteros, un 91%, sin em-
bargo un 14% de ese universo cuentan con
cargas familiares.
106
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
106
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
Desde el punto de vista de la autodenición
étnica se debe señalar que el 97% de los es-
tudiantes universitarios UNAE analizados se
reconocía como mestizo.
2.- Segundo módulo: Hábitos y prácticas
culturales
Uso de la biblioteca
Un rasgo resultante del uso y frecuencia de
biblioteca es la existencia de un comporta-
miento similar entre el alumnado de los tres
semestres, que se reeja en el porcentaje de
estudiantes que recurren a la biblioteca con
una oscilan que va desde el 78% al 89%. Con
respecto a su frecuencia, un 20% al 30% de
los mismos es bajo la modalidad de “sema-
nal” y un 9% al 49% de forma “mensual”,
junto a los que van “a veces” (14% al 32%)
y “nunca” (11% al 22%).
Lectura de libros
Esta variable se ha analizado desde una do-
ble perspectiva: las motivadas por ocio y en-
tretenimiento y las lecturas relacionadas con
tareas académicas. En cuanto a la primera se
observa que entre un 41% a un 52% de los
alumnos maniestan ser lectores de libros y
entre un 25% al 33% de los mismos han leí-
do un solo libro.
107
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
107
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
Con respecto a la lectura de libros relaciona-
dos con tareas universitarias se aprecia como
sus porcentajes se encuentran en un rango
cercano a la modalidad anterior, oscilan en-
tre un 42% al 55%, al tiempo que comparte
también una tendencia similar, aunque lige-
ramente inferior, con respecto al número de
libros leídos por alumnos.
108
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
108
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
La sección de noticias, política, cultura, de-
portes y ocio en la prensa registran distintos
tipos de ritmos: los lectores de noticias os-
cilan entre el 67%, 63% y 79%; las páginas
deportivas entre un 33%, 37% y 34%; los
contenidos de política entre un 33%, 27% y
34%; los asuntos de cultura entre un 29%,
18% y un 39%; y la sección de películas en-
tre el 9%, 10% y 19%.
Lectura de la prensa
Un alto porcentaje de los estudiantes anali-
zados, más de ¾ partes, aseguran ser lectores
de prensa, donde destaca una frecuencia de
lectura “semanal” con un índice que uctúa
entre un 40% al 49%.
109
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
109
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
La radio
Los datos obtenidos apuntan que más de ¾
partes los estudiantes analizados son oyen-
tes de radio y las frecuencias que alcanzan
los mayores porcentajes son las modalidades
“diaria” y “semanal”. Los alumnos que sue-
len oír espacios de noticias en radio superan
el 50%; los oyentes de espacios deportivos
uctúan entre el 31%, 24% y 32; los progra-
mas de ocio se mueven entre los márgenes
del 24%, 27% y 25%; los contenidos espa-
cios sobre política evoluciona entre el 25%,
14% y 22%; los temas culturales entre el
25%, 8% y 26%; y los oyentes de otros espa-
cios se sitúan entre el 4%, 30% y 18%.
110
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
110
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
111
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
111
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
La TV
Los datos obtenidos apuntan que más del
80% de los estudiantes suelen ver la TV con
una frecuencia preferencial de “diaria” y
“semanal”. Los géneros televisivos más vis-
tos son los espacios de noticias que oscilan
entre el 80% al 82% y 84%; los programas
deportivos varían entre el 40%, 43% y 39%;
la sección de ocio entre el 33%, 22% y 35%;
los espacios sobre política entre el 25%,
33% y 38%; los de contenido cultural entre
el 27%, 22% y 26%; y las películas uctúan
entre el 49%, 27% al 47%.
112
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
112
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
Las nuevas tecnologías
Los resultados obtenidos evidencian un altí-
simo porcentaje de estudiantes que disponen
tanto de computador (100%, 90% y 91%)
como de conexión Wi-Fi en su casa o en su
ámbito de residencia (96%, 88% y 86%). En
cuanto al uso de internet se puede señalar
que la primera opción de uso es la utiliza-
ción de Facebook o similares (entre un 27%
al 40%), en segundo lugar, como apoyo al
estudio (23% al 38%) seguidas respectiva-
mente de la visualización de “videos musi-
cales”, “películas” y “otras cosas”.
113
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
113
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
114
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
114
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
Actividades culturales
La participación en actividades culturales
presenta de forma general unos porcentajes
bajos, a excepción de la visita a exposicio-
nes que oscila entre un 33% al 43%. Mien-
tras que la evolución porcentual de alumnos
que suelen asistir al teatro se sitúa entre el
16% al 26%; los alumnos que suelen acudir
a conciertos de música clásica entre el 4%
al 16%; los que concurren a conciertos de
música moderna entre el 12% al 29%; los
que suelen visitar museos giran entre el 18%
al 25%; los alumnos que suelen presenciar
espectáculos de ballet entre el 0% al 4%; los
que suelen asistir a otras actividades entre un
6% al 20% y la frecuencia de visitas a esas
otras actividades culturales señaladas por los
universitarios, que se recogen en la Tabla 50,
ofrecen unos escasos porcentajes y donde
sobresalen las modalidades de “a veces” y
“nunca”.
115
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
115
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
El conjunto de datos obtenidos, en corres-
pondencia a las cuatro categorías de análisis
propuestas por Bigott (2007) sobre el con-
sumo cultural, muestra una tendencia pre-
dominante en las dimensiones del consumo
cultural entendido como participación social
(prensa, radio y TV) y del consumo vincula-
do al uso tecnológico (Internet), frente a los
asociados a la actividad académica (lectura)
y a la cultura de élite (teatro, museos, etc.),
que reejan un comportamiento minoritario.
116
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
116
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
CONCLUSIONES
Esta aproximación a determinados aspectos
sobre consumo, hábitos y práctica culturales
trasciende del mero conocimiento de unos
patrones o pautas para sumergirse en la com-
prensión colectiva de un grupo de futuros
docentes y en el papel que van a desempeñar
a corto plazo en la conformación social, eco-
nómica, educativa e ideológica. Este primer
corte de datos ofrece una radiografía cultural
de un grupo de jóvenes universitarios que
debe confrontarse y profundizar con resul-
tados de nuevos estudios, tanto cuantitativos
como cualitativos, dentro del propio contex-
to universitario de origen como nacional y,
de un modo especial, sobre los centros de
formación docente por su labor de formado-
res y desde una visión integral. Por el mo-
mento estos datos reejan al menos un perl
inicial del alumnado objeto de estudio, in-
tegrado por seis cursos de segundo ciclo de
Educación General Básica correspondientes
a tres semestres consecutivos durante el bie-
nio 2016-2017, que evidencia unas caracte-
rísticas y tendencias homogéneas entre los
tres grupos analizados:
- La mayor parte del alumnado procede del
espacio territorial del entorno cercano donde
se ubica el centro universitario.
- Se observa que las edades de los estudian-
tes, en relación con el ciclo semestral que
cursan, son elevadas.
- Se maniesta un equilibrio proporcional de
género entre los estudiantes.
- La mayor parte del alumnado proviene de
centros educativos scales.
- La inmensa mayoría de los jóvenes se en-
cuentra en estado civil de soltería, aunque un
14% cuenta con cargas familiares.
- Étnicamente representa una hegemonía es-
tudiantil autodenida como mestizo/a.
- Un 85% de los estudiantes que suelen fre-
cuentar la biblioteca. Un 26% con una perio-
dicidad “semanal” y un 28% “mensual”.
- Un 47% de los alumnos objeto de estudio
no leyeron un libro durante el semestre ante-
rior relacionado con ocio o entretenimiento,
siendo la media de lectura de libros de 1,2
por alumno.
- Un 44% de los alumnos no leyeron un libro
durante el semestre anterior relacionado con
tareas académicas, siendo la media de lectu-
ra de libros de 0,8 por alumno.
- Un 79% de estos jóvenes universitarios se
maniestan lectores de prensa, aunque tan
sólo un 7% con una frecuencia “diaria” y
un 34% “semanal”. Las noticias es la sec-
ción preferida con un 64%, a la que le siguen
deportes con un 34%, política con un 31%,
cultura con un 29%, ocio con un 29% y la
sección de cine con un 13%.
- Un 79% los estudiantes analizados son
oyentes de radio, donde un 28% con una fre-
cuencia “diaria” y un 22% “semanal”, sien-
do nuevamente las noticias el espacio prefe-
rencial (56%), deportes (25%), ocio (25%),
cultura (21%), política (20%) y otros espa-
cios (14%).
- Un 86% de los estudiantes suelen ver la
TV. Un 37% con una frecuencia “diaria” y
un 24% “semanal”. Los géneros más vistos
son los programas de noticias (82%), pelícu-
las (41%), deportes (40%), política (32%),
ocio (30%) y cultura (24%).
- Un 93% de los estudiantes disponen de
computador.
- Un 90% de conexión Wi-Fi en su casa o en
su ámbito de residencia.
- La primera opción de uso de internet es la
utilización del Facebook o similares (34%),
como apoyo al estudio (32%), para visionar
videos (14%), ver películas (10%) y otras
cosas (10%).
- La participación en actividades culturales
presenta de forma general unos índices ba-
jos, siendo la visita a exposiciones la más re-
levante con un 40%, le sigue el teatro (22%),
la música moderna (21%), las visitas a mu-
seos (22%), otras actividades (14%), asis-
tencia a conciertos de música clásica (12%)
y espectáculos de ballet (2%).
117
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
117
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ben, J. L. (2006). Sistema de indicadores culturales de
las universidades andaluzas. Dirección Gene-
ral de Universidades de la Consejería de In-
novación, Ciencia y Empresa de la Junta
de Andalucía. Disponible en: http://obser-
vatorioatalaya.es/uploads/pdf/d10a4ba-
647f7df6ac6d10b057e1c29cfe9634bb9.pdf
Bigott Suzzarini, B. V. (2007). Consumo cul-
tural y educación. Revista de Investiga-
ción, 61. Disponible en: http://www.re-
dalyc.org/html/3761/376140375004/
Canclini, N. G. (2006). El consumo cultural: una pro-
puesta teórica. El consumo cultural en América
Latina. Construcción teórica y líneas de investi-
gación, 25-50. Disponible en: http://books.
google.com/books?hl=en&lr=&id=js9eKdJb-
yREC&oi=fnd&pg=PA72&dq=consumo+-
cultural&ots=XabGVmgnFg&sig=ZA1gHZpc_
uJzbk7I4Zo4_u4h28#v=onepage&q&f=false
Castellano Gil, J. M., & Alcívar Galarza, C. E. (2015).
Percepción social de la cultura en el cantón
Machala, Ecuador. Culturales, 3(2), 113-149.
Castellano Gil, J. M., García López, P. A. & Al-
civar Galarza, C. E., (2016). Hábitos y
prácticas culturales en Machala 2014. Ed.
Archivo Histórico Municipal de Colima (Mé-
xico). Disponible en: http://www.culturas-
contemporaneas.com/libros/Machala_V3.pdf
Castellano Gil, J. M. (2018), Historia de vida: una
propuesta didáctica y de iniciación a la investi-
gación desarrollada en la Universidad Nacio-
nal de Educación de Ecuador (2016-2017). III
Jornadas de reflexión sobre la enseñanza de la
Historia. Academia Nacional de la Historia y la
Universidad Católica Andrés Bello. (En prensa).
Córdova, L. H., & Corpus, R. S. (2008). La impor-
tancia de la difusión cultural en la educa-
ción, consumo y prácticas culturales de la
comunidad universitaria de la Universidad
Autónoma de Nuevo León. Question, 1(19).
Disponible en: https://www.researchgate.net/
profile/Lucila_Hinojosa_Cordova/publica-
tion/46059640_Educacion_consumo_y_prac-
ticas_culturales_de_la_comunidad_universita-
ria_de_la_Universidad_Autonoma_de_Nuevo_
Leon/links/0c960519f759db16e1000000.pdf
Córdova, L. H. (2012a). Consumo y prácticas culturales
de la comunidad universitaria de una universidad
mexicana. Disponible en: http://aeic2012ta-
rragona.org/comunicacions_cd/ok/58.pdf
Córdova, L. H. (2012b). Educación y consumo cultu-
ral: una aproximación a los públicos universi-
tarios. Ciencia, docencia y tecnología, 44, 171-196.
Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scie-
lo.php?pid=S1851-17162012000100006&s-
cript=sci_arttext&tlng=en
De Garay, A. (2016). La integración académica y cul-
tural a la universidad de los jóvenes universi-
tarios. Un modelo de análisis y la implemen-
tación de políticas institucionales. In Congresos
CLABES. Disponible en: http://revistas.utp.
ac.pa/index.php/clabes/article/view/925
Flores Gutiérrez, M. Á., Cárdenas Becerril, L., Her-
nández Díaz, M., Román, M. F., Stadtha-
gen Gómez, H., & González Ramírez, A.
(2009). El consumo cultural de los estudiantes
de la UAEMEX. Una aproximación. Tiem-
po de Educar, 10(20). Disponible en: http://
www.redalyc.org/html/311/31112987006/
Flores-Gutiérrez, M. Á., Stadthagen-Gómez, H., &
Reyes-Parrales, N. (2014). Una mirada al capi-
tal cultural de los estudiantes de la Universidad
Autónoma del Estado de México. Contribucio-
nes desde Coatepec, 27. Disponible en: http://
www.redalyc.org/html/281/28133880007/
OEI (2014). Encuesta latinoamericana de hábitos y
prácticas culturales 2013. Disponible en: www.
oei.es/xxivcie/encuestalatinoamericana2013.pdf
Restrepo Gómez, B., Román Maldonado, C., & Londo-
ño Giraldo, E. (2014). Evaluación diagnóstica
inicial en programas de educación superior vir-
tual de la Católica del Norte Fundación Univer-
sitaria. Estudio cuasiexperimental Colombia. Re-
vista Virtual Universidad Católica del Norte, No. 34.
60-77. Disponible en: http://200.24.17.68:8080/
jspui/bitstream/123456789/218/1/
Bernardo%20Restrepo.pdf
- Este micro cuadro nos lleva a plantear un
ejercicio de reexión sobre ese aparente -
cit de apropiación de capital cultural por
parte del alumnado y el papel desempeñado
por la institución universitaria en ese proce-
so de formación integral.
118
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (133-145)
ISSN 2550-6722
118
REVISTA CHAKIÑAN, 2018, Nº.5, AGOSTO, (102-118)
ISSN 2550-6722
Roldán, A. M., Alvarado, M. Á. C., & Carvajal, A.
C. Relación entre el capital cultural y el con-
sumo cultural de los estudiantes universita-
rios. En XI Congreso Nacional de Investigación
Educativa, México. Disponible en: http://
www.comie.org.mx/congreso/memo-
riaelectronica/v11/docs/area_16/1091.pdf
Suárez Domínguez, J. L., & Alarcón González, J. F.
(2015). Capital cultural y prácticas de con-
sumo cultural en el primer año de estudios
universitarios. Revista interamericana de Educa-
ción de Adultos, 37(1). Disponible en: http://
www.redalyc.org/html/4575/457544923004/
Sunkel, G. (2006). El consumo cultural en América La-
tina: construcción teórica y líneas de investigación.
Convenio Andrés Bello. Disponible en https://
books.google.es/books?hl=es&lr=&id=js9eKd-
JbyREC&oi=fnd&pg=PA9&dq=USO+DEL+-
TIEMPO+Y+CONSUMO+CULTURAL+-
DE+LOS+ESTUDIANTES+UNIVERSI-
TARIOS&ots=XcdEZlnlHc&sig=bALPFP8-j-
btrPnL-izq-ET2f6R0#v=onepage&q&f=false